ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revista agroecologia

Jose Tomas Suarez GalindezTrabajo27 de Julio de 2016

3.241 Palabras (13 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]


[pic 8]

Editorial

Comite editorial:

  • CHRISTIAN BRAVO  38208
  • MARIANGELA REA 38241
  • ARIANNY DAZA 38246
  • JOSE SUAREZ 38268

Seccion: 121301

Docente: DILIA RODRIGUEZ

Fecha: 12/07/2016

Indice

  • Editorial........................................2
  • Indice............................................2
  • El Bachaco....................................3
  • La Mosca Blanca..........................4
  • Minador de la Hoja.......................5
  • Mariposa de la Col........................6
  • Polilla de las crucíferas.................7
  • Rosquilla Negra.............................8
  • Gorgojo negro del banano.............9
  • Taladro o Traza.............................10
  • Araña Roja....................................11
  • Publicidad.....................................12
  • Pasatiempos..................................13

[pic 9]El Bachaco

Nombre cientifico: Atta laevigata

Nombre comun: hormiga culona o mayera (en Colombia), zompopo de mayo (en América Central) y bachaco culón (en Venezuela)

Taxonomia:

  • Filo:                   Arthropoda
  • Subfilo:         Hexapoda
  • Clase:           Insecta
  • Subclase:         Pterygota
  • Infraclase:         Neoptera
  • Superorden:         Endopterygota
  • Orden:         Hymenoptera
  • Suborden:         Apocrita
  • Superfamilia:         Vespoidea
  • Familia:         Formicidae
  • Subfamilia:         Myrmicinae
  • Tribu:                   Attini
  • Género:         Atta
  • Especie:         A. laevigata

                    F. Smith, 1860

Caracteristicas Generales: Anatómicamente, las hormigas Atta y Acromyrmex tienen mucho en común; sin embargo, ambas presentan diferencias externas. Las hormigas Atta tienen tres pares de espinas y un exoesqueleto terso en la superficie superior del tórax, mientras que las Acromyrmex tiene cuatro pares y un exoesqueleto áspero.

Daño al cultivo : El daño es la eliminación del follaje, en especial los brotes más tiernos, que le impide a la planta desarrollarse y ser productiva. El daño de los bachacos se distingue del daño de otras plagas por ser los cortes en las hojas en forma de semicírculo

Ciclo de vida : los bachacos al igual que otros generos de la familia : Formicidae presentan una metarfosis completa con cuatro etapas fundamentales en su vida individual que son : huevo, larva, pupa y adulto.

Ecologia de la especie : El bachaco aparece en condiciones climáticas cálidas. Temperatura y humedad relativa alta. Los Bachacos Atacan a Muchos Cultivos de Hortalizas, Frutas y Flores entre ellos la caraota

Control: usando cepas del hongo Bauveria bassiana y el químico con el uso de insecticidas en polvo y uso de cebos envenenados, este último método es menos contaminante y su ventaja radica en que el producto es transportado por el bachaco al interior de su nido o vivienda


[pic 10]La Mosca Blanca

Nombre Cientifico: Bemisia tabaci

Nombre Comun: Mosca blanca

Taxonomia :

  • Filo:                     Arthropoda
  • Clase:                     Insecta
  • Infraclase:         Neoptera
  • Superorden:         Exopterygota
  • Orden:         Homoptera
  • Suborden:         Sternorrhyncha
  • Superfamilia:         Aleyrodoidea
  • Familia:         Aleyrodidae
  • Género:         Bemisia
  • Especie:         B. tabaci

(Gennadius, 1889)

Caracteristicas Generales: La mosca blanca es un pequeño insecto de unos 1,5 mm de longitud, presenta una coloración blanca muy característica y se desplazan de unas plantas a otras con facilidad. Dispone de un órgano bucal que introduce en las plantas para chupar la savia

Daño al Cultivo: La mosca blanca puede dañar a las plantas al succionarles los jugos causando marchitamiento, retraso en el crecimiento, o incluso la muerte. La mosca blanca también segrega una sustancia pegajosa llamada “mielada” . Las moscas blancas adultas pueden también transmitir diferentes virus y enfermedades a plantas sanas.

Ciclo de Vida: Las especies de mosca blanca presentan cuatro estados diferenciados: huevo, larva, pupa y adulto. La mosca blanca puede poner hasta 500 huevos y tiene una puesta cada 30 o 50 días. Puede sobrevivir hasta dos meses y normalmente la encontramos en la superficie inferior de las hojas nuevas. Las ninfas de primer estadio se mueven por la planta y seleccionan una zona donde insertar su boca y conseguir alimento. Una vez que esto ocurre ya no se vuelven a mover hasta su edad adulta.

Ecologia de la Especie : La mosca blanca es un insecto que ataca cultivos como la berenjena, melón, pepino, caraota y tomate. Suelen aparecer cuando las temperaturas son altas

Control : se recomienda la utilizacion de plantas acromaticas y biocontoladores ademas de sacar las plantas afectadas .


[pic 11]Minador de la Hoja

Nombre Cientifico: Liriomyza huidobrensis

Nombre Comun: Mosca minadora, minador o submarino

Taxonomia:

  • Filo:                     Arthropoda
  • Clase:           Insecta
  • Orden:         Diptera
  • Familia:         Agromyzidae
  • Género:         Liriomyza
  • Especie:         L. huidobrensis

                                   (Blanchard, 1926)

 

Caracteristicas Generales: El minador es  una pequeña mosca, de menos de 2,5 mm de longitud, de color negro brillante con manchas amarillas sobre diversas partes del cuerpo.

Daño al Cultivo: Los adultos para alimentarse o para realizar la puesta producen picaduras en las hojas. Las larvas, al alimentarse del parénquima foliar, realizan galerías que posteriormente se necrosan. Estos daños reducen la capacidad fotosintética de la planta.

Ciclo de Vida :  El ciclo es holometábolo, el insecto pasa por los estados de huevo, 3 fases larvarias, pupa y adulto. La duración del ciclo está influenciada por la temperatura y alimento, fundamentalmente; existiendo algunas variaciones según especies.

   

Ecologia de la Epecie: Al ser originario de las regiones tropicales de America este requiere climas calidos con termperatura y humedad alta . Se hospeda en diferentes cultivos como lo son :  El chile, jitomate, frijol, berenjena, batata, papa, caraota y especialmente en el  tomate


[pic 12]Mariposa de la Col

Nombre Cientifico: Pieris brassicae

Nombre Comun: Oruga de la Col, mariposa de la col o blanca de la col

Taxonomia:

  • Filo:                     Arthropoda
  • Clase:                     Insecta
  • Orden:         Lepidoptera
  • Suborden:         Glossata
  • Infraorden:         Heteroneura
  • División:         Ditrysia
  • Sección:         Rhopalocera
  • Familia:         Pieridae
  • Género:         Pieris
  • Especie:         P. brassicae

                                   (Linnaeus, 1758)

Caracteristicas Generales: Son lepidópteros que en su fase de oruga origina graves daños. Pueden tener tres generaciones al año. Las mariposas son blancas y con manchas negras, realizando la puesta en el envés de las hojas. Las orugas son de color verde grisáceo con puntos negros y bandas amarillas, debido a su gran voracidad producen graves daños en las hojas, sobre las que se agrupan destruyéndolas en su totalidad, excepto los nervios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (729 Kb) docx (508 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com