Río Pance debe ser protegido
tharatozTrabajo22 de Marzo de 2014
770 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
“Río Pance debe ser protegido”
Diario EL PAIS –Cali- Febrero 5 de 2013.
Se estima que cada fin se semana por lo menos 40.000 caleños visitan los balnearios y las riberas del río Pance. Por ello, los comuneros piden que se señalicen las vías de acceso y se instalen luminarias, las cuales no existen.
Foto - El País
Los líderes del sector piden que se mejoren las condiciones viales, ambientales y sociales de la zona. También, exigen más rutas de transporte hacia los balnearios, los cuales son visitados cada fin de semana por 40.000 caleños. Solicitan que no se urbanice más la zona.
“Las aguas de Pance deben ser protegidas desde su nacimiento. Este río tiene un valor ecológico, por su diversidad, por ser un pulmón verde importante para la ciudad. También porque es un lugar que da identidad y es de tradición caleña. Además, es catalizador de violencia intrafamiliar y urbana”.
Con estas palabras, Lucía de Botero, de la Junta de Acción Comunal, JAC, de La María resume las razones por las cuales el afluente debe ser defendido no sólo por las autoridades municipales sino por los caleños.
Durante un análisis de las problemáticas de la Comuna 22, varias líderes enfatizaron en que, pese a que la subida hasta Pance ocasiona embotellamientos en el sector y, por ende, incomodidades a los residentes, esa tradición debe mantenerse, pero mejorando las condiciones viales, ambientales y sociales de la zona.
Según los cálculos, los fines de semana y festivos, unas 40.000 personas visitan el balneario. Pero su ingreso y salida significa pasar obligatoriamente por los barrios Ciudad Jardín y el sector de Pance generando caos.
La situación se agrava porque, de acuerdo con la señora Botero, la vía es angosta, en mal estado, hay ausencia de berma, la señalización es casi nula y está deteriorada.
Fuera de ello, los caminantes y ciclistas no tienen senderos o rutas por dónde movilizarse. Aparte, la iluminación es nula.
De otro lado, según un diagnóstico, hay poca oferta de transporte o el que existe es inadecuado para llegar hasta el ecoparque, la reserva del Topacio y el pueblo de Pance.
Igualmente, la extracción del material del río para construcción sigue siendo inadecuada.
“Emcali prevé darle agua a la parte alta de la Comuna 18 en Polvorines, porque tiene problemas de bombeo”, agrega la señora Botero.
Soluciones. Ante esta situación, la comunidad propone que se encuentre un equilibrio entre el desarrollo y la protección ambiental del ecosistema.
Asimismo, cambiar el modelo de desarrollo de ciudad, reforestar las cuencas, revisar la banca a lo largo del parque, evitar la presencia de asentamientos en las riberas y que se arroje al afluente material de icopor, el cual se deshace en bolitas que produce asfixia al ser ingerido por peces y aves, y que no se arrojen desechos orgánicos e inorgánicos.
Dato clave
La Policía Ambiental de la capital del Valle sería vinculada al proyecto, con el fin de que ejerza un estricto control y vigilancia en las ribera del río Pance. De esta manera, se evitaría más contaminación.
Los habitantes también exigen que se prohíba la urbanización a sus alrededores, erradicar el lavado de ropa en el cauce, de automotores y educar en materia ambiental a vecinos y visitantes.
Por último, adecuar sistemas de alcantarillado para evitar que las aguas negras caigan al afluente.
Esta iniciativa comunitaria está acorde con un proyecto de acuerdo que estudia el Concejo de declarar patrimonio ecológico al río Pance, con la finalidad de fortalecer el ecoturismo en la zona. En el proyecto está estipulado que cualquier actividad
...