Rebelion En La Granja
eurleonardo23 de Septiembre de 2014
572 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Rebelión en la granja.
Esta obra me gustó mucho, por la forma en que muestra diferentes puntos políticos los cuales nos gobiernan actualmente y como nos vemos relacionados los seres humanos en las actitudes de los animales que propone la obra sobre el tema socio-político.
Lo que principalmente observamos en la obra es que todo está basado en el entorno de una granja la cual es administrada por un hombre (Jones) y sus peones. En esta granja se aprecia que los animales tienen una organización donde como líder está el cerdo más viejo (El viejo Mayor) el difunde una ideología y leyes de lo que espera para sus camaradas, donde los ínsita a la revolución, al poco tiempo lo logran bajo un enfrentamiento con el señor Jones donde lo expulsan.
Después del enfrentamiento y muerte del Viejo Mayor, se crea un sistema comunista, donde por descendencia del gran Viejo Mayor, se dejan a los cerdos (Snowball y Napoleón) como los sucesores del líder. Ellos pensaba en el bienestar y sostenimiento de los animales, mientras los otros animales seguían dedicados a trabajar pero con mejores remuneración ya que lo trabajado era dividido entre ellos según su necesidad. Pero un sistema Comunista es muy frágil ante seres ambiciosos y que buscan más poder, lo cual termino convirtiendo ese comunismo en un capitalismo, esta se dio por la confrontación de ideales que manejaban los dos líderes (Snowball y Napoleón) donde Snowball sale expulsado por el poderío de Napoleón ya que controlaba un pequeño ejército de perros, los demás animales no tienen voz ni voto por lo cual dejan actuar a sus líderes, ellos solo obedecían. Y se empieza a ver una organización capitalista organizada por el líder (Napoleón), Su familia (Los demás cerdos y crías de él), su ejército (Los perros guardianes), ayudantes del líder (Squealer) y por último la burguesía o clase obrera que se representa con los demás animales trabajadores. Acá los animales se ven recompensados según su poder donde el principal era el Líder (Napoleón) y por último los animales que se dedicaban a seguir órdenes y trabajar guiados por falsas promesas, pero al ver el Líder la necesidad de bienes y más poder, por lo tanto empieza a tomar una postura de dictador modificando las leyes a su conveniencia, utilizando castigos los cuales no eran justos, sacrificando animales a su gusto, esclavizando a los animales que quedaban a trabajar más y brindándole educación solamente a los cerdos de su familia para que continuaran con su linaje, los otros animales se les mantenía al margen en la educación ya que una comunidad educada tiene más opinión y criterio lo cual no le convendría al líder. Por último el líder empieza a actuar como el anterior dueño de la granja donde esclaviza los animales a trabajar y vender comida y recursos de ellos para conseguir dinero por para él, lo cual negociaba con los seres humanos, llevando a la granja a las mismas condiciones antes de la revolución y al mando del señor Jones.
Por lo tanto podemos apreciar que la obra nos demuestra un punto de vista donde un ser se deja llevar y manipular del poder pasando sobre todo y olvidando sus principios e ideales con lo que empezó, también que para llegar a mantener una prosperidad se necesita la contribución de todos y no aferrarse a la opinión de solo uno, ya que solo esa acción los convierte en parte del “montón”.
...