ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Rebelión De La Granja

nora3910 de Septiembre de 2014

969 Palabras (4 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 4

Kelsen define con gran precisión cual debe de ser su objeto de estudio y definitivamente no puede ser otro que el derecho en sí mismo.

LA REBELIÓN EN LA GRANJA

En una granja de Inglaterra hay un cerdo con muchos años y es conocido como el Viejo Mayor, el tiene un sueño en el cual reúne a todos los animales explica el objetivo de la reunión para luego explicar que tienen derechos y que tienen que luchar para su lógica aplicación que todo lo que han hecho es una causa efecto de las injusticias que ellos ven en el hombre y que a ellos no les favorece en lo absoluto que solo son esclavos y que cuando no son útiles los matan, les explica el ser que ellos tienen y que hacen todo el trabajo y el no del deber ser que es la muerte, la vendimia de sus hijos, la injusticia que los humanos cometen con ellos.

Por los vicios de su dueño se olvido por completo de dar de comer a los animales en lo cual provoco la rebelión de los animales, sin imaginar que tomarían en ese momento la posesión de la granja, al día siguiente ya tomada la granja los cerdos que habían aprendido a escribir, designaron la existencia específica de una norma su ley

1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.

2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo.

3. Ningún animal usará ropa.

4. Ningún animal dormirá en una cama.

5. Ningún animal beberá alcohol.

6. Ningún animal matará a otro animal.

7. Todos los animales son iguales.

Los cerdos en verdad no trabajaban, pero dirigían y supervisaban a los demás, la regulación de la conducta de los animales en la granja anduvo como sobre ruedas, los animales eran felices como jamás habían imaginado que podrían serlo, cada bocado de comida resultaba un exquisito manjar, ya que era realmente su propia comida, producida por ellos y para ellos y no repartida en pequeñas porciones y de mala gana por un amo gruñón.

Cuando se reunían los domingos planeaban el trabajo siguiente de la semana y se suscitaban y debatían las decisiones a adoptar, los cerdos eran los que siempre proponían las resoluciones, los otros animales entendían cómo debían votar, pero nunca se les ocurrían ideas propias.

Snowball y Napoleón nunca estaban de acuerdo de la conducta animal del uno al otro por eso, se produce de manera positiva y de manera negativa su regularización, la vida social presenta estructura normativa y el derecho participa, consecuentemente, de tal normatividad.

Se decidió reservar el pequeño campo de detrás de la huerta como hogar de descanso para los animales que ya no estaban en condiciones de trabajar, hubo un tormentoso debate con referencia a la edad de retiro correspondiente a cada clase de animal.

La norma

Conforme va pasando los días y la supuesta traición de Snowball, Napoleón anunciar que, después de todo, el molino de viento sería construido. la explicitación conceptual de las normas que proponen, permiten y otorgan es un acto o fenómeno de la voluntad, lo que es y lo que debe ser puede unirse porque, lo que es puede contener lo debido.

Validez y dominio de la validez de la norma

Napoleón, toma posesión de la granja animal y se nombra Líder, va cambiando poco a poco las siete normas escritas en el muro

Regulación positiva y negativa:

Positiva cuando se exige a un animal una determinada acción

Negativa se da cuando la conducta no está prohibida por el orden como es la traición de Snowball que lo quiere muerto y no lo hacen.

Derecho y Moral

La moral no existe en la granja pues para ellos todos son camaradas y todos son iguales, no la conocen por la ignorancia de todos sin embargo al ver que hay cerditos recién nacidos como Napoleón tiene una idea de quién es el padre pero no dicen nada, de sus derechos es la técnica social que maneja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com