Ácidos y Bases importantes en nuestra vida cotidiana
anapao882 de Diciembre de 2013
3.908 Palabras (16 Páginas)550 Visitas
CIENCIAS III (ENFASIS EN QUIMICA) IV BIMESTRE
SECUENCIA DIDACTICA:
I.- REFERENTE PROGRAMATICO:
BLOQUE IV: LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES
TEMA I: Ácidos y Bases
SUBTEMA: 1.1. Ácidos y Bases importantes en nuestra vida cotidiana
• Experiencias alrededor de los ácidos y las bases
• Neutralización
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Caracterizar algunas de las propiedades macroscópicas de los ácidos y bases.
• Valorar la importancia de los ácidos y bases en la vida cotidiana y en la industria química.
• Identificar la posibilidad de sintetizar nuevas sustancias a partir de reacciones ácidos-bases.
• Valorar la contribución de la química en la construcción de un mundo diseñado.
• Manifestar una actitud crítica al distinguir las implicaciones étnicas del uso del conocimiento químico.
II.- ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS
III.- ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA
*Momento *Propósitos *Nivel de |Actividades *Evaluación de conocimientos *Tiempo
*Tipos/productos *Criterios
*Inicio: Explorativo
Que identifique, Lluvia de ideas sobre el concepto, Collage sobre el resultado de la lluvia de ideas. Habilidad de observación
| |características del cambio en| |de ácido y bases |la lluvia de ideas. |y correlación de texto | |
| |las reacciones de ácido-base,| | | |en los dibujos | |
| |hidróxido-reducción y como | | | | | |
| |emplearlos en su entorno. | | | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
Que identifique ácidos y | |bases de uso cotidiano y su
aplicación.
Que conozcan la forma de neutralizar los ácidos. |Desarroll| |Explicativo | | Eval. Diagnostica y formativa | | |
|o | | |Realizar prácticas para identificar| | | |
| | | |ácidos y bases, utilizando |Reporte de la práctica |Habilidad | |
| | | |indicadores orgánicos. |Investigación y exposición por |interpretativa. | |
| | | | |binas de sus respuestas. | | |
| | | |Investigar sobre ácidos y bases. | |Expresión | |
| | | |Contestar ¿por qué son importantes |Localización de cada producto | | |
| | | |los ácidos y bases en la vida |en la escala de PH |Aportación de ideas | |
| | | |cotidiana? | | | |
| | | | |Exposición de ácido, base y | | |
| | | |Enlistar ácidos y bases de uso |neutralización. | | |
| | | |cotidiano | | | |
| | | | | | | |
| | | |Concepto y aplicación de la | | | |
| | | |neutralización. | | | |
|Cierre | |Argumentativo | | | | |
| | | |Explique con sus propias palabras |Reporte individual de lo |Limpieza, ortografía, | |
| | | |en qué le benefician y perjudican |aprendido y su argumentación. |responsabilidad, calidad| |
| | | |los ácidos y las bases así como la | |del contenido. | |
| | | |forma de neutralizarlos. | | | |
SECUENCIA DIDACTICA:
I.- REFERENTE PROGRAMATICO:
BLOQUE IV: IV. La formación de nuevos materiales.
TEMA I: 1. Ácidos y bases
SUBTEMA: 1.2 Modelo de ácidos y bases
• Modelo de Arrhenius
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identifica algunas de las características, alcances y limitaciones del modelo de Arrhenius.
• Explica el comportamiento de los ácidos y las bases apoyándose en el modelo propuesto por Arrhenius.
II.- ANTECEDENTES/IDEAS PREVIAS
Antecedentes
Ciencias Naturales.
Primaria., Cuarto grado, Bloque 3 Las cosas cambian, Lección 17 “¿Cómo cambian las cosas?” y Lección 18 “¿Qué produce los cambios?”. Sexto grado, Bloque 4 ¿A dónde vamos?, Lección 30 “Algunos materiales y sustancias también son inventos”.
Ciencias I. Bloque III, tema 2, subtema 2.4 “Análisis de las causas y algunas consecuenciasde la atmósfera: incremento del efecto invernadero y del calentamiento global”.
Ciencias III. Bloque I, tema 2, subtema 2.1 “¿Qué percibimos de los materiales?” y subtema 2.2. “¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?”. Bloque II, tema 1, subtema 1.2 “¿Cómo es la estructura de los materiales?”; subtema 1.4 “Tú decides: ¿qué materiales utilizar para conducir la corriente eléctrica?” y subtema 2.2. “¿Cómo se
unen los átomos?”. Bloque III, tema 1, subtema 1.1 “El cambio químico”. Bloque IV, tema 1, subtema 1.1 “Ácidos y bases importantes en nuestra vida cotidiana”.
Ideas Previas* de los estudiantes sobre ácidos, bases y neutralización:
Hand y Treagust (1988) identificaron cinco tipos de ideas previas importantes sobre los ácidos y bases entre 60 estudiantes de 16 años de edad. Éstos fueron:
• Un ácido es algo que se come un material o que te puede quemar.
• Probar que algo es ácido sólo se puede hacer viendo si se come algo.
• La neutralización es la descompostura de un ácido o algo que cambia del ácido.
• La diferencia entre un ácido fuerte y uno débil es que el ácido fuerte se come el material más rápido que uno débil.
• Una base es algo que repara a un ácido.
Nakleh (1992) encontró en una minoría de estudiantes que aunque ellos sean capaces de medir el pH y conozcan las características corrosivas de los ácidos y las bases, algunos encuentran difícil asociar las propiedades con las partículas presentes.
Carr (1984) declara que las dificultades de los estudiantes con ácidos y bases son
“percibidas más como confusión entre los modelos usados al enseñar el concepto que como un conflicto entre las
percepciones y el punto de vista científico”.
* Kind, Vanessa, (2004), “Capítulo 9. Dificultades de los estudiantes con la estequiometria”, en Más allá de las apariencias. Ideas previas de los estudiantes sobre conceptos básicos de química, México, D.F., SEP/Edit.
Santillana/Biblioteca para la actualización del maestro, pp.
III.- ESTRUCTURA DE LA SECUENCIA
|Momento |Propósitos |Nivel de |Actividades |Evaluación |Tie|
| | |conocimientos | | |mpo|
| | | | |Tipos/productos |Criterios | |
|Inicio | |Explorativo | |Evaluación diagnóstica: |Identificación acertada | |
| |Identificar las ideas | |Actividad 1 |Evaluación diagnóstica: |de las características | |
| |previas acerca de | |¿Ácido o base? |Cuadro comparativo |macroscópicas de | |
| |ácidos y bases. | |Probar alimentos para |con los criterios de |ácidos y bases | |
| | | |clasificarlos |clasificación. | | |
| | | |en ácidos y/o bases. | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
| |Identificar ácidos y | | | | | |
| |bases en la vida | | | | | |
| |cotidiana. | | | | | |
| |Diseñar una | | | | | |
| |metodología para | | | | | |
| |comprobar que los | |
ácidos y las bases en | | | | | |
| |agua son conductores | | | | | |
| |de la corriente | | | | | |
| |eléctrica. | | | | | |
| |Identificar | | | | | |
| |características, alcances | | | | | |
| |y limitaciones de la | | | | | |
| |Teoría de Arrhenius. | | | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
| |Integrar y aplicar lo | | | | | |
| |aprendido en la | | | | | |
| |secuencia | | | | | |
| |Analizar los | | | | | |
| |aprendizajes logrados | | | | | |
| |en el desarrollo de las | | | | | |
| |actividades | | | | | |
| | | | | | | |
| | | | | | | |
|Desarroll| |Explicativo | |Evaluación |Planteamiento de | |
|o | | |Actividad 2 |formativa |preguntas sobre lo más | |
| | | |“Lluvia ácida”. |Planteamiento de |relevante del texto | |
| | | |Lectura de comprensión y |preguntas. |Observaciones precisas, | |
| | | |planteamiento de preguntas. |Reporte de |análisis de resultados | |
| | | |Actividad 3 |observaciones, |con base en evidencias, | |
| | | |“Hacia un modelo de |análisis de resultados |elaboración de | |
| | | |explicación” |y conclusiones. |conclusiones | |
| | | |Comprobar experimentalmente la |Socialización de la |argumentadas. | |
| | | |capacidad de algunos materiales|investigación. |Sistematización y | |
| | | |líquidos de conducir la |Deducción y |análisis de información. | |
| | | |corriente, |explicación del modelo de |Comprensión de | |
| | | |entre ellos, los ácidos, las |Arrhenius. |lectura. | |
| | | |bases y las sales (producto de |Debate |Participación ordenada | |
| | | |neutralización). |Respuestas en |en la discusión y | |
| | | |Actividad 4 |relación a las |capacidad de relacionar | |
| | | |“Svante Arrhenius y su modelo” |demostraciones y |los fenómenos | |
| | | |Investigar las aportaciones de |análisis acerca de los |analizados. | |
| | | |Svante Arrhenius al clasificar |alcances y |Análisis con evidencias | |
| | | |ácidos y bases. |limitaciones de la |acerca de los alcances y | |
| | | |Debatir con los alumnos la |Teoría de Arrhenius. |limitaciones de la | |
| | | |teoría de la disolución | |Teoría de Arrhenius. | |
| | | |electrolítica. | | | |
| | | |Actividad 5 | |
...