ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el derecho DGG

diegogaga28Ensayo6 de Septiembre de 2019

652 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

Diego Garcia Garnica

Introducción al Derecho

María Teresa Esteban

¿Qué es el derecho?

Universidad Panamericana

Primer Semestre

En el siguiente ensayo hablaremos sobre un artículo llamado ¿Qué es el derecho? Realizado por Enrique Cáceres Nieto en el cual nos habla sobre temas relacionados con el derecho en nuestras vidas y expone diversos ejemplos de tal.

Con base en lo que nos comienza hablando el texto de las cajas negras concuerdo, ya que no existe ninguna persona sepa todo desde el día que nació, cada día aprendemos nuevas cajas negras. A lo que me refiero es que todos los días se aprende algo nuevo que era totalmente desconocido. Por lo contrario estas cajas negras se pueden utilizar de mala forma. Ya sea de alguien que no tenía la culpa pasar a tenerla o de alguien que no incumplió un delito lo tomen como si él hubiera sido el máximo responsable de lo que paso. Sin embargo el derecho juega un papel sumamente importante en nuestras vidas y estoy ocurre desde antes del nacimiento de Cristo.

Desde este punto de vista a ciencia cierta no se sabe que es el derecho, y esto pasa en las licenciaturas más teóricas, preguntándose lo mismo cada vez sin encontrar una respuesta, ya que estas son tan complicadas de responder ya que cada una de estas tiene sin fin de ramas de las cuales se pueden contradecir como estar de acuerdo; no solo las licenciaturas se hacen la pregunta “¿Qué es X?” todo esto se relaciona con la persona que vive en la calle haciéndose diferentes cuestionamientos hasta con el hombre más sabio que ha existido.

Un seudoproblema existe cada que volteas a ver a cualquier lado, ya que si estas en la cocina puedes preguntarte que va primero el cereal o la leche a lo que tú responderías depende a tu criterio, otros ejemplos pueden ser, ¿para qué estamos aquí? ¿Quién nos trajo? ¿Cuándo acabara el mundo?, son preguntas que pueden tener diferente respuesta sin que nadie tenga la certeza cien por ciento precisa. Por lo tanto son preguntas que pueden tener dos o más respuestas o simplemente no tenerlas.

Para poder definir cualquier palabra debemos de ser bastantes claros con lo que deseamos ya que de no ser así se puede mal interpretar o no ser lo más correcto y confundirlo. A lo que me refiero es que no siempre se va a tener muy claro el significante y el significado ya que a veces podemos tener solo uno de ellos.

La palabra derecho ha ido teniendo transformaciones a lo largo de las épocas, ya que en cada una de ellas han existido diferentes pensadores que han tratado de irla perfeccionando para así poder tener una idea más clara. Todo esto se relaciona ya sea desde el punto de vista cristiano hasta un punto de vista más ateo o sin relación a una religión en particular.

En mi punto de vista cuando tratamos el tema del código Hammurabi en la antigua babilonia, creo que es una forma de regir los derechos no explicita por las diferentes circunstancias que existían en ese tiempo, como las personas se tenían que casar. Aunque se contradicen diciendo que no debía de haber abuso y corrupción.

Retomando lo anteriormente relatado sobre que el derecho tiene diferentes significados conforme a la época y en la forma en la que se llevó a cabo la forma de regir, sabemos que el derecho a sido una parte fundamentan en la vida del humano.

En mi opinión es una lectura sobre el derecho bastante buena ya que no existe como tal una forma específica de decir ¿Qué es derecho?, y de igual forma no solo cerrarnos a lo que la gente dice que es la constitución, leyes, etc. Y de igual forma nos abre un panorama más extenso para así poder ir mejorando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com