ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De Introducción Las Fabulas Gerenciales De Esopo Y Conclusión

tedrel13 de Febrero de 2015

919 Palabras (4 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN.

Se puede mostrar en la primera parte del libro que para llegar a comprender una historia tenemos que abrir nuestros parámetros y tener imaginación, es así que este libro nos inserta historias de fantasía, utilizando personajes imaginarios como hadas, esto para explicar cambios de conducta e ilustrar una moraleja en la historia.

Tomemos en cuenta la primera historia que nos plasma nos relata la historia de un mago el cual trataba mala a sus ayudantes poniéndolos a trabajar en malas condiciones y malos tratos, postrando al mago como una persona ruin, déspota y tacaña, en la historia podemos encontrar a una hada, la cual intervino para que los ayudantes no perdieran su trabajo y sus familias no estuvieran desprotegidas. El hada recurrió a polvos mágicos en el mago para que este recapacitara y así lograr convencerlo de hacer lo posible para no perder a sus ayudantes; gracias a esos polvos el mago encontró con un cambio positivo en sus acciones y a pesar de haber perdido el efecto de los polvos se dio cuenta que con el cambio de actitud logro subir sus ventas y ganar la confianza de sus trabajadores que ahora lo estimaban mucho.

Esta historia nos relata y nos da a comprender varios valores que se deben tener presentes en nuestras vidas tales como la comprensión, confianza, honestidad, respeto entre otros.

Por otra parte el libro nos pone historias más religiosas y mitológicas explicándonos así como el hombre por su afán de comprender a la naturaleza crea a lo que hoy llamamos dioses paganos para poder poner un sentido a sus vidas, plasmando así historias de la vida de los dioses y por qué pasan las cosas. Teniendo aspectos de la historia sagrada en la que se nos presentan imágenes del pasado adaptadas a la lengua moderna y exponer como dios se encuentra en nuestra vida diaria.

En una parte de la historia se nos muestra el cómo a veces el hablar puede ser una manera inútil de la comunicación ya que si no nos ponemos a comprender lo que se nos llega a decir daría lo mismo que no se nos dotara con ella. Al mismo tiempo se nos introduce a historias de hechos más reales en las cuales podemos comprender a los personajes, teniendo la historia de Kenge un aborigen de una tribu africana, el cual es sacado de sus tierras para darle a comprender que existe un mundo más allá que el suyo y llevado a explorarlas, en cambio el personaje no logra comprender lo acontecido, por lo que se llegan a plasmar problemas y algunas veces el rechazo al mismo cambio.

Mas sin en cambio se nos plantea la importancia que ha tenido las historias y cuentos desde que éramos pequeños y gracias a esto nos ayudado a mejor nuestro entorno mejorando nuestra capacidad de razonamiento, comprensión, lenguaje; tal el caso de Wiston Churchill, quien primer ministro de Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, el cual gracias a sus discursos y forma de envolver a las personas con un sentido de pertenencia introdujo la idea de que por más pequeña fuera la contribución a la guerra, esta era vital para ella. La historia nos plasma el cómo las palabras e ideas pueden llegar a imponerse y llegar a lo más profundo del ser.

CONCLUSIÓN.

A la conclusión que llego es que este libro tiene como referencia el utilizar historias de índole fantasioso para plasmar las conductas que tenemos los humanos hacia algunas cosas, al igual que ilustrar los errores y virtudes de su naturaleza; al mismo tiempo entender aspectos de problemas comunes gerenciales y llegar a tener una posible solución, dividiéndolo en tres secciones que nos indican casos que se enseña a través de hechos los problemas que tenemos, el caso gerencial y los puntos de aprendizaje más importantes.

Se comprende que el libro se hizo con el fin de entender estos problemas de una forma más sencilla y así poder tener una forma fácil de recordar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com