Rol Y Etica Profesional
dani28ela21 de Marzo de 2015
940 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
Universidad Bolivariana
Iquique Ètica y Rol Profesional
Prof. Francisco Gònzalez Correa
Trabajo en clases Pèd. Inicial Bàsica
(Evaluado)
OBJETIVO: Utilizando las preguntas orientadoras de la matriz del apunte anterior.
Evalúe descriptivamente el Proyecto Educativo Institucional que escogió.-
ASPECTOS DEL DOCUMENTO
Proyecto educativo
Institucional (PEI)
PREGUNTAS ORIENTADORAS
DISEÑO DE PEI
APLICADO A SU ESTABLECIMIENTO
NOMBRE DEL
PROYECTO
EDUCATIVO • ¿Cuál es el nombre sugerente que nos da identidad como escuela?
• ¿Existe una relación entre la identidad que quiere marcar el proyecto con el nombre de la institución? “Madretierra” nos acerca de alguna forma a nuestros orígenes.
Existe la necesidad de identificarse con el nombre del establecimiento, y es por este motivo, que el nombre se encuentra en lengua castellana, para no esteriotipar al colegio con una sola etnia, sino la inclusión a todos los interesados en promover la diversidad, tanto funcional, cultural y lingüística, dentro de otras.
INTRODUCCION
• Forma de participación de su elaboración.
• Forma de participación para su diseño y metodología empleada.
• Etapas que contempla su desarrollo.
• Vigencia del PEI. Participación de profesionales con una visión determinada acerca del mejoramiento de la educación, basándose en la existencia de la diversidad, todos por igual, con nuevas perspectivas sobre la cultura. La metodología pedagógica a experimentar es aprender junto a los demás, en nuestra comunidad pertinente.
La promoción de la diversidad, y establecer un compromiso con los niños y niñas en pos de las practicas inclusivas, con respeto y tolerancia, son los primeros pasos hacia este nuevo enfoque de la educación. Se esperan resultados concretos, proyectándose en la vida cotidiana de la comunidad a un plazo de 5 años.
1) MARCO FILOSOFICO CURRICULAR
A.VISION (Sociedad y educación)
Futuro referido a la educación de los niños y niñas, considerando los desafíos económicos, sociales y culturales que enfrenta la sociedad chilena, y otros que contribuyen al desarrollo y crecimiento de la comuna y localidad. Algunos describen el perfil esperado del alumno al término de su nivel, según sea la trayectoria escolar de este establecimiento
También se define “visión”, como lo que se visualiza y se quiere alcanzar para el establecimiento escolar en un mediano plazo.
• Relación con las políticas educacionales.
• Metas a futuro de la institución
• Demandas de la sociedad
• Demandas de la comuna para su crecimiento
• Las metas a lograr con las nuevas generaciones de la institución
• Cómo se visualiza la institución en 5 años más
• Que propone la institución para lograrlo.
Durante los últimos 20 años, la política educacional ha ido evolucionando preocupándose de la calidad y pertinencia de los aprendizajes de los alumnos en las escuelas y de la equidad en la distribución de oportunidades educativas de la población, respondiendo así a las demandas sociales, orientándose a privilegiar a los sectores más vulnerables.
Desarrollar nuevas prácticas y formas de vida en las personas, que sean capaces de relacionarse unos con otros, con respeto, por arriba de
...