ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Radiodifucion De Guatemala

menfler8 de Mayo de 2013

757 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

RADIODIFUCION EN GUATEM ALA

En Guatemala se considera como Padre de la Radio difusión a Julio Caballeros Paz, quien recuerda que después de trabajar durante meses, dio los toques finales a las futuras emisoras de ondas largas y corta, que estaban destinadas a difundir por primera vez la música y el canto nacional e internacional. Luego de varias horas hizo funcionar los motores y parado sobre un tablero de madera aplico la alta tensión, instantáneamente brotaron chispas de bobina y condensadores.

Después de corregir las fallas aplico alta tensión y todo funciono correctamente, conecto los aparatos a sus antenas y comprobó con el amperímetro térmico que radiaba cien varios de potencia efectiva por cada transmisor. Esa misma noche efectuó la primera prueba de distancia. Colocando el emisor de onda corta en banda de aficionados, obtuve comunicación telegráfica con dos aficionados de Estados Unidos. Fabrico un micrófono en su casa el cual consistía en seis capsular telefónicas que se acoplaron a una tabla cuadrilátera de tres capas, montando sobre un pedestal compuesto por una varilla de latón brillante y una base de madera torneada.

EL RADIOPERIODISMO EN GUATEMALA

El Radio periodismo Guatemalteco nace al mismo tiempo que la primera emisora en Guatemala (TGW, La Voz de Guatemala), la transmisión diaria de noticias se inicia el 18 de diciembre de 1930 dirigido por el señor José Quiñónez, con esto nace el primer noticiero en la radio.

El noticiero “ El Tiempo” quedo a cargo Julio Caballeros, Federico Gonzáles jefe de redacción de este diario transmitió “Los Éxitos en Radio en Guatemala”, indicando la onda y él numero de la clave de control que debían tomar lo sucesivo los radioescuchas Guatemaltecos. Entre las transmisiones que puede decidirse esta La Fundación Próxima del Club Aéreo Civil, el record batido por el aviador Costes al cubrir ocho kilómetros en 50 horas y 34 minutos, también la continuación de la guerra entre Rusos y Chinos en Noroeste de Manchuria, la inauguración del nuevo edificio del Anfiteatro Anatómico y la celebración de la Navidad en Jerusalén, sin olvidar el resultado de la Republica en las Elecciones para Diputados a la Asamblea.

Miguel Ángel Asturias vendría mucho después para transmitir su famosísimo “ Diario del Aire” por la misma emisora y con visión distinta, pues es de todos sabido que dicho radioperiódico fue comercializado por el Gobierno de Jorge Ubico.

HISTORIA DEL RADIO TEATRO EN GUATEMALA

En 1936 época en que Guatemala era gobernada por el General Jorge Ubico, se le concedió a la actriz Guatemalteca Araceli Palare Saravia un espacio en las entonces nuevas instalaciones de la TGW, para hacer radioteatro y el 15 de septiembre de dicho año salió al aire la emisora y un día después, el primer radioteatro Guatemalteco.

“Atrévete Susana” fue el primer radioteatro transmitido, comedia muy agradable que gusto del publico. Con el tiempo Alberto Martínez y Esperanza Lobos inician un nuevo radioteatro; El de Araceli sé transmitía los viernes y el de ellos los miércoles, su radioteatro se basaba siempre en las novelas españolas y algunas mexicanas que luego adaptaron al lenguaje radial. Cabe destacar que en 1976 Guatemala obtuvo el premio mundial de Radio de Ondas de España por medio del elenco de radioteatro TGW.

HISTORIA DE LA RADIO NOVELA EN GUATEMALA

La radionovela inicio en al año de 1948 por iniciativa de la actriz Olga Mendoza, quien inicia al lado de Maria Luisa Aragón. Ella tomo novelas de Don José Milla Vidaurre, como por ejemplo: “Historia de un Pepe”, “Memoria de un abogado”, “El canasto del Sastre” y “Los Nazarenos”.

La primera radionovela escrita exclusivamente para la radio fue “El Misterio de la Cumbre”, posteriormente se escribieron y transmitieron novelas como: “Tempestad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com