ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Son Las Afp

marioandinop4 de Noviembre de 2014

566 Palabras (3 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 3

Qué es una AFP?

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son sociedades anónimas que tienen por objetivo administrar un fondo de pensiones y otorgar a sus afiliados las prestaciones que establece la ley. Se financian a través del cobro de comisiones a sus afiliados y podrán aumentar los ahorros de estos mediante inversiones.

¿Qué es una cuenta de capitalización individual?

La cuenta personal de cada afiliado a una AFP que contiene sus cotizaciones por renta, ahorros voluntarios, intereses ganados por las inversiones de la AFP, entre otros. Al jubilar, el afiliado recibirá el saldo total de esta cuenta, en pagos mensuales.

SISTEMA DE PENSIONES EN HONDURAS

El sistema de Pensiones de Honduras está compuesto por 7 Instituciones de Pensiones Públicas ligadas a grupos sectoriales, todas ellas operan en forma excluyente, bajo el Sistema de reparto con prima media escalonada: ◊ El Instituto Hondureño de Seguridad Social ◊ El Instituto de Previsión militar ◊ El Instituto de Pensiones y Jubilaciones de Empleados Públicos ◊ El Instituto de Previsión del Magisterio ◊ El plan de Asistencia Social del Banco Central de Honduras ◊ El Instituto de Previsión Social del Periodista ◊ El Instituto de Previsión Social de la Universidad Autónoma de Honduras AÑO 1906 ACTIVIDAD El gobierno emite una ordenanza militar para proteger a los servidores militares en caso de retiro, invalidez y servicio médico en caso de que resultaren heridos en situación de guerra. Protegía a familiares directos de los servidores en caso de su muerte.

1954 (13 de Emisión del Decreto Legislativo No. 159 con el objetivo de crear un FONDO marzo) ACUMULATIVO para la posterior fundación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El Fondo se capitalizó con recursos provenientes de multas impuestas a infractores de la ley, accidentes de trabajo, ley de Trabajo de Menores y Mujeres y Ley de Marina Mercante, entre otras. El Fondo se creó en el Banco Central de Honduras, pero el mismo nunca pasó a ser parte del patrimonio del IHSS. 1957 Se aprueba el Decreto No.21 en la Asamblea Nacional Constituyente que (19 de delega al IHSS la responsabilidad de administrar los servicios del seguro diciembre) social. 1959

DEBILIDADES DEL SISTEMA DE PREVISIÓN EN HONDURAS

Varios estudios coinciden en señalar como las principales debilidades de los sistemas de previsión social en Honduras los siguientes: 1. La atomización que hay instituciones diferentes para lo mismo y con parámetros diferentes. Esa atomización de las instituciones hace que el sistema tenga una debilidad, hace falta una ley marco que regule, que promueva y que desarrolle todas las instituciones de previsión social en Honduras. 2. El bajo nivel de cotizaciones, la generación de la economía informal por el alto índice de desempleo y el bajo índice de incremento salarial que genera pensiones devaluadas. 3. Los beneficios muy generosos para pocos (caso ministros en el sector educación que se jubilan con altos salarios aprovechando su paso por el gobierno) y los altos costos administrativos de los sistemas. 4. Esquema de administración de los sistemas que tienen, entre otros defectos, la falta de competencia, de especialización y la sensibilidad a presiones políticas. 5. Bajos niveles de ahorro. En Honduras solo el 25 % de la PEA cotiza a los programas de pensiones El total de cotizantes y beneficiarios representa solo el 22 por ciento del total de la población en Honduras. No tienen acceso a los servicios de previsión los más pobres, quienes son parte del creciente ejercito del mercado informal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com