Resumen del libro "El festín de la muerte"
EFBARON20Resumen2 de Septiembre de 2014
646 Palabras (3 Páginas)7.189 Visitas
«Por razones de latitud y longitud, el sol no aparecía en el mismo momento sobre toda Europa, pero sí era el mismo astro el que alumbraba todo el continente. Una estrella brillante y luminosa que venía alumbrando al planeta durante miles de millones de años y que era indiferente al devenir de los diminutos seres que parecían saborear la Tierra. Bajo la luz de aquella estrella se había desarrollado una civilización milenaria que se tenía en aquel tiempo por la más culta y avanzada del orbe, y que, a su pesar, estaba a punto de demostrar ser la más incivilizada y salvaje de cuantas habían madurado bajo el sol».
El festín de la muerteBajo la luz de aquella estrella se había desarrollado una civilización milenaria que se tenía en aquel tiempo por la más culta y avanzada del orbe, y que, a su pesar, estaba a punto de demostrar ser la más incivilizada y salvaje de cuantas habían madurado bajo el sol».
'El festín de la muerte' arranca en el año 1939, cuando la guerra vuelve a estallar en Europa y una vez más se lleva consigo miles de vidas inocentes. Esta historia no es como cualquier historia de guerra. Esta novela está hecha a base de relatos de personas de toda Europa, protagonistas de historias que no se conocen entre sí pero que forman parte de la historia más trágica de Europa.
El primer capítulo nos pone en situación y nos presenta a todos los personajes que darán vida a 'El festín de la muerte'. Polonia, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia e incluso España son los países que se verán inmersos en este relato de dolor y terror. Así conocemos a Jean Pierre y a Jacques, a Pavel, a Hanna, a Juan o a Neville, personajes protagonistas de estas pequeñas historias de vida y muerte que tendrán que lidiar con unas circunstancias sin duda difíciles y con una gran carga ideológica y de odio.
'El festín de la muerte' ocurre entre 1939 y 1945. En esos seis años conoceremos a unos personajes que tendrán que sobrevivir a una guerra devastadora y que les dejará un vacío no solo en su hogar, también en su alma ya que hay heridas que tardan en cicatrizar y nunca sanan del todo.
Un futbolista alemán que por obligación tuvo que ser soldado, dos niños que nada más empezar el relato pierden a sus padres, dos hermanos que son pilotos de aviación en Inglaterra, un soldado alemán hijo del nazismo más radical, una joven que ama y se siente amada por primera vez, un voluntario español que lo único que quiere es vengar la muerte de su padre... Todos ellos son los personajes de esta obra que enlaza vidas en forma de pequeñas historias enlazadas y sin embargo independientes que parten de una base común: la del horror y la miseria del ser humano.
Jesús Díez de Palma nos regala con 'El festín de la muerte' una obra histórica que lejos de evocar y narrar las grandes batallas o episodios bélicos de la Segunda Guerra Mundial, recrea el día a día de un grupo de gente separada geográficamente pero unida en alma, en dolor y sobre todo en los sentimientos de repulsa que les produce el conflicto.
Es una novela que me ha gustado mucho no solo porque el contexto histórico en el que se desarrolla, más que nada me ha gustado la elegancia y la clase que tiene el autor al escribir, al narrarnos en tercera persona las vivencias de este grupo de europeos durante una guerra que duró demasiado tiempo y que dejó demasiadas vidas rotas.
En definitiva, 'El festín de la muerte' es un libro idóneo para los amantes de la novela histórica y que a la vez adoran los libros en los que los sentimientos priman. Es una mezcla perfecta y explosiva, para los paladares lectores más exquisitos y exigentes. 10/10.
...