Regimen Tributario Especial Colombia
sandrapatrician16 de Agosto de 2012
533 Palabras (3 Páginas)766 Visitas
EL CABALLERO DE LA ARMADURA
Dicho caballero estaba atrapado en su armadura ocultando sus limitaciones, su miedo su falta de aceptación y cuando se da cuenta que está a punto de perder a su familia por culpa de esa armadura decide deshacerse de ella, pero para lograrlo debe pasar por una serie de pruebas que lo llevan a conocerse y aceptarse como verdaderamente es y así conseguir la felicidad que siempre había buscado.
Lastimosamente vivimos en una sociedad donde la apariencia resulta lo más importante, donde nos dedicamos a formar una imagen falsa (armadura) de nosotros mismos para sentirnos aceptados por los demás, para que nos vean como personas agradables sin importar que nos convirtamos en unas personas falsas e hipócritas creando un imagen que aun nosotros desconocemos realmente y nos impide aceptarnos y valorarnos tal cual somos, personas únicas y extraordinarias, como lo dice la lectura, personas hermosas, inocentes y perfectas, ese es nuestro potencial.
Debemos tomar la decisión de quitarnos la armadura como lo hizo el caballero, deshacernos de nuestros propios frenos, de nuestros miedos a enfrentarnos a la realidad; caminar por el sendero de la verdad ´para lograr encontrarnos a nosotros mismos, conocernos, amarnos y de ese modo poder amar a los demás, pues aunque muchas veces nos neguemos a aceptarlo, todos necesitamos de otros para creer como personas y salir de la oscuridad en que vivimos, debemos permitir que nos ayuden, porque también necesitamos de las opiniones de los demás no siempre tenemos la razón y tal vez esas opiniones nos ayuden a salir del camino equivocado, debemos tener la mente abierta por que a veces nos centramos tanto en nosotros mismos que nos olvidamos de las personas que están a nuestro alrededor, de sus sentimientos y terminamos haciéndole daño a las personas que mas amamos sin darnos cuenta.
Al traer puesta la armadura nos olvidamos de ello, nos volvemos totalmente insensibles a lo que sucede a nuestro alrededor, al grado tal que ya ni siquiera recordamos como se sienten las cosas, y no diferenciamos el bien del mal.
El quitarse la armadura le corresponde a cada uno de nosotros, no es un trabajo fácil, requiere mucha fuerza de voluntad y un trabajo interno constante para lograr ser auténticos, para enfrentar y vencer por fin a nuestro dragón con osadía, voluntad, sabiduría y conocimiento.
Cabe resaltar que cuando el Caballero encuentra a Merlín y este le dice que ha estado perdido toda su vida y el Caballero se enoja y con gusto se iría, pero es tal su debilidad que le es imposible y Merlín sabiamente le dice que una persona no puede correr y aprender al mismo tiempo; esta parte nos hace recapacitar en el hecho que vivimos aceleradamente y no nos damos tiempo parara reflexionar y conocernos.
Por último concluyo diciendo que la vida es una sola que debemos aprovechar cada instante como si fuera el último haciendo lo que nos gusta agradándonos a nosotros mismos no hacer las cosas para que los demás nos acepten, compartiendo con nuestra familia, amigos y demás. Todos venimos con un propósito a este mundo y debemos de luchar para que ese propósito que Dios tiene con nuestras vidas se cumpla.
...