ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA LIDERADA POR LAS TIC

Joshua197015 de Febrero de 2015

798 Palabras (4 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 4

PREGUNTAS DEL TUTOR

Tras la lectura del documento de descarga “Condiciones Necesarias para que el Proceso de Innovación Tecnológico sea Posible”, que se encuentra en la Unidad de Competencia que este trabajo hace referencia, responde a la siguiente pregunta:

■¿Indica y justifica por qué se considera a las TIC como la base material de la tercera revolución industrial?

Debido a la incursión de las TIC, estas han venido transformando profundamente la actividad económica y social a nivel global; principalmente en los países más desarrollados. Estas TIC, que integran el conjunto convergente de tecnologías de microelectrónica, informática y telecomunicaciones, son actualmente aplicadas de forma masiva como un nuevo eje de un proceso de transformación económica, y han superado cualquier revolución industrial anterior, con procesos de innovación tecnológica constante; y, producto de la necesidad social y la capacidad social vemos como coinciden en todas las etapas de la actividad humana, tanto por su impacto en lo económico como por el grado de penetración social, considerando por ello a las TIC como base material de la Tercera Revolución Industrial.

Las TIC están diseñadas para ser tecnologías versátiles e innovadoras que se pueden utilizar en todos los sectores económicos y su acceso no se limita a un grupo especializado o restringido de personas, porque han sido desarrolladas para gestionar información y generar conocimiento de la forma más sencilla y fácil de usar. Inciden directamente en la capacidad humana para la generación y utilización económica del conocimiento y convierten justamente al conocimiento en el eje central de todo desarrollo. Anterior a las TIC, no existió una invención o tecnología que se había utilizado para generar conocimiento y utilizar este nuevo conocimiento como factor productivo y como producto de consumo.

Esta incorporación del conocimiento a la actividad económica nos relaciona a la economía del conocimiento o industria del conocimiento y que no es más que el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento primordial y fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación; este nuevo concepto no se limita solo a la industria de la información, telecomunicaciones, robótica y/o nanotecnología sino que se ha extendido globalmente hacia todas las actividades económicas.

Por lo mencionado anteriormente, las TIC se han convertido en el medio fundamental de productividad y crecimiento económico gracias a la innovación. Siendo que la productividad es el factor más influyente a la hora de buscar la mejora del estándar de vida de un país o sociedad. Para lo cual, hace que el trabajador aporte más valor con su trabajo y que los bienes o servicios producidos sean menos costosos, es decir más competitivos y de fácil acceso, lo cual influye directamente en el incremento de la productividad.

Conceptualizando que una revolución industrial supone una serie de cambios técnicos fundamentales para la producción y la distribución que van de la mano con una transformación social y cultural, las TIC han hecho posible la aparición de los nuevos desarrollos tecnológicos tales como la telefonía móvil, el Internet y el correo electrónico que aplicados al campo laboral hacen posible que un trabajador de oficina fijo se convierta en un trabajador “móvil” y que no necesariamente se encuentre dentro de un espacio físico tangible para realizar su trabajo, ya que desde su hogar, caminando o en cualquier otro lugar pueda recibir y enviar información en tiempo real.

Asimismo, si quisiéramos enumerar las TIC serían prácticamente interminable: Internet de banda ancha, teléfonos móviles con Wi-Fi, televisión HD, detector de códigos de barras, bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito, cámaras digitales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com