Rotación y ausentismo de personal.
15y13Informe12 de Junio de 2013
501 Palabras (3 Páginas)825 Visitas
ROTACIÓN Y AUSENTISMO DE PERSONAL.
Concepto de Rotación:
Se puede definir como “El número de trabajadores que salen y vuelven a entrar, en relación con el total de una empresa, sector, nivel jerárquico, departamento o puesto”.
Causas de la Rotación:
Hay dos causas por las que se da la rotación, ROTACIÓN FORZOSA Y ROTACIÓN VOLUNTARIA.
ROTACIÓN FORZOSA:
Por muerte: Es obvio que al morir un trabajador, normalmente hay que sustituirlo por otro.
Por jubilación: Las empresas frecuentemente tienen ciertos planes que permiten o en otros casos obligan a los trabajadores a salir de la empresa cuando se han cumplido cierto número de años de trabajo, ordinariamente combinados con cierta edad.
Incapacidad permanente: El trabajador que se incapacite para poder seguir trabajando, debe ser sustituido por otro.
Por enfermedad: Hay ocasiones en las que, aunque no se trate precisamente de la incapacidad, en términos de la ley ciertas enfermedades crónicas que obligan al trabajador a dejar su puesto.
ROTACION VOLUNTARIA:
Por renuncia del trabajador.
Por despido.
Por razones personales y/o familiares.
Por inestabilidad natural.
Definición de Ausentismo:
Se considera un fenómeno en el cual se da desde hace mucho tiempo ya que los trabajadores llegan a faltar en sus labores. Dejando caer la mala productividad en la organización.
Definición de Puesto
Es la unidad impersonal de trabajo que identifica las tareas y deberes específicos, por medio del cual se asignan las responsabilidades a un trabajador, cada puesto puede contener una o más plazas e implica el registro de las aptitudes, habilidades, preparación y experiencia de quien lo ocupa.
Impacto de la Rotación y el Ausentismo en el puesto.
Es porque la persona ya está calificada para desarrollar los trabajos y deberes específicos de su puesto de tal forma que debe cumplir con sus responsabilidades de acuerdo a la preparación de cada trabajador
Definición de Organización lineo-funcional.
En ésta se combinan los dos tipos de organización estudiados, aprovechando las ventajas y evitando las desventajas inherentes a cada una, de ahí el nombre de organización lineo-funcional, ya que se conserva:
a) De la organización lineal o militar, la autoridad y responsabilidad que se transmite a través de un solo jefe para cada función en especial. (Cadena de mando).
b) De la funcional, la especialización de cada actividad en una función.
Este tipo de organización es la más aplicada en la actualidad, por ser la más ventajosa. Ejemplo: el departamento de mercadotecnia tiene plena autoridad sobre las secciones que le reportan.
Impacto de la Rotación y el Ausentismo en la Organización
Lineo-Funcional.
El Impacto en esta área es muy importante porque en este tipo de administración se manejan:
Principales mecanismos de coordinación: Normalización de los procesos de trabajo.
Parte fundamental de la organización: La Tecno estructura que es una de las partes fundamentales, ya que su misión es la formalización del comportamiento.
Principales parámetros de diseño: Formalización del comportamiento, especialización vertical y horizontal del puesto, agrupaciones generalmente funcionales, planificación de acciones.
El Ausentismo y la Rotación traerían graves problemas porque las organizaciones se encuentra caracterizadas por un núcleo de operaciones rutinario, generalmente sencillo y repetitivo, dando lugar a procesos de trabajo altamente normalizados que difícilmente podrían cambiarse o ser realizadas por otra persona.
...