ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regias Y Conservadores: Mujeres Y Hombres De Clase Alta En La Lima De Los Noventa

sebasmc11 de Noviembre de 2014

850 Palabras (4 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 4

regias y conservadores: mujeres y hombres de clase alta en la lima de los noventa

KOGAN, Liuba (2009) Regias y conservadores: mujeres y hombres de clase alta en la Lima de los noventa. Lima: Fondo editorial del Congreso del Perú.

En aras de lograr relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, desde 1970 las ciencias sociales empezaron a proponer su estudio desde una perspectiva de género; es decir; aquella que señala que la identidad masculina o femenina se construye históricamente y no deriva únicamente de la diferencia de la anatomía sexual o de las funciones reproductivas.1 En el Perú, una de las especialistas más destacadas en la investigación en torno a la problemática del género es LiubaKogan. Algunas de las publicaciones más destacadas que tiene en su haber son: Estudios sobre sexo/género y cuerpo enel Perú (2008); La construcción social de los cuerpos o los cuerpos del capitalismo tardío (2003);Performar para seguir performando: la cultura fitness(2005); Descifrando los cuerpos sociales. Una aproximación sociológica (1996); Entre dos sueños: proyectos de promoción para mujeres (1995); y Esposas, madres y profesionales: egresadas de la Universidad del Pacífico (1994).2Kogan se formóinicialmente como socióloga en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y sus intereses académicos la llevaron a obtener el grado de Magíster en Estrategias de la Comunicación (Universidad de Lima) y el Doctorado en Antropología (PUCP). En la actualidad ejerce la docencia en la Universidad del Pacífico y tiene a su cargo la jefatura del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de dicha universidad.3

El texto más reciente de Kogan se titula Regias y conservadores: mujeres y hombres de clase alta en laLima de los noventa y fue publicado en el 2009. En este reporte se dará cuenta de algunas ideasplanteadas por la autora, tanto en la introducción como en el capítulo dos de dicho texto, y que resultan relevantes para responder a la pregunta de investigación de nuestro estado de la cuestión. El propósito de esta fuente, tal y como señala Kogan en las primeras páginas de la introducción, es abordar un tema poco explorado por las investigaciones de género en nuestro país: las relaciones entre hombres y mujeres del sector alto limeño. Con este propósito la autora entrevistó a profundidad a diez mujeres y diez hombres de la clase alta limeña para, dejando atrás una serie de prejuicios tejidos en torno a este grupo, analizar cómo construyeron sus relaciones de género en el contexto de la década de los noventa.4 Lo que se busca demostrar es que ha sido la desigualdad estructural la que ha llevado a los grupos de poder de Lima, en sus relaciones internas de género y con los grupos no privilegiados con los que se relaciona, a una actitud desinteresada respecto al otro, de incomprensión y de mutua sospecha.5 En cuanto segundo capítulo del texto, titulado Estereotiposde género en el sector alto de Lima a inicios de los noventa, es en este apartado del libro que laautora presenta una serie de testimonios que revelan la vigencia de estereotipos en torno a la identidad y los roles de género de hombres y mujeres. Un ejemplo de los la manera en que se construía la noción de femineidad entre las mujeres se aprecia en el fragmento que presentamos a continuación:

“Éramos cuatro hermanas y un hermano; cada uno de nosotros tenía un ama… A mí me vestía, me peinaba, me lavaba los dientes… ¡imagínate! Yo tenía diez años y no sabía ni abrocharme los zapatos. A las cuatro hermanitas nos llevaba el chofer a todas partes. (Mujer, 33 años).” (Kogan 2009: 45)

Para la autora, este testimonio no solo revela la protección especial que se brindaba a las niñas en el entorno familiar, sino que pone en evidencia el papel fundamental que jugaban las amas y el personal de servicio en la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com