Regimen De Comercio Exterior
anthonio.sosa18 de Abril de 2015
749 Palabras (3 Páginas)226 Visitas
REGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR
Producto Integrador
Crear una empresa.- Acta constitutiva, importación o exportación bienes y servicios
El comercio exterior trata sobre dos países o sujetos de esos países que realizan actos de comercio o bienes o servicios, habla en realidad del intercambio comercial que se realiza entre países
Regula el intercambio de mercancías de productos y servicios entre proveedores y consumidores, residentes en 2 o más mercados nacionales o internacionales, se registra en la balanza comercial y este a su vez integra el PIB
Funciones del comercio exterior
1.- Dar salida a la producción que no se puede vender internamente
2.- Generar divisas el país
3.- General empleos
4.- Fomentar la inversión en nuevas plantas
5.- Adquirir productos y servicios que no se produzcan internamente
Con dichas funciones se logra favorecer y reforzar el desarrollo económico de un Estado
Las corrientes comerciales son: EEUU, Japón y Europa
Comercio internacional.- Es aquel que se realiza entre los Estados que componen la comunidad internacional ya sea, por medio de organismos oficiales o de particulares. Se considera comercio internacional aquel que tiene lugar entre un estado y una comunidad económica.
La diferencia es que el comercio internacional esta de un punto de vista superior si de un conjunto de tratados más allá de lo comercial,
La legislación nacional aplicable al comercio internacional entre México y los mercados externos puede calificarse de la siguiente manera
1.- Legislación específicamente tributaria es decir establece impuestos que se causan por la importación y exportación de mercancías
2.-Legislacion no tributaria son ordenamientos jurídicos que consideran en primer término la protección a la seguridad nacional, a la salud pública, a la preservación de la flora o fauna , del medio ambiente, de sanidad Fito pecuaria o lo relativo a la normas oficiales mexicanas
3.-Legislacion Mixta son aquellas en las cuales conjuntamente con los aspectos fiscales regulan materias no tributarias puede ser un intercambio estudiantil
TAREA FORMATO DE UNA ACCION
Mundialización.- Es la interrelación entre sujetos de un territorio a otro con una diferencia en su ámbito político cultural, social, económico tiene un efecto en el medio ambiente de manera destructiva y explota principalmente los recursos no renovables.
Globalización.- Combinación de espacio y tiempo propicia el libre flujo de mercancías, servicios, de capitales y de empresas se caracteriza por la desterritorizacion de las empresas y mercados nacionales que aspiran a reemplazar las lealtades domesticas por proyectos plurinacionales. La globalización se entiende como la interrelación de diversos mercados, cuyo objeto primordial es ensanchar su escala de ganancia atreves de la venta de productos y servicio, estableciendo filiales con el objeto de reducir costos o de competir en mercados protegidos, la globalización armoniza sistemas jurídicos como es el caso de la unión económica europea.
CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION
1.-La economía está representada por la interdependencia entre las economías nacionales las industrias, las empresas y los bloques regionales
2.- El incremento en comercio internacional, la gradual eliminación de barreras al mismo, lo que permite la vinculación más estrecha y cercana entre los países, lo que conduce al mundo a ser un mercado global
3.- Incorporación de nuevas tecnologías pues mediante la globalización se permite la introducción de cambios esenciales en los métodos de producción
4.- Movilidad de capitales y de inversión extranjera directa
ACTORES DE LA GLOBALIZACION
1.- Inversiones,
...