Resumen Ejecutivo De La Arquitectura De Una Alameda
xtianoperu10 de Septiembre de 2011
9.396 Palabras (38 Páginas)2.130 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto “CONSTRUCCION DE LA ALAMEDA DE LOS INCAS EN EL SECTOR 9- GRAN QHAPAQ ÑAN DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA, PROVINCIA CAJAMARCA - CAJAMARCA” es parte del proyecto de Habilitación Urbana denominado: “Proyecto Qhapaq Ñan de la Ciudad de Cajamarca”.
Este proyecto pretende ser una alternativa de esparcimiento y recreación pasiva para el poblador cajamarquino así como para el visitante, ubicándose dentro de las áreas de expansión urbana de la Ciudad de Cajamarca con características urbanas y arquitectónicas diferentes a la oferta que actualmente brinda la Ciudad.
La Alameda de los Incas está ubicada en la zona central del lote de terreno denominado “Bellavista” en el Sector 9- Barrio Pueblo Libre de la Ciudad de Cajamarca en el distrito, provincia y Región del mismo nombre a una altitud de 2,672 m.s.n.m. Para acceder al terreno donde se ubica el proyecto se tiene acceso por el Sur a través de la Avenida Atahualpa (carretera Cajamarca -Baños del Inca), por el Norte a través de la Carretera Antigua Baños del Inca y por el Oeste a través del Jr. La Cantuta. Posee una longitud de 327.60 metros y un área de 25,061.40 m².
El Proyecto, desde el punto de vista arquitectónico está concebido en tres sectores: A, B y C ya que está referido conceptualmente a las etapas más importantes de la historia Cajamarquina. Sin embargo, físicamente, se trata de la construcción de una “Gran Calzada”, diferenciándose en ella la Calzada vehicular, Veredas y Ciclovía.
La Gran Calzada está diseñada en bloquetas de concreto, canto rodado, concreto y granito en los pisos, acompañada de rampas peatonales, rejillas horizontales de fierro para la evacuación de agua de lluvia, cunetas y sardineles de concreto. Adicionalmente se ha diseñado bancas (de concreto ciclópeo, concreto armado, madera y fierro forjado), detentes, poyos, basureros y piletas de agua que conforman el mobiliario urbano de la Alameda.
Como equipamiento urbano se ha considerado la construcción de una cafetería y un modulo de servicios higiénicos, que serán construidos en concreto armado (techos, muros y mesas).
Así mismo se prevé con la colocación de monumentos y esculturas de piedra, todo ello enmarcado en una gran área verde tratada con especies propias de la zona.
El presupuesto total asciende a S/. 4`134,185.85 nuevos soles y tiene un plazo de ejecución de 150 días.
I N D I C E
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes.
1.2. Situación Actual.
1.3. Descripción del Proyecto.
1.4. Objetivo y Beneficios del Proyecto
1.5. Metas Físicas.
II. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. Localización y Ubicación.
2.2. Vías de Acceso.
2.3. Elaboración del Expediente Técnico.
2.4. Pavimentos.
2.5. Cafetería en Sector “A”
2.6. Construcción de Servicios Higiénicos en sector “A”.
2.7. Construcción de la Sub Estación en el sector “A”
2.8. Red de alumbrado complementario en Alameda de los Incas
2.9. Drenaje Subterráneo
2.10. Plazo de ejecución.
2.11. Valor Referencial
III. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
01 CONSTRUCCION DE CALZADA VEHICULAR
01. CONSTRUCCION DE CALZADA VEHICULAR
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 Cartel de identificación de obra de 3.60 x 2.40 m.
01.01.02 Movilización y Desmovilización.
01.01.03 Cerco provisional de seguridad de Obra.
01.01.04 Almacén en la Obra.
01.02 TRABAJOS PRELIMINARES
01.02.01 Trazo y Replanteo.
01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.01 Corte a Nivel de subrasante con Maquinaría.
01.03.02 Relleno con material propio con maquinaria.
01.03.03 Relleno con material de préstamo.
01.03.04 Nivelación y compactación de subrasante con máquina.
01.03.05 Conformación de cama para geomalla. (E=0.20 m).
01.03.06 Colocación de Geomalla BX1100
01.03.07 Conformación de base granular (E=0.25 m).
01.04 PISOS Y PAVIMENTOS (Aparejo Espina de Pez)
01.04.01 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris oscuro( E=8 cm)
01.04.02 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris Medio (E=8 cm)
01.04.03 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris claro (E=8 cm)
01.04.04 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color rojizo (E=8 cm)
01.04.05 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Anaranjado (E=8 cm)
01.04.06 Colocación de grass block.
01.04.07 Colocación de Baldosas Grabadas en Bajo Relieve 1.40 x 0.80cm. E= 8 cm.
01.05 RAMPAS VEHICULARES
01.05.01 Concreto f’c = 210 Kg/cm2 .En Rampas
01.05.02 Encofrado y desencofrado en rampas
02 CONSTRUCCION DE CICLOVIA
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.01 Nivelación y compactación de subrasante con Equipo
01.01.02 Conformación de base Tamaño 3” (e=0.15M.)
02.02. PISOS Y PAVIMENTOS
02.02.01 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris oscuro. (E=6 cm)
02.02.02 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris Claro (E=6 cm)
02.02.03 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Rojizo. (E=6 cm)
02.02.04 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Anaranjado. (E=6 cm)
02.02.05 Colocación de Baldosas Grabadas en Bajo Relieve de 1.00x 0.60 m. (E=6Cm)
02.02.06 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Rojizo. (E=8 cm)
02.02.07 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Anaranjado. (E=8 cm)
02.02.08 Colocación de Baldosas Grabadas en Bajo Relieve de 1.00x 0.60 m E=8 Cm.
03 CONSTRUCCION DE VEREDAS
03.01 MOVIMIENTOS DE TIERRAS
03.01.01 Nivelación y compactación de la subrasante con Equipo.
03.01.02 Conformación de base Tamaño Max. 3” (e=0.15 m).
03.02 CONCRETO SIMPLE
03.02.01 Falso Piso de 4” de Concreto 1:8
03.03 PISOS Y PAVIMENTOS
03.03.01 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris Oscuro. (E=6 cm)
03.03.02 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris Medio. (E=6 cm)
03.03.03 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color gris Claro (E=6 cm) 03.03.04 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Rojizo. (E=6 cm)
03.03.05 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Amarillo. (E=6 cm)
03.03.06 Colocación de bloquetas sobre cama de arena color Anaranjado. (E=6 cm)
03.03.07 Piso canto rodado Ø 1”.
03.03.08 Piso canto rodado Ø 4”.
03.03.09 Piso de 2” concreto, f’c = 140 Kg/cm2 frotachado 1:2 x 1 cm.
03.03.10 Piso de E=2”, concreto, f’c = 140 Kg/cm2x 4Cm. + pulido 1:2 x 1 cm.
03.03.11 Piso de concreto lavado, f’c = 140 Kg/cm2
03.03.12 Piso de laja de piedra.
03.03.13 Piso de adoquín de piedra lavada.
03.03.14 Piso de granito (baldosas) de 0.30 x 0.30 m.
03.03.15 Piso de granito (baldosas) de 0.15 x 0.15 m.
03.03.16 Piso de granito (baldosas) de 0.10 x 0.10 m.
03.03.17 Piso de Adoquín de piedra rústica.
03.03.18 Piso de concreto frotachado.
03.04 RAMPAS PEATONALES Y GRADERIO
03.04.01 Concreto f’c = 175 Kg / cm2 en Rampas
03.04.02 Encofrado y desencofrado en rampas
04 CONSTRUCCION DE CUNETAS Y SARDINELES
04.01 CONCRETO EN CUNETAS Y SARDINELES
04.01.01 Concreto f’c = 140 Kg/cm2 , E= 10 cm de cunetas.
04.01.02 Encofrado y desencofrado de cunetas.
04.01.03 Concreto f’c = 140 Kg/cm2 en sardineles.
04.01.04 Encofrado y desencofrado de sardineles.
04.01.05 Juntas en cunetas y sardineles con asfalto.
04.02 COLOCACION DE REJILLA HORIZONTAL
04.02.01 Colocación de rejilla horizontal c/fierro laminado (6mm x 50 mm).
05 EQUIPAMIENTO CON MOBILIARIO URBANO
05.01 CONSTRUCCION Y COLOCACION DE BANCAS
05.01.01 Bancas de Concreto Ciclópeo.
05.01.01.01 Concreto Ciclopeo f’c = 140 Kg/cm2 + 30% PM.
05.01.01.02 Encofrado y desencofrado de bancas.
05.01.02 Bancas de concreto armado.
05.01.02.01 Concreto f’c = 175 Kg/cm2 para bancas.
05.01.02.02 Encofrado y desencofrado de bancas.
05.01.02.03 Acero f’y = 4200 Kg/cm2 .
05.01.03 Bancas de Madera y Fierro Forjado.
05.01.03.01 Banca tipo I (recta).
05.01.03.02 Banca tipo II (en L).
05.02 PILETA PLAZA BAJA – (SECTOR A)
05.02.01 Pisos y pavimentos
05.02.01.01 Falso piso de 4” de concreto 1: 8
05.02.01.02 Piso de E=2”, concreto F’C=140 Kg/cm2 x 4Cm. +Pulido 1:2 x 1 cm.
05.02.02 Concreto Armado en Borde de Pileta.
05.02.02.01 Concreto F’C=175 Kg/cm2
05.02.02.02 Encofrado y desencofrado en Muros
05.02.02.03
...