Retos, Antecedentes Y Necesidades De Las RIEMS
CeciliaSoto24 de Mayo de 2012
680 Palabras (3 Páginas)811 Visitas
Breve ensayo sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS
En el análisis a la Reforma Integral de Educación Media Superior, consideramos que elevar la calidad educativa, derribar el rezago y alcanzar un equilibrio a nivel nacional en la educación, nos coloca en posibilidades de ofrecer nuevas expectativas a la Educación Media Superior en nuestro país, en la que nuestros alumnos desarrollen en base a las competencias y bajo un Marco Curricular Común entre los diferentes subsistemas logrando el libre tránsito, la pertinencia y la relevancia en los contenidos curriculares logrará una educación integral con mejores resultados en el desempeño cognitivo, relacionando de manera transversal las competencias en todas las áreas del conocimiento, lo que representa un gran desafío y una mayor responsabilidad para todas las partes implicadas en este proceso. Todo reto requiere de compromisos, en nuestro quehacer docente, día con día se adquieren nuevos desafíos que nos responsabilizan en primera instancia con la sociedad que es una de las partes importantes involucradas en este proceso, ya que es hacia ella a quien va proyectada esta reforma, brindar una educación de calidad, de manera equitativa y abatiendo el rezago educativo del que muy a pesar de los esfuerzos realizados existe, no es tarea fácil, sensibilizarnos como docentes, ante la flexibilidad de los programas de estudio que esta reforma expone y quitarnos vicios que nos dejó la rigidez con la que se estaba trabajando con los anteriores planes de estudio en el que se establecía un esquema muy sistematizado, es otro desafío que enfrentaremos para alcanzar en nuestros alumnos un canje radical que la sociedad en constante cambio está exigiendo, lograr que su aprendizaje sea significativo y le permita desarrollar competencias que le sean útiles y aplicables a lo largo de la vida nos ayudará, no solo a formar alumnos capaces de ingresar a un nivel superior, sino un joven que será capaz de movilizar y utilizar adecuadamente todos los recursos que tenga disponibles para resolver una tarea en un contexto determinado, es decir, está enfrentando situaciones reales. El nivel de compromiso será consideramos en partes iguales entre sociedad, gobierno, instituciones educativas, docentes y alumnos, para atender bajo la metodología y procedimientos que el Sistema Nacional del Bachillerato considera, son aplicables en un contexto plural.
Dentro de los principales retos de la EMS tenemos los siguientes:
Cobertura, la calidad y la equidad:
COBERTURA:
Solamente permanece el 58 % de la población en edad de cursarla.
CALIDAD:
Escasa pertinencia que genera deserción.
EQUIDAD:
A menor ingreso, menor capacidad de acceder al servicio (y menor calidad).
- Deserción escolar- Regazo escolar- Pertinencia educativa- Equidad de acceso a la EMS
Respondiendo a las exigencias del mundo actual:
- Desenvolvimiento satisfactorio en contextos plurales- Mantenimiento de una actitud crítica- Desarrollo de soluciones a problemáticas complejas- Actuación reflexiva y responsable- Actualización continúa
Atender a las características propias de la población adolescente:
- Características- Necesidades educativas- Intereses- Desarrollo personal, escolar y profesional- Inserción laboral
En las regiones sería, Un marco de referencia a nivel internacional Reformas en México:
- Nacionales- Estatales
Con 3 Principios básicos:
- Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato- Pertinencia y relevancia de los planes de estudio- Transito entre subsistemas y escuelas-
CONCLUSION:
Dar a conocer los principales aspectos de la Reforma partiendo de los documentos oficiales y de la “Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato
...