¿Qué incidencia tiene la creación de Cócteles innovadores con frutos y licores nacionales en la satisfacción de las necesidades del mercado en un sector (la J Solanda) de la ciudad de Quito?
Cristian Alejandro Cárdenas MoránDocumentos de Investigación2 de Julio de 2017
2.113 Palabras (9 Páginas)258 Visitas
Contenido
Introducción 2
Objetivos 4
Objetivo General 4
Objetivos Específicos 5
Diagnóstico 5
Metodología 5
Análisis FODA 6
Fortalezas 6
Oportunidades 6
Debilidades 7
Amenazas 7
Cronograma de actividades 8
Modelo estándar de encuesta. 9
Tipo de Investigación 11
Índice de la Correlación 15
Tabulación de las Encuestas 16
Recetas de cocteles 21
Conclusiones y recomendaciones 25
Conclusiones 25
Recomendaciones 25
Referencias: 26
Innovación de Cócteles con Frutos y Licores Nacionales
[pic 1]
Introducción
Campo: Alimentario.
Área: Bebidas
Aspecto: Innovación
Tema: Innovación de Cócteles con Frutos y Licores Nacionales
El problema: ¿Qué incidencia tiene la creación de Cócteles innovadores con frutos y licores nacionales en la satisfacción de las necesidades del mercado en un sector (la J Solanda) de la ciudad de Quito?
El Ecuador es un país con una variedad de frutas en donde se puede crear un sin número de cócteles, licores, cremas entre otros, las personas quieren degustar nuevas preparaciones en cualquier ciudad de nuestro país.
Cuando se piensa en cócteles, por lo general nos imaginamos de productos extranjeros por lo cual el proponer el presente proyecto, se lo idealizando con el concepto de fusionar los frutos nacionales creando una coctelería de vanguardia.
El problema se encuentra en difundir preparaciones con productos nacionales en una sociedad que tiene un concepto de cocteles ya preconcebidos, por lo cual se busca terminar con este esquema o paradigma ya establecido, la creación de cócteles nacionales que sean característicos de nuestras hermosas regiones, con precios módicos y accesibles para todo tipo de mercado contribuyendo con el área turística y gastronómica de nuestra ciudad.
Causa efecto
[pic 2]
Objetivos
Objetivo General
Establecer los gustos y preferencias de los clientes, por medio de una investigación de mercado con el fin de conocer la aceptabilidad que tendrá los cócteles a base de frutas y licores nacionales en la ciudad de Quito.
Objetivos Específicos
- Conocer las cualidades más importantes que debe tener los cócteles.
- Establecer el precio adecuado, de acuerdo con el mercado meta esté dispuesto a pagar
- Identificar quienes serán nuestros consumidores potenciales
- Determinar la tecnología para bebidas al alcohólicas y carbonatadas
- Formular la mescla para los cócteles.
Diagnóstico
- Los establecimientos de A & B del sector no cubren la demanda de los clientes y que el mismo que no está satisfecho con el producto que hay por lo que no hay en el sector algo innovador.
Metodología
Se realizará una investigación cuantitativa y descriptiva examinando los datos de forma numérica.
Según Sabino (1993), la investigación de tipo descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. En tanto que en la descriptiva, la preocupación primordial radica en descubrir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que caracterizan a la realidad estudiada.
Con la metodología descriptiva se llega a conocer las diversas situaciones, costumbres y actitudes relevantes mediante la descripción exacta de actividades, objetivos, procesos y personas. A través de esta metodología se recolectarán datos, formularán teorías, se expondrán y resumirán la información de forma cuidadosa para analizar los resultados, a fin de realizar generalizaciones significativas que contribuyen al conocimiento.
Además, se podrán examinar las características del tema seleccionado, las fuentes apropiadas para la recolección de datos y su clasificación por categorías que se adecuen al propósito de la investigación. Se podrá poner de manifiesto semejanzas, diferencias y relaciones significativas, verificando la validez de la técnica de recolección de datos.
Por lo tanto, las metodologías seleccionadas, se encuadran y aporta de manera significativa para el trabajo del proyecto que se va a desarrollar.
Análisis FODA
Consiste en evaluar las fortalezas y debilidades que están relacionadas con el ambiente interno de mi producto y las oportunidades, amenazas que se encuentren en el sector.
Fortalezas
Estos puntos son los que me diferencian de la competencia
- Amplitud de combinaciones
- No existe una competencia directa por su ubicación
Oportunidades
Las oportunidades que tengo para ofrecer mi producto innovador:
- Mercado en crecimiento
- Es accesible por el sector donde está ubicado
- La variedad de cocteles que ofrezco.
Debilidades
Las debilidades que se me presentan es
• Recursos humanos no suficientes, porque recién estoy empezando
Amenazas
• Que no tenga suficiente acogida el producto
Las estrategias
La estrategia es el camino que mi producto debe recorrer para alcanzar sus objetivos.
• Tener una base de datos de mis clientes (que consten fechas importantes para empresas y personas)
• Dar capacitaciones periódicas a nuestro personal para que brinde un servicio eficaz al cliente
• Dar cortesías a clientes frecuentes (en cumpleaños, aniversarios)
Cronograma de actividades
Año 2016-2017 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
semana 0 | semana 1 | semana 2 | semana 3 | semana 4 | semana 5 | semana 6 | semana 7 | semana 8 | ||||||||||||||||||||||||||||
Semana | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 | 1 | 2 | 3 | 4 |
Presentación Proyecto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aprobación Proyecto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recopilación de Información | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo Capítulo 1 – 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo Capítulo 3 – 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo Capítulo 5 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conclusiones y Recomendaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Informe de Finalización Trabajo de Proyecto (Tutor) |
Modelo estándar de encuesta.
[pic 3]
Modelo estandarizado de encuesta (Innovación de Cócteles con Frutos y Licores Nacionales)
- Usted Vive en Solanda (sector la j)
Si
No
- Está usted satisfecho con los productos que se ofrecen en los bares del sector
Si
No
- Con qué frecuencia compra a la semana usted bebidas alcohólicas por el sector
1 vez
2 veces
3 veces
4 veces
5 veces
6 veces
O más de 6
- Señale siendo 8 lo que más le gusta y 1 lo que menos le gusta, indique su preferencia
Licores
Cocteles
Cervezas
Servicio de cafetería
- Cuánto gasta a la semana en la compra de bebidas alcohólicas
$ 0,00 - $2,00
$ 2,01 - $4,00
$ 4,01 - $6,00
$ 6,01 - $8,00
$ 8,01 - $10,00
Más de $10,01
- Usted estaría dispuesto a comprar cocteles en un establecimiento nuevo
Si
No
- Usted estaría de acuerdo en el servicio de entrega a domicilio
Si
No
- Por qué medio le gustaría recibir información respecto a nuestro establecimieno.
Correo Electrónico
Volantes
Otros
Tipo de Investigación
No probabilístico
Pronóstico de Universo
Año | N° X | Población | X2 | X.Y | Y2 |
2001 | 1 | 12227 | 1 | 12227 | 149499529 |
2002 | 2 | 12500 | 4 | 25000 | 156250000 |
2003 | 3 | 13250 | 9 | 39750 | 175562500 |
2004 | 4 | 13890 | 16 | 55560 | 192932100 |
2005 | 5 | 14850 | 25 | 74250 | 220522500 |
Σ= 15 | Σ= 66717 | Σ= 55 | Σ= 206787 | Σ= 894766629 |
...