Redacción Y Análisis De Solicitudes Y Diligencias
maloso197529 de Mayo de 2014
5.265 Palabras (22 Páginas)383 Visitas
TEMA 5
Redacción y Análisis de solicitudes y Diligencias
Solicitudes
Es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o antes lo que se plantea una reclamación con la exposición de motivos en los que se basan.
Tipo de Solicitudes
• Solicitud ante Poder Judicial (Penal): Son todas aquellas donde se puede solicitar medidas preventivas, cautelares, ejecutivas, etc., algunas de estas diligencias son:
1. Devolviendo el expediente y pidiendo se reclamen documentos necesarios para completarlo.
2. Demanda.
3. Solicitando la suspensión de la ejecución del acto u otra medida cautelar
4. Por otro si en la demanda o en escrito independiente.
5. De los demandados o coadyuvantes manifestando su opinión sobre la medida cautelar.
6. Solicitando la celebración de vista pública por medio de otro si en la demanda o contestación, o en escrito independiente.
7. Alegaciones previas.
8. De contestación por el actor a las alegaciones previas.
9. Contestación a la demanda.
10. Incidente de acumulación. Solicitando la acumulación de recursos
11. Oponiéndose a la acumulación.
12. Aceptando la solicitud de acumulación.
13. De proposición de pruebas por el actor o el demandado.
14. Presentando las posiciones y preguntas para la prueba de confesión, pericial o/y de informes y testifical.
15. Presentando la lista de testigos en escrito posterior al de proposición.
Conclusiones del actor.
16. Conclusiones del demandado.
17. Solicitando aclaración de la sentencia.
18. De desistimiento.
19. De allanamiento
• Solicitud por Vía Administrativa.
• PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – GENERAL.
+ Iniciación de oficio por denuncia.
+ Reclamación en caso de anormalidad en la tramitación del procedimiento.
+ Alegaciones en trámite de audiencia.
• PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO – ORDINARIO.
+ Interposición del recurso contencioso administrativo.
+ Solicitando la ampliación del recurso.
+ Personación del recurrido.
+ Pidiendo, se complete el expediente.
• Solicitud por Vía Civil.
+ Solicitud a Extranjería de Devolución de una Partida de Matrimonio.
+ Solicitud a un Tribunal de Notificación al Arrendatario sobre el fin de su arrendamiento.
+ Solicitud al Juez para que Compele al Heredero a que declare si acepta o Repudia la Herencia.
+Solicitud ante la Comisión Investigadora, según la Ley de Enriquecimiento ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos, para Reorganizar y Administrar un Fundo.
+ Solicitud de Autorización para vender un inmueble de una Sociedad Conyugal sin consentimiento de la Cónyuge.
+ Solicitud de Acta de Manifestación de Deseo de contraer Matrimonio firmada por ambos solicitantes.
+ Solicitud de Apertura de un Testamento cerrado depositado en manos propias.
+ Solicitud de Apertura del Lapso de Prueba.
+ Solicitud de Aumento de Pensión de Alimentos.
+ Solicitud de Autorización de inserción de partida de matrimonio extranjero en los libros del Registro Civil.
+ Solicitud de Autorización de un Padre para Vender Bienes de sus hijos menores de 16 años de edad.
+ Solicitud de Autorización Judicial de una Madre para cobrar dinero de sus menores hijos.
+ Solicitud de Autorización Judicial para contraer Matrimonio con la persona que fue su tutor o curador.
+ Solicitud de Autorización Judicial para no aceptar una Herencia, legado o donación para sus hijos menores de 16 años
+ Solicitud de Autorización Judicial para vender un inmueble de una persona entredicha.
+ Solicitud de Autorización para Enajenar o Liquidar Bienes del Menor.
+ Solicitud de Certificación de Gravámenes.
+ Solicitud de Constancia de Domicilio para obtener Nacionalización.
+ Solicitud de Constancia de que un Edificio Arrendado está apto para ser Vendido en Propiedad Horizontal.
+ Solicitud de Convocatoria de una Asamblea Extraordinaria dirigida al Administrador del Condominio de un Edificio Vendido en Propiedad Horizontal.
+ Solicitud de Copia Certificada de Acta de Asamblea de una Compañía Anónima.
+ Solicitud de copia certificada de un Documento en el Tribunal de Apelaciones de Inquilino.
+ Solicitud de Copia Certificada de Documento Protocolizado de la Venta de un Inmueble.
+ Solicitud de Copia Certificada de un Documento Registrado.
+ Solicitud de Copia Certificada del Documento Constitutivo de una Empresa.
+ Solicitud de Declaración de Herederos Universales.
+ Solicitud de Declaración de Prescripción de Declaración
Diligencias
Es el acto de poner en conocimiento del juez o secretario, la situación de un procedimiento concreto. p.ej., la presentación de documentos, actos realizados fuera de presencia judicial, transcurso de plazos procesales, estado de actuaciones cuando proceda ya resolución, etc..
Tipos de Diligencias
1. Diligencias de ejecución: Son las que se redactan en los procedimientos de ejecución basados en títulos judiciales o no judiciales pero con fuerza ejecutiva. De entre las más importantes destacan la diligencia de requerimiento, diligencia de embargo, la diligencia de lanzamiento y la diligencia de deslinde y amojonamiento.
2.
Diligencias de comunicación: Son las que tienen por objeto dejar constancia de la realización de un acto de comunicación procesal. Según su contenido reciben el nombre de diligencia de citación, diligencia de notificación y diligencia de emplazamiento.
3.
Diligencia de instrucción: Son las que se redactan durante la fase de instrucción de las causas penales. Las más conocidas son la diligencia de inspección ocular, de levantamiento de cadáver, de reconocimiento en rueda y de reconstrucción de los hechos.
4.
Diligencia judicial: Resolución emitida por un juez dentro de un proceso.
5. Diligencias preliminares: Son aquellas destinadas a la preparación del juicio.
6.
Diligencias previas: El juez practicará como diligencias previas a la apertura del proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, personas que hayan participado y procedimiento aplicable, practicadas las cuales adoptará alguna de las siguientes resoluciones archivo de actuaciones, declaración de falta, continuación por sumario o diligencias preparatorias, o inhibición a favor de la jurisdicción de menores
DIFERENCIAS ENTRE SOLICITUDES Y DILIGENCIA
• Las solicitudes son documentos escritos que va dirigidos a un organismo público o a una autoridad.
•
La diligencia es la que se hace en el mismo expediente.
•
En las solicitudes se pide algo o se plantea una reclamación.
•
En las diligencias se hacen para solicitar diversidad de situaciones.
TEMA 6
Testamento (Articulo 833 CCV)
El testamento es un acto revocable por el cual una persona dispone para después de su muerte de la totalidad o de parte de su patrimonio, o hace alguna otra ordenación, según las reglas establecidas por la ley.
Tipos de Testamento
Ológrafo: El testamento ológrafo es aquél que el testador escribe por sí mismo, el cual es válido, siempre y cuando contenga los requisitos legales que seguidamente se comentarán.
Ordinarios
Abierto (Artículo 850): Es abierto o nuncupativo el testamento cuando el testador, al otorgarlo, manifiesta su última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando enteradas de lo que en el se dispone.
Cerrado (Articulo 851): Es aquel en el que el testador no manifiesta su voluntad.
Especiales
Articulo 865. En los lugares donde reine una epidemia grave que se repute contagiosa, es válido el testamento hecho por escrito ante el Registrador o ante cualquiera Autoridad Judicial de la jurisdicción, en presencia de dos testigos, no menores de diez y ocho años y que sepan leer y escribir.
Artículo 867
Los testamentos hechos a bordo de los buques de la marina de guerra, durante un viaje, se otorgarán en presencia del Comandante o del que haga sus veces.
Otorgados en países Extranjeros
Artículo 879
Los venezolanos y los extranjeros podrán otorgar testamento en el exterior para tener efecto en Venezuela, sujetándose en cuanto a la forma a las disposiciones del país donde se realice el acto. Sin embargo, el testamento deberá otorgarse en forma auténtica, no se admitirá el otorgado por dos o más personas en el mismo acto, ni el verbal ni el ológrafo.
Validez del Testamento
Para realizar un testamento de manera tal que posea validez frente a las leyes venezolanas este documento deberá cumplir con los siguientes requisitos legales:
1. Es un acto personal e intransferible por lo que nadie podrá hacerlo a su nombre.
2. Las leyes venezolanas, como la de muchos otros países, posee asignaciones forzosas que establece que la herencia debe ser distribuida un 50% para los hijos y el cónyuge mientras que el 50% restante se dividirá en un 25% para mejorar a alguno de los
...