ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Falta de cumplimiento de la producción por alto porcentaje ausentismo y rotación de personal en la empresa

Alexholguin75Ensayo5 de Octubre de 2018

813 Palabras (4 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 4

Falta de cumplimiento de la producción por alto porcentaje ausentismo y rotación de personal en la empresa.

I) Planteamiento del problema.

El ausentismo y rotación de personal es uno de los problemas que presenta nuestra empresa, debido a esta problemática se ha estado presentado dificultades en el cumplimiento de la producción. Camargo Chihuahua estaba considerado un cuidad donde no presentaba dicho problema las empresas mantenían un porcentaje muy bajo de rotación de su personal y esto era a la falta de oportunidades de empleo en la comunidad. Pero a partir del año 2016 con la llegada a la región de la empresa Japonesa CONTEC, todas las empresas comenzaron a presentar cambios tales como, alto porcentaje de renuncias voluntarias, y uno de los motivos que las personas daban al momento de preguntarle porque dejarían de laborar en la empresa era; que deseaban laborar en la nueva maquiladora que se acababa de instalar nuestra ciudad, las personas argumentaban que les pagarían más, que tendrían mejores prestaciones a las que actualmente les ofrecíamos en Leviton y por más que se insistió que continuarán con la empresa, no se pudo llegar a un acuerdo siendo irrevocable la decisión de la mayoría de los empleado que nos dejaban por ese motivo.

Otro de los motivos por los cuales las personas tomaron la decisión de renunciar fue, que no se les trataba con amabilidad, argumentaron que las jefas de línea y supervisores eran groseros y que solo querían negrearlas, dicho así literalmente.

El ausentismo también fue un factor nuevo que estaba afectando la compañía y esto no era debido a la llegada de una empresa nueva a la región, sino a un problema nuevo que curiosamente estos últimos años se fue a la alza, esto también afectaba mucho la productividad debido a que semanalmente faltaban más de 50 personas, en el transcurso de una semana, esto en su mayoría los días lunes o bien en días festivos donde las madres no tenían donde dejar a sus hijos ya que no asistían a la escuela; al final de la semana se perdían las ordenes por falta de personar ya que ni con tiempo extra se podrían recuperar las horas por ausentismo que variaban entre 300 a 500 horas semanales. Luego también tenemos el factor de la temporada de pizca de chile en los meses de julio a septiembre y la temporada de nuez que aún no afecta más en los meses de noviembre a enero, es estos meses del año se incrementaron aún más las renuncias en la empresa y las operadora argumentaban que un tan solo 2 días ellas podían ganar lo que se les pagaba en la empresa.

II) Formulación del problema.

¿Cuándo comenzó el problema de incumplimiento de la producción.

¿Cuáles fueron las principales causas que propiciaron a la alta rotación e ausentismo de personal en la empresa?

¿Cuáles líneas de producción se vieron más afectadas?

¿Cuál era el promedio de ausentismo y de renuncias mensualmente en la empresa?

¿Cuáles fueron los motivos mas comunes por los cuales las personas tomaban la decisión de renunciar?

III) Objetivos.

Este problema que actualmente afecta a la empresa, se tiene el registro que comenzó el año de 2010, refiriéndonos mayormente a el ausentismo, ya que la rotación personal comenzó el año 2016.

Los registros nos dicen claramente que el ausentismo en una gran mayoría fue por la falta de quien cuidara a los hijos de las operadoras, ya sea porque estos enfermaban y las guarderías no admiten a los niños cuando ellos presentar algún cuadro de gripe o alguna otra enfermedad la cual podría volverse contagiosa para los demás niños que asisten a las 2 guarderías en nuestra comunidad, pero uno de los mayores problemas que la empresa se veía afectada era las pocas ganas de asistir a laborar; muchas veces las operadoras argumentaban que no tenían ganas de asistir a trabajar, y cuando se hizo una encuesta se llegó a la conclusión que la mayoría del personal que más faltaba promediaban en edades entre 18 a 25 años y cuyo estado civil en la mayoría era solteros, se había llegado a la conclusión que las nuevas generaciones no presentan las mismas ganas de trabajar como la gente que promedia una edad mayor, esto quizá porque no tienen la responsabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com