Rúbrica de evaluación semanal e importancia del trazo
Fátima ValenciaEnsayo25 de Marzo de 2021
627 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
Rúbrica de evaluación semanal.
Cabe aclarar que esta rúbrica no es parte de la evaluación de los alumnos, se hace con el fin de que usted se dé cuenta si el alumno realmente está avanzando en el proceso de lecto escritura.
Criterio/Niveles. | Logrado 3 | Puede mejorar 2 | Requiere apoyo. 1 |
Reconoce el sonido de la silabas | Reconoce sin confundir el sonido de la letra trabajada junto a cada vocal. Menciona palabras que comienzan con cada sílaba. | Reconoce el sonido de la letra trabajada junto a cada vocal, a veces confunde una o se le dificulta una. Menciona palabras que comienzan con cada sílaba, a veces confunde algunas. | Únicamente reconoce el sonido de la letra trabajada junto a cada vocal si alguien le ayuda, sólo no puede mencionar palabas que comiencen igual. |
Realiza el trazo correcto de la letra. | Realiza el trazo correcto de la letra todo el tiempo de forma automática y sin necesidad de que se lo recuerden. | Piensa como trazar correctamente la letra y realiza el trazo correcto, en algunas ocasiones es necesario que se lo recuerden. | No realiza el trazo correcto de la letra. |
Lee oraciones. | Lee oraciones completas sin necesidad de repasar varias veces las palabras. | Lee palabras, pero le cuesta trabajo leer las oraciones completas, tiene que repetir la lectura varias veces para lograr leerla completa. | Reconoce algunas sílabas pero requiere apoyo para leer palabras completas. |
Entiende lo que lee y lo interpreta a través de un dibujo. | Lee oraciones completas e interpreta lo que dicen con un dibujo o explicación. | Lee oraciones pero requiere repetir varias veces su lectura para lograr una interpretación con un dibujo o explicación. | Descifra la oración con mucha dificultad y apoyo, pero no es capaz de interpretar lo que dice, no logra plasmar un dibujo del contenido. |
Escribe palabras con las sílabas estudiadas. | Es capaz de escribir por cuenta propia o cuando le dictan, palabras con las sílabas trabajadas; las escribe sin confundirlas. | Es capaz de escribir por cuenta propia o cuando le dictan, palabras con las sílabas trabajadas; en pocas ocasiones le falta alguna letra o confunde una sílaba por otra. | Requiere que se le deletreen letra a letra para escribir una palabra, no muestra interés por escribir por su cuenta. |
IMPORTANCIA DEL APRENDIZAJE CORRECTO DEL TRAZADO DE LETRAS
¿Es realmente necesario que los niños aprendan a escribir respetando el trazo y la direccionalidad de cada letra?
Uno de los cuestionamientos que los niños hacen en repetidas oportunidades, cuando empezamos a trabajar la escritura, es: ¿por qué tengo que hacer las letras así? ¿Por qué tengo que seguir una dirección especifica?
Así que, estás son razones fundamentales, para enseñar a los niños a escribir siguiendo una dirección específica y respetando trazos:
- Seguir la dirección correcta para trazar la letra ayuda a la identificación espacial correcta, y así podrá discriminar para qué lado va la q, p, o d, por ejemplo.
- Fortalecemos las habilidades de percepción y memoria visual, así sabrá si hizo una j o una g. Esto afianza la comprensión de lo que se escribe.
- Las habilidades espaciales se fortalecen al tener que ubicarse en líneas específicas para lograr los trazos en la dirección correcta. Logrará un manejo adecuado del espacio gráfico.
- El movimiento que se repite secuencialmente para formar las diferentes letras le permite al cerebro crear una imagen y un patrón adecuado de la forma de cada una y así recordarlas con facilidad.
- Se evita la rotación de letras al momento de leer, porque el cerebro ya ha logrado afianzar correctamente el trazo de cada letra, que se traduce en la percepción de cual letra es cual.
- EL CEREBRO NECESITA DE SU AYUDA PARA APRENDER, y es por eso que necesitamos mover la mano en direcciones específicas.
Es de mayor beneficio si desde un principio desarrollamos hábitos correctos al iniciar el proceso de escritura, se vuelve más complicado corregir malos hábitos cuando ya los niños han consolidado ciertas habilidades.
...