Reconoce la diversidad de componentes naturales
pamela351Apuntes21 de Septiembre de 2017
4.842 Palabras (20 Páginas)324 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 102
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO I
BLOQUE I
DOCENTE: Profr. César Vázquez Ascencio ASIGNATURA: Geografía de México y el mundo.
GRADO: 1º
BLOQUE: I El espacio geográfico FECHA: Del 24 de agosto al 28 agosto del 2015
COMPETENCIA(S) QUE FAVORECE(N): Manejo de información geográfica
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
EJES: Espacio geográfico y mapas
CONTENIDOS: • Características del espacio geográfico. • Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. • Diversidad del espacio geográfico.
SECUENCIA DIDACTICA:
ACTIVIDAD 1.- Presentación del maestro al grupo, método de trabajo, forma de evaluar,
Contenido de la materia
ACTIVIDAD 2.- Elaborar el reglamento del aula con los alumnos
ACTIVIDAD 3.- Aplicar examen de diagnóstico.
ACTIVIDAD 4.- Dar a conocer el resultado del examen de diagnóstico e interpretarlo
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 102
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO I
DOCENTE: Profr. César Vázquez Ascencio ASIGNATURA: Geografía de México y el mundo.
GRADO: 1º
BLOQUE: I El espacio geográfico FECHA: Del 31 de agosto al 04 septiembre del 2015
COMPETENCIA(S) QUE FAVORECE(N): Manejo de información geográfica
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
EJES: Espacio geográfico y mapas
CONTENIDOS: • Características del espacio geográfico. • Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. • Diversidad del espacio geográfico.
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO
ACTIVIDAD 1.- Bienvenida y acogida
ACTIVIDAD 2.- ¿Que es un espacio geográfico?
¿Cómo se compone un espacio geográfico?
¿Somos parte del espacio geográfico?
DESARROLLO
ACTIVIDAD 3.- A través de la lectura del texto identificar los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico, elaborando resúmenes.
ACTIVIDAD 4.- En láminas y recortes distinguir los diferentes componentes del espacio geográfico.
ACTIVIDAD 5.- Fuera del salón tratar de distinguir los componentes del espacio geográfico y con los recortes elaborar un cuadro comparativo señalando los componentes del espacio geográfico.
CIERRE
ACTIVIDAD 6.- Presentación e intercambio de opiniones de los alumnos con los diversos trabajos.
ACTIVIDAD 7.- Se anotaran en la libreta de apuntes las conclusiones finales.
ACTIVIDAD 8.- Con un pequeño cuestionario sondear el tema visto.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 102
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO I
DOCENTE: Profr. César Vázquez Ascencio ASIGNATURA: Geografía de México y el mundo.
GRADO: 1º
BLOQUE: I El espacio geográfico FECHA: Del 07 septiembre al 11 septiembre del 2015
COMPETENCIA(S) QUE FAVORECE(N): Manejo de información geográfica.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
EJES: Espacio geográfico y mapas
CONTENIDOS: • Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. • Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. • Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO
ACTIVIDAD 1.- ¿Qué conoces como región…, paisaje? ¿Qué es el medio? ¿Qué es un territorio..., lugar? Lluvias de ideas.
ACTIVIDAD 2.- Escribir en su libreta las conclusiones
DESARROLLO
ACTIVIDAD 3.- A través de la lectura del texto identificar la definición de cada concepto.
ACTIVIDAD 4.- Elaborar un cuadro sinóptico, señalando las definiciones de cada categoría de análisis espacial.
ACTIVIDAD 5.- Con los recortes señalar los conceptos del tema..
ACTIVIDAD 6.- A través de mapas identificar y señalar las diferentes categorías de análisis espacial.
ACTIVIDAD 7.- Dibujando su comunidad, señalara la diversidad de paisaje.
CIERRE
ACTIVIDAD 8.- Presentación de sus trabajos, comentarios finales y retroalimentación anotando las conclusiones en la libreta de notas.
ACTIVIDAD 8.- Con un pequeño cuestionario sondear los temas vistos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 102
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO I
DOCENTE: Profr. César Vázquez Ascencio ASIGNATURA: Geografía de México y el mundo.
GRADO: 1º
BLOQUE: I El espacio geográfico FECHA: Del 14 septiembre al 18 septiembre del 2015
COMPETENCIA(S) QUE FAVORECE(N): Manejo de información geográfica.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
EJES: Espacio geográfico y mapas
CONTENIDOS: • Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial. • Escalas numérica y gráfica en los mapas. • Cálculo de escalas y distancias en mapas.
• Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO
ACTIVIDAD 1.- ¿Que son y para qué sirven las escalas? ¿Conoces algún tipo de escala? Lluvias de ideas.
ACTIVIDAD 2.- Escribir en su libreta las conclusiones
DESARROLLO
ACTIVIDAD 3.- A través de la lectura del texto identificar la definición de cada concepto.
ACTIVIDAD 4.- Elaborar un cuadro sinóptico, señalando las característica de cada concepto.
ACTIVIDAD 5.- A través de mapas identificar y señalar las escalas.
ACTIVIDAD 6.- Dibujando su comunidad y a través de mapas, utilizar los diversos tipos de escala
CIERRE
ACTIVIDAD 7.- Presentación de sus trabajos, comentarios finales y retroalimentación anotando las conclusiones en la libreta de notas.
ACTIVIDAD 8.- Con un pequeño cuestionario sondear los temas vistos.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 102
PLANEACIÓN DE GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y EL MUNDO I
...