ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ropa Ecologica

karen.bucio6 de Octubre de 2014

7.162 Palabras (29 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 29

CAPITULO 1.

INFLUENCIA DEL DISEÑO EN LA ROPA ECOLÓGICA

Durante este capítulo se expondrá lo que se entiende por ropa ecológica y por diseño, así como los tipos que existen.

1.1 Ropa ecológica

La ropa ecológica es aquella elaborada con materia prima, provenientes de la agricultura biológica. Actualmente la más utilizada es el algodón orgánico. Se dice también que es aquella fabricada en forma natural, respetando el medio ambiente y los derechos humanos de sus productores. (Ver anexo 1)

Estas prendas suelen estar constituidas por un 100% de algodón. Cuando la ropa ecológica lleva además otro tipo de material, ya sea hilo, estampas, o cualquier otro elemento, si este no puede ser producido de forma biológica su elaboración no puede ser contaminante y ha de ser reciclable.

Al producir este tipo de ropa se logra que el subsuelo, las aguas y el aire reciban menos contaminantes. Además, los tejidos tratados con productos químicos en su cultivo pueden contener sustancias alergénicas que provoquen reacciones en la piel.

1.2 Diseño

El diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como:

• Traza: Delineación de un edificio o de una figura.

• Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.

• Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos animales y plantas.

• Proyecto y plan, diseño urbanístico.

• Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial.

• La Forma de cada uno de estos objetos.

Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran equilibrio estético.

1.3 Diseño textil

El diseño textil y de indumentaria desarrolla la creación, la expresión y las herramientas justas para la creación de imágenes .En el diseño de moda, se analiza la evolución del mercado de la moda para localizar las tendencias futuras y anticiparlas; ésta busca ser siempre innovadora. Siempre tiene en cuenta las influencias culturales o formas de pensar de quienes portan las vestiduras.

La intensa competencia en la industria de la moda hace que sea importante para cualquier diseñador textil mostrar los diseños a un público más amplio, esto puede hacerse mediante la creación de bocetos de moda, dando una noción del concepto del diseño y al público común, el concepto de un diseño de moda en particular.

1.3.1 Tipos de diseño textil

• Alta costura. se refiere a la creación de prendas exclusivas a la medida del cliente. Alta costura es moda hecha a mano desde el principio hasta el final, con telas de alta calidad, caras e inusuales. Es cosida con extrema atención al detalle y acabada por los costureros con más experiencia y capacidad, los cuales suelen usar técnicas a mano que consumen mucho tiempo. La prenda de alta costura normalmente es hecha para un cliente, confeccionada específicamente con las medidas y para las posturas corporales del que la usará. Considerando la cantidad de tiempo, dinero, y habilidades que contiene cada pieza completada, se dice que las prendas de alta costura no tienen etiqueta de precio. (Ver anexo 2)

• Moda lista para usar. Es un punto medio entre alta costura y mercado de masa. No está hecha para clientes individuales, pero se toma gran cuidado en la elección y el corte de la tela; la ropa está confeccionada en pequeñas cantidades para asegurar la exclusividad, por lo cual es más bien costosa. Las colecciones de prendas listas para usar son usualmente presentadas por casas de moda en cada temporada durante un período conocido como “semana de la moda”.

• Mercado de masa o Prontismo. Este tipo de mercado cubre las necesidades de un amplio rango de clientes, produciendo ropa lista para usar en grandes cantidades y tamaños estándar. Materiales baratos usados creativamente producen moda accesible. Los diseñadores de mercado de masa generalmente adaptan las modas establecidas por los nombres famosos en el área de la moda.

1.4 Diseño en la ropa ecológica

La ecomoda y el reciclaje son el proyecto bandera de los grandes diseñadores, quienes tomando conciencia del grave problema del exceso de desechos que está contaminado el medio ambiente, han decidido también unirse a la campaña por un planeta verde, diseñando ropa, zapatos, bolsos y accesorios con productos reciclados.

Cada vez son más los que se unen a la interminable lista de la moda verde o ecomoda, pero también son cada vez más las personas que quieren ser partícipes del proyecto comprando este tipo de productos.

A continuación se presentarán algunos ejemplos de la influencia que ha tenido este tipo de prendas en los diseñadores y en las grandes marcas.

• NUEVA YORK.- La industria de la moda neoyorquina se unió en el proyecto “Runway to green” con el que quiere potenciar la unión entre el mundo textil y el medio ambiental y en el que participan numerosos y muy conocidos diseñadores. En el programa participan desde las marcas más representativas de la alta costura de Europa y Estados Unidos, como Gucci, Prada, Balenciaga, Burberry, Yves Saint Laurent y Alexander McQueen. Entre ellas también figuran los nombres más destacados de la moda estadounidense como Marc Jacobs, Diane von Furstenberg, Stella McCartney, Jason Wu, Alexander Wang, Tory Burch, Derek Lam, Notte by Marchesa, Marni, Michael Kors y Tommy Hilfiger, entre otros. A ellos se han sumado el diseñador español de calzado más internacional, Manolo Blahnik, el dominicano Óscar de la Renta y la diseñadora mexicana de joyas Aurora Lopez-Mejía.

• Giorgio Armani, el famoso diseñador italiano, ha sido uno de los primeros en unirse a la moda ecológica diseñando sus jeans con algodón orgánico, que es menos contaminante, porque el algodón cultivado tradicionalmente, y que es uno de los materiales más usados en la industria textil, es altamente contaminante en su cultivo.

• El diseñador estadounidense Nick Graham, pensando acerca de crear una colección sostenible, decidió cambiar el uso de tejidos ecológicos convencionales en favor del empleo de ropa usada como materia prima, con el fin de aprovechar la cantidad de ropa que ya está hecha y que se tira convirtiéndose en desecho, para rediseñar nuevas prendas y darles uso útil a través del reciclaje.

Se puede cerrar este capítulo concluyendo que el uso de la ropa ecológica así como su fabricación es de gran importancia debido a lo amables que son con nuestro medio ambiente, y ahora se conoce como influyen el diseño y los diseñadores en este tema.

CAPITULO 2.

MATERIALES UTILIZADOS EN LA ROPA ECOLÓGICA

En este capítulo se hablará acerca de los materiales que se utilizan para llevar a cabo la fabricación de la ropa ecológica.

Para que un producto textil sea más verde, se deben emplear materiales naturales como es el caso de cultivos de lino, cáñamo o bambú, los que tienen la ventaja de crecer rápidamente y de requerir menos agua y químicos en su producción; además de otras alternativas como la lana natural, que es extraída en forma sustentable, o el algodón orgánico, desarrollado sin utilizar pesticidas ni fertilizantes. A todo esto, se pueden agregar colorantes amigables con el medio ambiente que, a diferencia de los tradicionales, no contaminan el entorno natural.

2.1 Algodón orgánico

El algodón orgánico es un algodón que tiene su origen en la agricultura orgánica. “Una producción es considerada ecológica cuando ha sido certificada como tal por organismos independientes de inspección y certificación con arreglo a las normativas y disposiciones vigentes en el país o la región de que se trata”.

El Algodón orgánico es beneficioso para nuestro medio ambiente y nuestra salud porque es cultivado y crece en campos de tierra fértil libres de pesticidas, herbicidas y fertilizantes químicos sintéticos, y es hilado y producido sin químicos tóxicos. Además, la agricultura orgánica respeta los ciclos de la tierra, procurando con ello mantener un equilibrio y preservando la tierra para usos futuros.

Cada vez que utilizamos productos hechos de algodón orgánico, además de que contribuimos al cuidado del ecosistema, disminuimos la posibilidad de presentar reacciones alérgicas, nuestra piel respira mejor y se siente mejor. Por tal motivo se dice que el uso de ropa de algodón orgánico en los bebés es altamente recomendado, ya que su delicada piel requiere un cuidado más especial y extra suavidad de los tejidos que tienen contacto directo con su piel.

El algodón orgánico sólo utiliza productos naturales reportando beneficios a los productores, al medio ambiente y al consumidor:

2.1.1 Ventajas para los productores

Ya que es cultivado y crece en campos de tierra fértil y viva, que ha estado libre de pesticidas, herbicidas o fertilizantes químicos sintéticos, es hilado y producido sin químicos tóxicos, no es dañino y de esta manera preserva la salud de los productores perjudicados por la inhalación y contacto con productos químicos comúnmente utilizados en la agricultura convencional como lo que sucede con algodón tradicional que es blanqueado antes de ser teñido. Se utilizan cloro, peróxido de hidrógeno, dioxina y formaldehído entre muchos otros compuestos dañinos.

También, en el algodón común se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com