ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de la película “El mundo de Sofía”

Enrique BarrónApuntes27 de Septiembre de 2015

417 Palabras (2 Páginas)1.630 Visitas

Página 1 de 2

 [pic 1]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE QUERÉTARO

Licenciatura en Pedagogía

Asignatura: Filosofía de la Educación

Trabajo: Reseña de la película “El mundo de Sofía”

Alumno: Luis Enrique Pérez Barrón

Fecha: 8 de Septiembre del 2015

La película

  • Director:
  • Actores:
  • País de origen:
  • Año:
  • Clasificación:
  • Está basada en:
  • Reconocimientos, premios, datos curiosos, etc:

Reseña

  • La trama:
  • El contexto, tiempo y espacio:
  • El o los personajes principales:
  • Relación con la asignatura:

El libro

  • Nombre original:
  • Autor:
  • País:
  • Género literario:
  • Año de publicación:

El trabajo

“EL MUNDO DE SOFÍA”

La película trata sobre una chica llamada Sofía, que está a punto de cumplir quince años. Después de un día de escuela, Sofía regresa a su casa y en su buzón encuentra unas cartas en las que se le plantean unas preguntas relacionadas con la filosofía. Ella no entiende a qué se refieren esas preguntas, pero se siente muy interesada en su contenido.

En el transcurso de la película Sofía irá conociendo a diferentes filósofos importantes en la historia gracias a un curso que le está dando Alberto Knox a través de unas clases muy interesantes. Se pueden ver a filósofos como TalesAnaximandroAnaxímenesParménidesHeráclito, EmpédoclesAnaxágoras, Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles , entre muchos otros.

En su viaje, Sofía está aprendiendo mucho sobre la filosofía, sobre la vida y su existencia. Al final de su viaje, Sofía y Alberto quedan convencidos que fueron elegidos para presenciar a través de los tiempos las discusiones que las personas han realizado sobre las preguntas fundamentales de la existencia, y de esta manera responder sus dudas acerca de la vida. 

La trama de la historia es muy interesante, porque nos lleva a conocer un viaje a lo largo del tiempo en la historia del mundo y del universo, con el objetivo de que nosotros entendamos los cambios culturales, sociales y filosóficos que surgieron en las diferentes épocas que ha sufrido la humanidad desde que el hombre se empezó a cuestionar sobre el origen del universo y de su existencia. En el transcurso de la película podemos ir resolviendo esas preguntas que tanto nos dan vueltas en la cabeza y así entender mejor nuestra historia.

Conclusión:


Para mí, la película fue una nueva manera de poder conocer la historia de la filosofía, porque te lo muestran de una manera más sencilla, aunque puede confundirte con tanta información que recibes en tan poco tiempo. Es una película que le recomendaría a gente que en verdad esté interesada en estos temas filosóficos, porque aunque esté dirigido a gente joven, no llamaría su atención para ver la película por su propia cuenta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (147 Kb) docx (28 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com