Quiz Proceso Estrategico
haroldposada17 de Mayo de 2015
436 Palabras (2 Páginas)1.518 Visitas
El proceso estratégico ha sido tradicionalmente dividido en tres fases; formulación, implantación y control, a continuación se presentan tres elementos, cada uno propio y correspondiente a una de las fases antes mencionadas, tenga en cuenta que el primer elemento que se presenta corresponde a la formulación, el segundo a la implantación y el tercero al control, solamente hay una tríada correcta, determine cuál es.
Seleccione una:
a. A) Creación de la visión, la construcción del DOFA y la elección de estrategias a seguir.
b. B) Elección del negocio en el que se entrará, medición del rendimiento y toma de medidas correctivas.
c. C) Establecimiento de objetivos anuales, motivación a los empleados y movilización de todos para alcanzar las estrategias establecidas.
d. D) Establecimiento de objetivos a largo plazo, motivación y toma de medidas correctivas.
A cada tipo de empresa –desde el punto de vista de la configuración que presenta-, le afecta de manera preponderante cierto tipo de fuerza, observando las configuraciones Diversificada, Empresarial e Innovadora, a cada una de ellas y respectivamente les afectan las siguientes fuerzas del entorno:
Seleccione una:
a. A) Aprendizaje, cooperación y competencia.
b. B) Dirección, cooperación y competencia.
c. C) Destreza, concentración y eficiencia.
d. D) Concentración, dirección y aprendizaje.
Cuando en una compañía se requieren altos niveles y esfuerzos para generar integración entre cada uno de los departamentos, la compañía tiene una estructura de tipo:
Seleccione una:
a. A) Divisional.
b. B) Funcional.
c. C) Matricial.
d. D) Geográfica.
La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una organización es:
Seleccione una:
a. A) Rentable.
b. B) Diferente.
c. C) La mejor.
d. D) Exclusiva.
Las empresas antes fijaban su ventaja competitiva en aspectos tales como la riqueza que proporcionaban los recursos naturales, el mercado o la tecnología, en las últimas décadas ha venido ganando terreno la llamada teoría de Recursos, Capacidades y Aptitudes Centrales, de la cual se puede derivar la siguiente conclusión válida.
Seleccione una:
a. A) No todas las empresas poseen recursos, solamente aquellas que resultan exitosas desde el punto de vista estratégico.
b. B) Las empresas con pensamiento estratégico primero se concentran en la construcción de sus aptitudes centrales para posteriormente dirigirse hacia sus capacidades y recursos.
c. C) Esta teoría afirma que la capacidad de crecimiento de una organización es ilimitada si logra apoyarse en elementos que nacen y se explotan al interior de sí misma, tales como el talento humano.
d. D) Las organizaciones deben desarrollar primero sus capacidades ya que con base en estas mejoran sus recursos para finalmente encontrar la ventaja competitiva.
...