Qué son ácidos y bases. Uso en la vida cotidiana
23012260144 de Mayo de 2014
610 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
¿Qué son ácidos y bases?
Los ácidos y bases son dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar por las propiedades que manifiestan.
Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Anque hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremmos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base obteniendo como productos una sal y agua. Existen varios conceptos que proporcionan definiciones alternativas para los mecanismos de reacción involucrados en estas reacciones, y su aplicación en problemasen disolución relacionados con ellas.
Uso en la vida cotidiana
En cuanto a la limpieza del cabello, nuestra piel tiene un pH aproximado de 5, y por lo tanto debemos lavar nuestro cabello con champú que tenga un pH similar, pero la mayoría de ellos suelen ser básicos, y que contienen cierto tipo de jabón o detergente. Por eso el lavado del pelo con éste tipo de sustancias alcalinas rompen ciertos enlaces que ocurren en el cabello, convirtiéndolo más frágil
En la medicina: En la farmacia hay una serie de medicamentos que tienen la función de neutralizar el exceso de ácido clorhídrico en el estómago, causando muchos problemas de digestión. Algunos de éstos son el NaHCO3, MgCO3, CaCO3, Al (OH)3, Mg (OH)2. Aunque los primeros tres tiene la desventaja de producir CO2 (g). La aspirina es el ácido acetilsalisílico, que a veces se presenta en pastillas efervescentes que normalmente contienen bicarbonato y ácido nítrico
En los alimentos: Algunos ácidos se usan como conservantes de alimentos ya que las bacterias no se producen bajo un pH bajo. Algunas de estas sustancias son el ácido propiónico, el ácido sórbico, el ácido cítrico y el ácido benzoico. Por otro lado, en repostería se usan mezclas de bicarbonato de sodio y ácido tartárico, produciendo CO2 (g), generando una presentación más esponjosa en las tartas, pasteles y tortas. Mezclas de bicarbonato y ácido nítrico, es usada también en los caramelos. El CO2 (g), crea una sensación de efervescencia en la boca, agradable a las personas. Los aminoácidos como el glutamato se usan como saborizante y el aspartato como edulcorante (aditivos de alimentos).
Riesgos relacionados con la utilizacion de sustancias acidas y basicas en su persona
El tema ácido-básico hace referencia al índice pH. Este índice mide la capacidad de una materia de liberar iones de hidrógeno. Así, si el pH neutro es 7, el 0 sería el ácido absoluto y 14 el alcalino absoluto. El pH óptimo de nuestra sangre se cifra en 7,4. Un pH ligeramente básico. El problema de nuestro pH es que el cuerpo humano sólo está saludable si el pH de los líquidos de los que nos componemos está entre 7,36 y 7,42. Nuestros problemas habituales en este terreno están relacionados con excesos de acidificación, casi siempre. Ello suele ocurrir por alguna de estas razones:
- aporte excesivo de ácidos por nuestros alimentos.
- deficiencia en la neutralización de los ácidos por nuestras carencias en vitaminas y oligoelementos.
- fatiga.
- estrés.
- poca oxigenación de nuestros tejidos por una vida sedentaria
Hay que decir que los pulmones aseguran el 90% de la des acidificación del cuerpo, al arrojar exterior diversos ácidos transformados en ácido carbónico. De ahí la importancia del ejercicio físico también en este terreno. Un problema de acidosis puede ser resultado
...