Reflexiones sobre “El temido enemigo” y la importancia de la autenticidad
Vi2618Reseña28 de Octubre de 2015
863 Palabras (4 Páginas)454 Visitas
Me ha sido difícil poder escoger un solo cuento como el que más me ha gustado, ya que he disfrutado realmente de cada lectura, cada historia tenía su propio y único final, en lo personal la mayoría me sorprendieron, eran de esas pocas historias en las cuales no me esperaba tal fin, puedo mencionar por ejemplo “Juan Sinpiernas” o “Solo por amor”, hasta aquel que realmente me ha intrigado como “Carta de un asesino confeso”, pero creo que de ahí nace el objetivo que tuvo el escritor al culminar de tal forma estas historias, el mensaje que nos quiso trasmitir más allá de lo que fue el cuento, aunque debo decir que de entre todos elegí a “El temido enemigo” como el cuento que más me ha gustado, más antes quisiera mencionar de manera breve que el libro me atrapo desde que lo comencé con la introducción de “Las tres verdades”, y es que a veces el ser humano se deja llevar tan fácilmente con ideas como el hecho de que debe ser como a quien mira triunfante por encima de él, o que necesita hacer lo que la sociedad le pide hacer pues solo de eso dependerá el resto de su vida, como por ejemplo la persona que desea estudiar una carrera por la simple razón de que le dejara una buena retribución monetaria en el futuro, y es que al leer las primeras líneas de este libro pude percatarme que es tan cierto, es tan simple él solo vivir siendo como realmente somos “Tu… eres, quien eres” y no hay nada más detrás de eso, no necesitamos imitar a nadie más, no necesitamos intentar ser nadie más, porque al hacerlo de alguna forma estamos negando lo que somos, lo que conlleva al propio auto rechazo, porque no nos sentimos satisfechos con lo que somos, sin darnos cuenta de que aceptándonos tal cual somos podemos ser aun y más que nada, verdaderamente felices, luchando así día a día por ser mejores, pero no mejores que otros, si no mejores que nosotros mismos, hecho que debemos hacer también por nosotros mismos, disfrutando así de lo que realmente es la vida, y esto nos lleva a lo segundo que comentaba “No hacer lo que no quiero” y es que no tenemos que limitarnos a hacer algo solo porque creemos que es necesario, si vas a dedicarte a estudiar una profesión por la simple recompensa del dinero y no por vocación, entonces estas llenando tu propia maleta de piedras para el resto de tu camino, haciendo de este solo un sin fin de días pesados ya que jamás disfrutaras realmente de lo que estás haciendo, en fin, enfocándome nuevamente al porque elegí a “El temido enemigo” como el cuento que más me gusto, la razón es porque me pareció una historia conmovedora, me gusto demasiado la amistad que se fue desenlazando entre el mago y el rey después de todo lo que el rey intento hacer primeramente con el mago, con el fin de sentirse mejor, y así continuar en su orgullo de ser el más poderoso quiso deshacerse de aquel que creía podía quitarle de su puesto, mas este primero siendo más astuto logro librarse de una muerte lo cual al final dejo como recompensa una amistad, un cambio por parte del rey y una lección para quien leyese esta historia acerca de que jamás juzgues a un libro por su portada, quien dijera que quien en su tiempo consideraste tu peor enemigo en un extraño giro de esos que la vida nos da termina siendo tu mejor amigo, a veces recibimos más de quien menos esperamos, cambiamos para bien gracias a quien menos esperamos, de ahí que no debemos jamás sentirnos ni más grandes pero tampoco más inferiores que nadie, recuerdo una frase de una reflexión que me gusta mucho “Pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tu”, así que siempre se aprende de toda persona, me viene a la mente una frase más “Escucha a los demás, incluso al torpe e ignorante, también ellos tienen su propia historia” (cito esta por quien la he escuchado mas no sé si sea el autor original), entonces así también elijo este cuento como aquel que usaría en mi vida, junto
...