ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Regímenes Especiales

ampi1 de Octubre de 2011

723 Palabras (3 Páginas)967 Visitas

Página 1 de 3

Regímenes Especiales

La finalidad de la organización administrativa del estado era ejecutar actividades comerciales industriales o financieras con el propósito de crear empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades de economía mixta que en la rama ejecutiva del poder público hacen parte del sector descentralizado por servicios para que así halla igualdad de condiciones con los particulares dentro del mercado su mayor dominio se resalta en el estado benefactor bajo los nuevos modelos estatales tambn con políticas neoliberales que han sido objeto de privatizaciones para que asuma el sector privado otro punto que debemos tener en cuenta que cuando una sociedad de economía mixta que no desarrollen actividades financieras y las que tienen el régimen de las empresas industriales y estatales estarán sometidas al régimen presupuestal general siempre y cuando su capital social sea más del 90 % de origen estatal. Es importante resaltar que una sociedad comercial adquiere el carácter de economía mixta cuando su capital de origen público es inferior al 50% del total. Si hablamos del sistema presupuestal colombiano a ciertas entidades solo aplica los principios de planificación de anualidad de universalidad, la unidad de caja la programación integral, la especialización, la coherencia macroeconómica y la homeostasis presupuestal como están concebidos en la ley orgánica de presupuesto. Si hablamos del presupuesto de las entidades territoriales según la ley toda ellas atreves de sus propios estatutos ajustaran su normatividad referente a la programación, elaboración, aprobación. Y ejecución de sus presupuestos a lo previsto en las normas constitucionales y condiciones de cada entidad territorial de no ser así deben regirse por las leyes orgánicas en lo que fuere pertinente, tambn nos aclara que para mantener la garantía de la autonomía territorial, se requiere que al menos una porción razonable de los recursos de las entidades territoriales puedan ser administrados libremente. Estos presupuestos se rigen por las normas orgánicas de presupuesto es decir de igual manera. Otro punto a tratar es el presupuesto cuando hablamos de los departamentos, estos deben expedir su propio estatuto presupuestal el cual debe estar aprobado por la asamblea departamental el cual debe seguir los lineamientos de las leyes orgánicas reflejando su propia realidad hacendística y lo contenido en el código del régimen departamental. Se les aplicaran las normas que expresamente las mencione el estatuto a las empresas industriales y comerciales y las sociedades de economía mixta del orden departamental con el régimen de aquellas, a las empresas de servicios públicos domiciliarios (agua, gas, luz) cuyo capital sea más del 90% del departamento y a las empresas sociales del orden departamental que constituyan una categoría especial de entidad pública descentralizada. Este sistema presupuestal está constituido por los mismos componentes relacionados en la ley orgánica de presupuesto, y cuenta con el apoyo del banco departamental de programas y proyectos. Cuando hablamos del presupuesto municipal ya cambia un poquito puesto que este debe ser elaborado por la secretaria de hacienda y la oficina de planeación, cuando este es aprobado por el concejo se remite al alcalde para su sanción cuando es sancionado se publica durante un periodo de 10 días y el paso a seguir es enviarlo a la revisión del gobernador, después de esto el alcalde puede objetarlo por inconveniencia o por ilegalidad si es por inconveniencia se devuelve al consejo quien en sesiones ordinarias o extraordinarias máximas de 5 días se debe pronunciar sobre las observaciones y si las acepta lo entrega para que sea firmado por la burgomaestre, si las objeciones no son aceptadas, es enviado nuevamente para que al titulas en un plazo de ocho días lo sancione, de no hacerlo lo realiza el presidente del consejo. cuando es por ilegibilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com