Disciplina filosofica que consiste enuna reflexion sobre la moral de los seres humanos.
Mariana Maldonado SalgadoEnsayo24 de Abril de 2017
3.836 Palabras (16 Páginas)380 Visitas
Etica.
1º Semestre.
Breve historia de la etica.
- Disciplina filosofica que consiste enuna reflexion sobre la moral de los seres humanos.
- Se pregunta que es lo bueno y lo malo, virtudes y valores.
- Han surgido una serie de corrientes y doctrinas;
Antigüedad clasica.-
- Etica griega.-
1. Socrates(470-399a.n.e.)
2. Sofistas hasta la muerte de Aristoteles. 322a.n.e. - Etica helenistica.-
1. Muerte de Aristoteles hasta el neoplatonismo (322-500a.n.e)
Edad media.-
- Etica medieval (San Agustin - Nicolas de Cusa (s.V - XV))
- Etica de Renacimiento (XV - XVII)
Modernidad.-
- E. Ilustracion (John Locke – muerte de Gotthold (1689 - 1781))
- E. filosofia alemana (Kant – Hagel (1781 -1830))
Epoca contemporanea.-
- Etica de siglo XIX y XX (Compte, Marx, Sarter, Rusell, Antonio Caso, etc.)
La etica ha pretendido fundamentar los criterios morales para una vida buena.
Etica griega.
- Comienza con Socrates y los sofistas.
- Siglo V (450 – 400 a.n.e.)
- Llamada Etapa antropologica.
- El pensamientos de Socrates y los sofistas se caracterizo por su rechazo a la cosmologia y su interes por el hombre.
- Los presocraticos se interesaron por investigar la fisica y natural.
Sofistas.
- Se designaba asi a los sabios.
- Enseñaban una serie de conocimientos; logica, dialectica, gramatica , principalmente retorica.
- Adopto el sinonimo de charlatan, porque decian que tenian un saber aparente.
- Protagoras y Gorgias contribuyen al iluminismo griego(intento de planear y resolver problemas del valor de la vida.)
- Sofistas vs. Aristocracia del saber.
- Entre los sofistas destacan.-
1. Protagoras (480 – 411a.n.e.) (El hombre es la medida de todas las cosas)
2. Hipias de Elis (s. V )
3. Gorgias Loontini ( 483 –375 a.n.e) - El mas importante de ellos es Protagoras (relativismo)
- El cual dice que la verdad depende de la opinion personal.
- Ada individuo percibe las cosas de acuerdo con su particular modo de ser y de sentir.
Socrates.-
- La virtud no puede enseñarse porque cada hombre la lleva dentro de si.
- 469 – 399 a.n.e
- Ateniense
- Familia humilde
- Padre--> Sofronisco (escultor)
- Madre--> Fenarete (partera)
- El decia que habia heredado el oficio de sus padres, porque era escultor de hombres y partero del alma.
- No sabia ni leer ni escribir, por lo cual no dejo obras escritas.
- Fue condenado a beber cicuta (veneno)
- Disipulos: Jenofonte y Platon.
- Jenofonte:
- predicador excelente.
- algo prosaico.
- moralidad buena.
- buen sentido del humor.
- practicas y ciencia inutil. - Platon.-
- humorista
- gran filosofo.
- metafisica
- no descarta la posibilidad de la vida en un mundo perfecto.
- Etapa sistematica.
- Teoria de las ideas.- el mundo en donde vivimos es cabiante y relativo.
- episteme.- verdadero conocimiento.
- verdadero nombre.- Aristocles.
- Atenas.
- "el de ancha espalda"
- funda Academia.
- la justicia regula el interior del hombre.
el alma esta formada por tres partes:
1. Inteligencia.- sabiduria, prudencia
2. Voluntad.- valor
3. Sensibilidad.- templanza y moderacion.
-politica--> ciencia de la educacion de los hombres.
Hay tres clases sociales.-
- Gobernantes (dorada)
- Guerreros (plata)
- Artesanos (cobre)
Vida buena.- equlibrio entre razon, voluntad y templanza.
Dos fases fundamentales del pensamiento de Socrates.
- Conocete a ti mismo.-
- Descubrir tu vocacion (el llamado)
- Solo se que no se nada.
- Tendencia que rechaza doctrinas.
El conociento del hombre en Socrates presenta los siguientes rasgos.-
- Conociemiento universal (las virtudes eticas deben elevarse a un conocimiento universal)
- Conocimiento orientado hacia el aspecto moral. (investiga la escencia de las virtudes )
- Conocimiento practico.- es necesario conocer para actuar.
Caracteristicas.-
- Eudemonismo idealista--> el bien del hombre es la felicidad.
- Intelectualismo etico--> profundamente racionalista
- Reto conocimiento--> cosas lleva al hombre a vivir moralmente.
- Debilidad moral--> conocer el bien y empeñarse a hacer el mal.
Etapa Aristotelica.-
- Macedonia
- 384 a.n.e
- Las ideas que constituyen al verdadera ser no pueden estar en un lugar celeste, sino en ellas mismas.
- Todos los fenemenos llegan a un fin.
- Las ciencias se clasifican en.-
- Teoricas.- saben la verdad
- Practicas.- su objetivo es la accion misma.
- Poeticas.- su objetivo es una obra exterior al agente.
El problema del buen supremo.
Bien supremo --> lo definitivo, mucho mas perfecto.
La felicidad es el fin universal.
buscamos terminar las cosas bien.
Concepto felicidad.
- Es el bien supremo.
- Es dificil de determinar.
- Muchos (masa y groseros) creen que son los placeres.
- Otros (hombres refinados) creen que son los honores.
- Actualidad.- todo tiee una funcion.
- La felicidad requiere.-
1. Madurez
2. Libertad personal
3.bienes externos
4. Salud
5. Vida teorica
Virtud y justo medio
- Virtud.- disposicion a obrar de manera deliberada.
- Es la medida entre dos vicios
- Justo medio.- determinar entre dos tendencias opuestas. (cobardia y temeridad)
- Virtud etica .- carácter y costumbres del ser. (valentia, templanza, liberalidad)
- Virtud intelectual.- fruto de la educacion, experiencia. (sabiduria, prudencia, entendimiento)
Etica cristiana
- Pretendia tener la verdad absoluta.
- El cristianismo tiene muchas interpretaciones.
- Aquella que presupone la existencia de un ser divino, quien dicto normaspara el comportamiento moral, y dicta que conducta actos son buenos y cuales malos.
- Se distingue por ser autoritaria.
- La perfecion en la vida radica en el AMOR.
Cristianismo primitivo.
Se centra en la obediencia de los 10 mandamientos
Las enseñanzas morales de Cristo.-
- caridad
-humildad
- igualdad
La patristica
Surgen los padres de la iglesia, quienes se encargan de explicar y defender los dogmas de la nueva iglesia.
1. Padres apostolicos.- perpetuan la fe y costumbres cristianas.
2. Padres apologistas.- defienden el dogma de as primeras herejias.
3. Padres catequistas.- interpretaciones cientificas.
San Agustin.
- Inspirado en la filosofia platonica.
- Padre violento (Patricio)
- Madre dulce (Santa Monica)
- El alma tiene una norma divina que la guia hacia la santidad.
- El interior de un hombre es semejante a un templo.
- La vida buena debe ser guida por un imperativo fundamental. (amor)
- El saber es un acto de iluminacion.
La escolastica.
- Saber de carácter filosofico y teologico encaminado a enseñar la doctrina de la iglesia.
- s. XIII
- Apego a principio de autoridad, metodo deductivo y conciliar la fe con la razón.
Etica Santo Tomas.
- Aborda problemas eticos y valores morales.
- El ser de perfecciona--> busca la felicidad.
- El bien y fin del hombre es Dios.
- Todo ser tiene una inclinación hacia lo divino.
- Vida buena--> Dios.
Etica moderna.
- Se caracteriza por el antropomorfismo.
- Nace la burgesia
- Nace ciencia moderna.
- Nace el racionalismo.
- Se fragmenta la sociedad feudal.
- La iglesia deja de ser el poder central.
Etica formal.
- Creada por Kant
- s. XVIII
- Ciencia formal--> entendimiento y razon.
- Ciencia material--> experiencia.
- Proposito fundamental.- orden racional y validez apriopistica.
Kant.
- Prusia
- 22 abril 1724
- 12 febrero 1804
- Ideales de libertad y tolerancia.
- Representante liberalismo
- Precritico.- mate, geo, fisica e historia.
- Critico.- consolidacion y madurez. Escribe obras.
Los imperativos.- La razon se expresa por jucios.
Imperativo hipotetico.- ordena algo para obtener un fin. Hay dos clases
...