ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RECURSOS MUNICIPALES Y CALIDAD DE VIDA

jobuitrago6 de Octubre de 2013

550 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/derecho/19/2_Regimen%20presupuestalde%20los%20municipios%20en%20Colombia.pdf

RECURSOS MUNICIPALES Y CALIDAD DE VIDA

El presupuesto publico fue concebido a partir de la ley 38 de 1989, no necesariamente como la sumatoria de ingresos proyectados y gastos autorizados sino como un instrumento coordinado a partir de un sistema, que permite planificar las operaciones presupuestales en función de unos fines sociales y financieros.

A nivel nacional se lograron avances importantes en la aplicación de estos criterios, no es lo mismo en las entidades territoriales, y especialmente en los municipios del país, en los que no se han incorporado aun las nociones del plan financiero y plan operativo anual de inversión, no existen órganos de coordinación y ni siquiera hay unificación en la calificación de los ingresos y gastos públicos.

El presupuesto municipal tiene tres funciones básicas:

a- Proyectar los ingresos y rentas a percibir durante la vigencia fiscal y autorizar los respectivos gastos e inversiones-

b- Cumplir con una porción, atendiendo criterios de prioridad, de los programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo.

c- Alcanzar objetivos financieros, es decir adecuar el comportamiento real de los ingresos a las proyecciones contenidas en el plan de desarrollo.

http://www.hchr.org.co/publicaciones/otras/Planes%20dedesarrollo%20municipal.pdf

Planes de desarrollo Municipal con enfoque en derechos humanos:

Uno de los propósitos de la oficina en Colombia del alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos (OACNUDH), fue aportar la racionalización de los derechos humanos en la política pública y en los planes de desarrollo municipal-

http://html.rincondelvago.com/derechos-humanos-en-colombia_1.html

En relación con los regímenes de distribución de los recursos entre la Nación y los municipios, de los tributos propios de estos, de los servicios públicos a su cargo, se sujetaran a las normas especiales que se dicten sobre dichas materias de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 125, 269,356,357,365 y 48 de la constitución política.

AL municipio como entidad fundamental le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes.

http://ayrconsultores.org/articulos/3%20%20Politi%5B1%5D...pdf

Para ejercer un gobierno municipal que tenga como fundamento la construcción de un sociedad políticamente formada y activamente participativa se requiere conformar, previamente una administración municipal técnica, eficiente y altamente competitiva. Para ello, el alcalde debe orientar la gestión de cada una de las dependencias de la alcaldía hacia el servicio a la comunidad, en este sentido, la Misión de la administración Municipal en esta área será la de consolidar espacios de convivencia pacifica de todos los habitantes del municipio, dentro de una atmosfera de ética, orientada a garantizar la supervivencia, el crecimiento y el desarrollo armónico de la sociedad local, para ello se requieren de unas estrategias:

a. Formar a la comunidad para participar activamente en los procesos de planeación del desarrollo local.

b. Divulgar a través de procesos de pedagogía social el respeto por lo diferente y lo diverso (cultura del respeto a la vida, a las leyes y a las tradiciones)

c. Fomentar la creación de espacios de dialogo que permitan la resolución pacifica de los conflictos y que permitan el afianzamiento de la cultura de la conciliación, entendida como una posibilidad civilizada de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com