ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué Es La Deontología

kendraM21 de Noviembre de 2011

614 Palabras (3 Páginas)829 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la deontología?El término deontología procede del griego: to deon (lo conveniente, lo debido) y logía (conocimiento, estudio…); lo que significa, en términos generales, el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. El concepto de deontología fue acuñado por Jeremías Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral, donde ofrece una visión novedosa de esta disciplina. Para Bentham, la deontología se aplica fundamentalmente al ámbito de la moral; es decir, a aquellas conductas del hombre que no forman parte de las hipótesis normativas del derecho vigente, aquellas acciones que no están sometidas al control de la legislación pública.

ÉTICA

Podemos decir que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos, a la ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, entre otras.

Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio de la ética ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas.

La ética se ha de aplicar en la vida personal, profesional, familiar, social y a continuación veremos algunos ejemplos sobre lo correcto e incorrecto de la ética.

EJEMPLOS:

ÉTICA:

-Respetar a tus colegas de trabajo

-Ser honesto en tu vida personal, en el hogar, profesional y social

-No dejarse sobornar para hacerle daños a las personas inocentes

-No discriminar a las personas por su clase, color y político

-Respetar cada ser viviente

NO ÉTICOS:

-Robar los trabajos de tus colegas

-Insultar a las personas

-Golpear o maltratar a las personas

Deontología: Ciencia o tratado de los deberes que se considera una rama de la ética, cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales. De un conjunto ordenado de deberes y obligaciones morales que tienen los profesionales. La deontología es conocida también bajo el nombre de "Teoría del deber" y junto con la axiología es una de las dos ramas principales de la Ética normativa.

LOS DEONTOLOGISMOS

"JUSTIFICA ARGUMENTATIVAMENTE LOS VALORES UNIVERSALMENTE VALIDOS PARA EL SER HUMANO Y SABRAS LO QUE ES BUENO”

ETICA

Es el conjunto de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal.

OBJETIVOS

La ética tiene como objeto los actos que el hombre realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.

Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el mal éticos coincidan o no con lo que serían el bien y el mal en sí.

DIMENSIONES DE LA ETICA

Al ser la ética una y no varias, posee esta dos dimensiones distintas aunque complementarias. Una primera dimensión comprende la éticapersonal al ser el individuo un ente personal. La otra dimensión se refiere a la ética social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com