ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Industrial

pablo8020103 de Diciembre de 2012

598 Palabras (3 Páginas)548 Visitas

Página 1 de 3

Radicales: marx, cobbett,

Conservadores: burke. Southey, tocqueville

Revolución industrial.

Primera cuestión: clase trabajadora.

● Tanto para los radicales como para los conservadores, la indudable degradación de los trabajadores, al privarlos de las estructuras protectoras del gremio, la aldea y la familia, fue la característica fundamental y más espantosa del nuevo orden.

_Visión de Cobbett( radical): “…El nuevo sistema ha extinguido casi por completo la clase del os pequeños granjeros, de un extremo al otro de Inglaterra, las casas que albergaron antes a los pequeños granjeros y a sus venturosas familias, se convierten ahora en ruinas, con todas las ventanas tapiadas…”

Cobbett veía destruida a su alrededor toda relación tradicional que diera seguridad, los artesanos y granjeros se habían transformado en manos. Surge una relación de amos y esclavos.

_Los tradicionalistas o conservadores tendieron a rechazar al capitalismo de plano, juzgando que toda evolución de su naturaleza industrial de masas (ya sea dentro del capitalismo o en un socialismo futuro) constituía un apartamento continuo de las virtudes superiores de la sociedad feudal cristiana.

Lo que mas despreciaban los conservadores era lo que los socialistas aceptaban en el capitalismo, es decir, su tecnología, sus modos de organización y el urbanismo.

Segunda cuestión: la propiedad y su influencia sobre el orden social.

La propiedad y la función que deseaba asignársele en la sociedad, sobrepasa a cualquier otro símbolo en su acción diversificadota sobre los conservadores y radicales.

Para los conservadores la propiedad era la base indispensable de la familia, la iglesia, el estado y todos los otros grandes grupos sociales. Los radicales tenían como meta abolir la propiedad.

Si tenían en común ambos grupos que odiaban cierto tipo de propiedad: la propiedad de gran escala, y más especialmente la propiedad de tipo abstracto e impersonal representada por acciones compradas y vendidas en la bolsa.

Ambos desconfiaban por igual del capital industrial y del financiero. Luego los radicales consideraron que esa forma de propiedad como un paso esencial en la evolución hacia el socialismo.

Tercer cuestión: el urbanismo.

Al principio ambos concordaron bastante por el desagrado hacia el urbanismo.

Marx (radical) ve le nacimiento del urbanismo como una bendición capitalista. El gran carácter de urbano del pensamiento radical moderno proviene de Marx. Engels ve a la cuidad de manera exaltado diciendo que el aislamiento del individuo es en todas partes el principio fundamental de la sociedad moderna.

Tocqueville( conservador) se asemeja a la palabras de los radicales viendo a la ciudad como una “ sucia cloaca de la cual parte la mayor corriente de industria humana para fertilizar el mundo entero” Ve como el hombre civilizado se vuelve casi un salvaje.

Cuarta cuestión: la tecnología y sistema fabril.

Ambas corrientes fueron testigos de cambios que influía sobre la relación histórica entre hombres y mujeres, que prometían o jaezaban hacer del a familia tradicional algo caduco, que abolirían la separación cultural entre la ciudad y el campo.

En la literatura radical se ve reflejada la subordinación del obrero a la maquina, la proletarización del status. Marx ve en la maquina una forma de esclavitud y una manifestación de la alinecion del trabajo, identifico esa esclavitud con la propidad privada, mas que con la maquina como tal.

Los conservadores por su parte desconfiaron de la fabrica y de sus división mecánica del trabajo, ya que su propia naturaleza destruia al campesino, la artesano, a la familia o comunidad local. Tocqueville veia en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com