ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN: “CONCEPCIONES Y APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA”

Jerelyne Vanessa Suárez NaranjoTrabajo13 de Junio de 2021

773 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN: “CONCEPCIONES Y APLICACIONES DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA”

Primero que todo, Restrepo (2003) argumenta que, es necesario en el ámbito educativo, abordar la investigación formativa y al mismo tiempo, las estrategias de enseñanza; por ende, estas se deben lograr, operar y proyectar, en el aula de clases, para dar forma a la calidad, efectividad y pertinencia de la práctica. El hilo conductor de la narrativa, es la noción de investigación formativa, con un corte pedagógico. (p5)

En primer lugar, Restrepo (2003) expone que, el tema central para esta disertación, es la investigación formativa, en el campo educativo superior, por tanto, es un tema-problema pedagógico, que implica procesos de formación permanente, centrado en la práctica y el saber pedagógico, entre los docentes y estudiantes. (p5)

Tan pronto como, Restrepo (2003) afirma que, la investigación formativa en educación, consiste en el seguimiento de actitudes, creencias, respuestas de los estudiantes y asimilación de conocimientos y destrezas, igualmente, la investigación formativa se concentra en las fortalezas y debilidades, para así mejorar la práctica, desde el enfoque del practicante reflexivo, qué investiga en la acción. (pp 5-14)

Seguidamente, Restrepo (2003) infiere que, los exteriores secundarios del tema giran en torno, a las grandes vertientes o estrategias de enseñanza: la de aprendizaje por descubrimiento y construcción, y, por otro lado; la estrategia expositiva. Posteriormente, es necesario y textualmente, destacar que, en la primera el estudiante; es el protagonista y en la segunda; es el docente. (p6)

Mientras tanto, Restrepo (2003) define que, en la estrategia de descubrimiento existen dos vertientes: él de problemas incompletos, en donde el estudiante debe hacerlo todo, y aquella en la que el profesor estructura bien el problema y lo plantea de entrada, a los estudiantes, de la misma forma, expone interrogantes buscando activar los procesos  cognitivos, a pesar de esto, el aprendizaje por descubrimiento y construcción, promueve la práctica investigativa, la búsqueda, indagación,  revisión, organización, construcción e interpretación de conocimiento, por parte del estudiante (pp 6-7)

Después de eso, Restrepo (2003) plantea que, la estrategia expositiva tiene un valor agregado, ya que, el docente le corresponde, la adquisición de habilidades apropiadas, así como el manejo amplio y dominio profundo, de la enseñanza ,dado que, éstas   particularidades, desempeñan un papel fundamental ,en  el  estudiante, puesto que, él   debe alcanzar  el dominio de las concepciones y aplicaciones, con  respecto  a  dicho  saber; lo que hace que se genere y se transforme la experiencia  teórica  y  práctica  en  el  saber ,la destreza  discursiva, la lógica y retórica .(p6)

No obstante, él termino general de “investigación formativa” debe ser revisado, dado que, debe considerar los procesos epistemológicos, al igual que referentes, concepciones teóricas y los cambios conceptuales, propios de las disciplinas. Se trata de un trabajo arduo, que, a ciencia cierta, es bucear por fuentes metodológicas, siempre objetivas, que nos posibiliten ampliar y consumar la investigación formativa, que en su parte más significativa den sentido y forma al problema pedagógico, es por esta razón, que esté obedece a un acercamiento de elección racional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (70 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com