Rol De La Comunicación En El Bienestar Social Y Papel Del Comunicador En El Proceso Social Y El Sentido ético.
orianapg1628 de Junio de 2015
849 Palabras (4 Páginas)542 Visitas
Rol de la comunicación en el bienestar social y papel del comunicador en el proceso social y el sentido ético.
La comunicación es un intercambio de mensajes entre dos o más personas, mensajes transmitidos a través de códigos, oral, mediante palabras, escrito por medio de números y letras y corporal, a través de mímicas y gestos. La comunicación también puede ser: directa, de persona a persona o indirecta cuando se produce a través de los medios de comunicación de masas, como el periódico, la radio, la televisión, entre otros. Todos somos conocedores de la importancia que los medios de comunicación tienen en nuestra sociedad. Son corresponsales en la creación, difusión y matización de valores. La publicidad y propaganda utilizada de manera positiva contribuye al bienestar y a la salud de las personas, por ejemplo, las propagandas antidrogas, las que combaten el consumo del cigarrillo y el alcohol, previenen los accidentes de tránsito, dan información para prevenir robos y algunos delitos, los peligros y la prevención de enfermedades como el SIDA. Por otro lado, otras propagandas pueden ser perjudiciales, como las que incitan al consumo del cigarrillo y bebidas alcohólicas, entre otras.
La técnica que utilizan los medios de comunicación para transmitir mensajes es cuidadosamente estudiada. Está dirigida de forma tal que el mensaje es capaz de sugerir al receptor o destinario la solución de sus necesidades o tensiones, con el fin de persuadir y lograr una determinada acción, por ejemplo, la compra de un producto, consumo de alimentos, seguir una determinada moda, profesar los mismos ideales, entre muchos otros. Algunas publicidades están dirigidas a demostrar cual es el cuerpo perfecto, cual es la ropa para verse mejor. La publicidad puede influir en el individuo haciéndolo pensar que al usar un producto determinado será una mejor persona o se sentirá mas cómodo, pero todo esto es una fantasía, lo cual crea estrés porque no importa cuánto se usa ese producto, se sigue siendo la misma persona y la situación solo cambia si el individuo desea hacer un cambio y se esfuerza por lograrlo. Los profesionales de la comunicación tienen, entre sus múltiples responsabilidades la de tratar estos fenómenos con especial cuidado, huyendo de los estereotipos y dando una información clara y veraz, deben cuidar no destacar de manera innecesaria los aspectos más desiguales y sensacionalistas.
De la misma forma, es deber del periodista elaborar una información coherente, hilar los hechos entre sí, en cualquier acontecimiento, darle sentido a los datos, para ofrecer al público una proyección y lograr la asimilación de la nota informativa, por lo que debe enriquecer sus notas por medios de la documentación o el uso de instrumentos de recolección de datos. En el Código de Ética de la Cámara Venezolana de Televisión, los empresarios de la televisión agrupados en esta cámara consideran su responsabilidad ante el país y el estado y declaran que la industria de la televisión venezolana como medio de expresión que llega a la mayoría de los venezolanos, debe cumplir con su rol de transmitir información y entretenimiento a la sociedad, dentro de los amplios conceptos que conforman la nacionalidad. Es inaceptable la existencia del ejercicio del periodismo si no existen plenas libertades, es por esto que deben unirse los términos libertad de expresión, información, opinión y prensa, al término democracia, y es deber del Estado garantizarlas a través de mecanismos que las protejan.
El rol social y ético del periodista está ligado inseparablemente al derecho a la información de los ciudadanos, sin el cual dicha función pierde todo sentido. Por lo cual debe ser autónomo y libre. El comunicador social debe tener el compromiso de ejercer su labor de manera correcta, trabajar apegado a la verdad y de contar la realidad de las cosas, ya que la emisión de una noticia
...