Revoluciones
dianacza14 de Octubre de 2014
636 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
Revolución agrícola
Data de los años 8.000 a.C. Donde aparecen las primeras manifestaciones agrícolas por la necesidad de subsistir.
Su organización da la posibilidad del desarrollo de las civilizaciones más avanzadas, cambiando las formas de vida de la época, ya que los grupos nómadas pasan a ser sedentarios, para poder desarrollar la agricultura y la ganadería, estableciendo un espacio para vivir.
Una vez que son sedentarios dan inicio a los primeros desarrollos urbanos, con esto el aumento de población, que se debe a la facilidad de conseguir los alimentos. Pasando de ser asentamiento a ciudades, que con el tiempo y las tecnologías de agricultura, condujo a una especificación de oficios, siendo solo una parte de la población la que se ocupaba de la agricultura, permitiendo el desarrollo de nuevos trabajos como la artesanía, comercio, construcción, etc…
Esto hizo que la organización de la ciudad se hiciera compleja, estableciendo poderes; el estado y la religión. Alcanzando una organización de ciudad y modo de vida más complejo.
La revolución industrial
Surge a finales del siglo XVIII y se extiende por Europa en el siglo XIX.
La revolución industrial es reconocida por la invención e innovación de la industria, dando a conoces la maquina más importante que es la máquina de vapor de James Watt, la cual usada a gran escala produjo cambios sociales, políticos, económicos, etc... Cambiando las condiciones de vida en las ciudades.
Aparecen las ciudades como centros fabriles, de esta forma las personas abandonaron los trabajos de campos por trabajos en fábricas, creando dos clases sociales: la clase obrera y la clase burguesa industrial. Llegando con ellas ideologías políticas que propones soluciones a los nuevos problemas, entre ellas el sialismo.
Junto con esto llegan grandes cambios como los medios de trasporte, los cuales diseñan, construyen y perfeccionan por fines económicos.
Las maquinas facilitaron muchos trabajos al hombre, pero trajo grandes consecuencias, como; la quema de carbón para la generar energía para las maquinas contaminando el aire, crecimientos en la ciudades de una forma rápida y no planificada generando problemas de higiene y salud en las ciudades. A pesar de esto es gracias a esta revolución que conocemos las ciudades de hoy en día.
La revolución informática
La podemos entender como el periodo de avances tecnológicos desde el siglo xix hasta hoy en día. Se dice que en esta revolución la computadora fue lo que la máquina de vapor para la resolución industrial.
A pesar de lo que dicen muchas personas, de que unos de los cambios más grandes ha sido el modo de vida y como se desarrolla, otros creemos que el cambio más gran esta en la forma de pensar, ya que hoy en día no podemos imaginar una vida sin tecnología.
La tecnología también ha influido en nuestro entorno. Con respecto a nuestro punto de vista el cambio más grande lo vemos en las ciudad contemporánea, ejemplo de esta es la forma de trasporte, son más rápidos, influenciando hasta los envíos; vemos como eso cambia la economía y los objetos que nos rodean cada día, su cultura es más mixta ya que se aspira llegar a una sociedad global, ejemplo de estos son los nuevos dispositivos (teléfonos, tablas, etc…). Cambiando la sociedad, su cultura, comportamiento y por tanto, cabía la personalidad de la ciudad.
Actualmente vemos las ciudades tecnológicas, uno de los mejores ejemplos que podemos usar es Dubái, que desde sus inicio fue pensada como tal, desde su diseño a su materialización se debe las nuevas tecnologías, sean constructivas o informáticas ya que sin esta, la primera no sería posible.
Los desarrollos sostenibles han sido influenciados de igual manera por esta revolución informática, en ocasiones por el equipamiento (plantas de tratamiento
...