ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolución Industrial Y Contaminación

amory237 de Mayo de 2013

853 Palabras (4 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 4

Evaluación Ambiental de Proyectos

Revolución Industrial

La revolución industrial fue un período entre el año 1760 hasta principios del siglo veinte, marcado por los continuos inventos que se dieron en este y condujeron a una sociedad mas modernizada Esta se originó por el invento de James Watt, la máquina de vapor. Además de ello, la sociedad se volvió más liberal y facilitó la entrada al desarrollo industrial. Se buscaba aumentar la productividad y generar más energía por medio de la explotación de recursos.

En la primera etapa de la revolución industrial(1760-1870) se desarrollaron muchos inventos, entre ellos la pila eléctrica, la locomotor de vapor, el telar mecánico y maquina de hilar, el telégrafo, el metro en Londres, el ferrocarril transcontinental, entre otros, que aceleraron el avance tecnológico y facilitaba muchas tareas de transporte y producción.

Las industrias típicas de la revolución industrial fueron el textil algodonero y la siderurgia que rápidamente sustituían a los talleres artesanales mediante producciones a gran escala y a menor precio. El textil algodonero se basaba en la sustitución de la seda y la lana por esta materia prima importada de las colonias. Además de ello, el telar manual evolucionó hacia el telar con lanzadera mecánica que ahorraba mucho tiempo y costos.

La segunda etapa de la revolución industrial fue marcada por el invento de la dínamo, para generación de fuerza hidroeléctrica y el alumbrado en las ciudades comenzaba a aparecer poco a poco gracias al invento de la lámpara incandescente por Thomas Edison. Inglaterra era la gran dominante en dicha revolución pero se extendía por Europa. Sin embargo, esto llevó a la explotación laboral, involucrando a niños y mujeres que trabajaban más de 15 horas diarias.

La implementación de las redes ferroviarias y la comunicación se volvieron un objetivo imperativo en Europa y Estados Unidos, mayormente por fines de comercio. Hubieron países que se quedaron atrás, entre ellos Alemania e Italia, lo cual junto al imperialismo vivido propiciaban conflictos políticos y se abrían las puertas a la primera guerra mundial.

Efectos en el medio ambiente…

La revolución industrial originada en Inglaterra, propició una transición de una industria artesanal obrera a una economía automatizada mediante el crecimiento de fábricas y producciones a grandes escalas, aportando grandes cambios a la agricultura y un desarrollo y crecimiento masivo de energías, predominando la combustión del carbón como combustible fósil.

La revolución industrial marcó asimismo un período en que la composición de la atmósfera fue aceleradamente modificada por la humanidad. También marca la industrialización del algodón en Inglaterra en la primera mitad del siglo dieciocho, dicho algodón procedía de Estados Unidos y se exportaba a Manchester y Lancashire donde se construyeron las primeras fábricas de algodón. Indicando también que se deforesto mucho para poder lograr la producción industrial del algodón,

considerando que este debe ser sembrado sin ningún tipo de cultivo alrededor, dañando además los suelos donde se sembró.

A principios del siglo diecinueve Thomas Newcomen y James Watt inventaron la máquina de vapor, con lo que se abrió un nuevo mundo para modernizar muchos procesos, más que todo de transporte. Con la quema de carbón de las minas de Inglaterra, una máquina de vapor podía realizar el trabajo de muchos caballos, lo cual era muy atractivo para la industria. Más eficaces que el viento y agua empleados como motores, y menos caras que un establo de caballos, las máquinas de vapor se emplearon rápidamente para mover locomotoras, proveer energía a fábricas entre otras. Además, Thomas Edison proveyó de energía eléctrica a partir de un generador eléctrico acoplado a una máquina de vapor. Las consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com