ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo sistemático y no sistemático


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  365 Palabras (2 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 2

 

 

  

    





    

  



     

   





   

  

 

  

    





    

  



     

   





   Riesgo sistemático y no sistemático

Rendimiento: es el ingreso recibidos en el periodo más la ganancia de capital comparado con la inversión.

Riesgo: es la probabilidad de perder. Probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable.

Riesgo de inversión: posibilidad de que se gana una cantidad inferior al rendimiento esperado.

Ganancia de capital: precio de venta menos precio de compra.

Rendimiento esperado: existen dos fórmulas: 1)en función del promedio de datos históricos.2) Las probabilidades de que ocurran eventos diferentes.

Decisiones financieras: flujos futuros. Determinar el grado de incertidumbre. Para asi determinar si existe el riesgo.

Desviación estándar: es un indicador estadístico que nos trata de demostrar cuanta diferencia

A mayor desviación mayor riesgo.

Equivalente de certeza: es la cantidad segura que haría que una persona sea indiferente ante un resultado de riesgo.

Correlacion me va demostrar si dos variables corren en un mismo sentido o sentido contrario.

Aversión al riesgo: siempre voy a esperar que mis expectativas sean mayores al de mercado.

Línea característica: es la línea que describe la relación entre los rendimientos extraordinarios de las acciones y los rendimientos del mercado.

Riesgo sistemático y no sistemático

Rendimiento: es el ingreso recibidos en el periodo más la ganancia de capital comparado con la inversión.

Riesgo: es la probabilidad de perder. Probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable.

Riesgo de inversión: posibilidad de que se gana una cantidad inferior al rendimiento esperado.

Ganancia de capital: precio de venta menos precio de compra.

Rendimiento esperado: existen dos fórmulas: 1)en función del promedio de datos históricos.2) Las probabilidades de que ocurran eventos diferentes.

Decisiones financieras: flujos futuros. Determinar el grado de incertidumbre. Para asi determinar si existe el riesgo.

Desviación estándar: es un indicador estadístico que nos trata de demostrar cuanta diferencia

A mayor desviación mayor riesgo.

Equivalente de certeza: es la cantidad segura que haría que una persona sea indiferente ante un resultado de riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com