Reflexión: Límites De Los Efectos De La Socialización Sobre Los Seres Humanos
Lourdescp28 de Junio de 2013
632 Palabras (3 Páginas)468 Visitas
Reflexión: Límites de los efectos de la socialización sobre los seres hu-manos
¿Con los estímulos adecuados, se puede lograr que una persona tome determinada conducta? ¿Hasta qué punto son los seres humanos influenciables?
Independientemente de las condiciones innatas con las que llegan los individuos/as a este mundo, no se puede ignorar que los seres humanos son sujetos sociales en primera instancia.
El Hombre se concibe, crece, desarrolla y muere, en un entorno previamente es-tipulado, donde las condiciones de las relaciones ya están determinadas.
La organización necesariamente predispuesta para que las sociedades humanas funcionen según sus propias normas y códigos, hacen que los individuos deban hacer sus procesos de adaptación para poder integrarse.
Dadas las condiciones del juego, serán las condiciones propias del ser humano, las que cambiarán, potenciarán o reconvertirán, en orden de permitir el desarrollo integral de cada persona.
Ahora bien, cada cultura genera sus particularidades e impone sus hábitos, cos-tumbres, creencias y por supuesto, sus límites (fronteras que separan y dimiren la con-ducta de los sujetos entre lo aceptado y lo inaceptable).
Así, dispuesto el entorno construido por sujetos y en donde los nuevos individuos se insertarán a futuro, se desarrollan diferentes procesos de socialización, siendo el primero la familia y el segundo los ámbitos.
Desde un primer momento, los Hombres sienten el rigor de lo que se puede y lo que no, y depende de su aceptación, actúan en base a ello.
Con los estímulos adecuados, un sujeto puede lograr acatar los límites que su comunidad crea que son convenientes y una prueba de eso son las diferentes normas dispuestas por sociedades diametralmente opuestas como por ejemplo las de occidente y oriente.
Esto es posible, gracias a la mayoría de los integrantes de una sociedad que apoya las reglas preestablecidas pero también gracias a una batería de sanciones preparadas para caer sobre los sujetos que desvíen sus conductas.
El hombre como ser social interactúa entre los individuos de la sociedad, esto in-fluye en las conductas que toman en relación a ideas que obtienen de otros, de lo cual realizan un juicio de valor y se actúa en consecuencia.
El limitante a éste proceso social es producto de cada individuo, ya que surge de los valores arraigados o incorporados en la personalidad de cada uno. La Cultura y sus cambios van modificando las creencias y los valores que los individuos tienen, transmiten y aceptan de acuerdo a sus convicciones.
Esto es fundamental ya que los seres humanos no viven aislados, sino que con-viven en sociedad interactuando y transmitiendo sus conocimientos, a través de las siguientes generaciones. En el marco de los cuales se generan o se incorporan nuevos elementos a la cultura.
En definitiva, el Proceso de Socialización, es un factor determinante para que los individuos aprendan, intercambien opiniones, vivencias, creencias, valores, transmitan conocimientos y se relacionen con sus pares. Por lo cual es importante tener en cuenta, que es fundamental considerar el temperamento y el carácter de las personas.
Debido a que el temperamento es lo innato de cada uno y el carácter refiere a lo contrario, es decir, a lo propio del individuo, con lo que nace y aprende a lo largo de su vida.
Son éstos dos factores altamente influenciables en los límites que los individuos le asignan a cada una de sus conductas o en la toma de decisiones.
En relación al texto que trata sobre el Experimento Milgram, observo que es rela-tivo hasta que punto podemos influir en el comportamiento de las demás personas, dado que, dependiendo de la situación en la que nos encontremos, no todos actuamos de la misma manera, más allá
...