SALUD OCUPACIONAL
lavergarado8 de Diciembre de 2012
4.791 Palabras (20 Páginas)343 Visitas
RECONOCIMIENTO DEL CURSO
SALUD OCUPACIONAL
LUIS ALBERTO VERGARA DOMINGUEZ
CÓDIGO: 93 436 068
CORREO: lavergarado@gmail.com
CURSO: 102505_241
HASMILL TERESA JAIME
TUTORA
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ECAPMA
PROGRAMA TECNOLOGIA EN PRODUCCION ANIMAL
MARIQUITA TOLIMA OCTUBRE DE 2012
TRABAJO COLABORATIVO 1
Actividad 1. Reconocimiento de la Temática
Es necesario que cada estudiante revise los contenidos de la Primera Unidad y a su vez consulte la Norma GTC 45 - Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos, con el fin de que se familiarice con ella, conozca las directrices para identificar los peligros y valorar los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional (Seguridad y Salud en el Trabajo). Como resultado de esta consulta cada estudiante deberá:
Elaborar un ensayo sobre el tema presentando una disertación sobre la aplicabilidad de la norma en la empresa donde usted labora; de no contar con empresa realizará una disertación sobre la aplicabilidad de la norma en las empresas en general.
IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACION y CONTROL DE RIESGOS
CLASIFICACION DE RIESGOS
La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se debe realizar en el formato "Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de Riesgos", la valoración se seguirá de acuerdo a la Guía Técnica Colombiana GTC 45, con base en los parámetros establecidos por la Norma NTC OHSAS 18001.
ELEMENTOS A EVALUAR
La Matriz de Identificación de Peligros, valoración y Control de Riesgos se realizará en el formato establecido, en el cual se definen los siguientes elementos:
Proceso
Dependencia
Área
Actividad
Numero de Expuestos
Numero de expuestos reales
Tipo de Vinculación Laboral (procuraduría, visitante, temporal)
Actividad rutinaria y no rutinaria
Factor de Riesgo
Consecuencias de la exposición
Controles (Distribución según la jerarquización de los controles)
Eliminación
Sustitución
Controles de Ingeniería
Controles Administrativos
Equipo de Protección Personal
Valoración del Riesgo: Consecuencia, exposíción, probabilidad, grado de Peligrosidad, factor de ponderación, grado de repercusión Para el diligencia miento de la Matriz de Identificación de Peligros, Valoración y Control de
Riesgos se deben tener en cuenta los siguientes conceptos:
Proceso: Se define como el conjunto de elementos relacionados mutuamente o que interactúan para generar valor, y los cuales transforman elementos de entrada en resultados. En concordancia al mapa de proceso establecido por la PGN, se encuentran macro procesos estratégicos, misionales, de apoyo, y de evaluación y control, sin embargo para efectos de la identificación de peligros y riesgos y ubicación de las áreas y dependencias la matriz se encontrara sujeta a los procesos de apoyo (macro proceso de apoyo) Dependencia: Hace referencia a los subprocesos llevados a cabo por cada uno de los procesos de apoyo Nota: La definición de subproceso depende de la complejidad del proceso y se descompone en elementos relacionados mutuamente; son mucho aspectos específicos que el proceso y forman la cadena de valor de cada proceso.
Área: Subdivisión de cada una de las dependencias, las áreas establecen actividades más específicas.
No. personal expuesto: Número de personas expuestas entre personal en carrera administrativa, provisional, libre nombramiento, contrato y visitantes.
Rutinaria: Toda actividad objeto de los servicios de la Procuraduría General de la Nación, la cual es de ejecución permanentemente o frecuente
No rutinaria: Toda actividad, operación, o procedimiento periódico u ocasional, que no hace parte del objeto de los servicios prestados por la entidad. Actividad que se ejecuta en
intervalos superiores a dos meses.
Factor de Riesgo: Es todo elemento cuya presencia o modificación aumenta la probabilidad de producir un daño a quien esta expuesto a él.
Consecuencia: Perdida o daño asociado con el riesgo.
Controles:
Eliminación: Eliminar el proceso, materiales, maquinas o herramientas que generan el peligros (fuente de riesgo).
Sustitución: Modificar el proceso, materiales, maquinas o herramientas que generan el peligro (fuente de riesgo).
Controles de Ingeniería: Diseño y rediseño de procesos, método, equipos, herramientas, que generan el peligro (fuente de riesgo).Estos pueden ser en la fuente y en el medio. Controles Administrativos o Señalización/advertencias: Facilitar la identificación de los peligros (fuentes de riesgo), mediante el uso de colores, formas y palabras. Los controles administrativos se refieren a las normas o procedimientos definidos para controlar los riesgos propios de la actividad que se desarrolla.
Equipo de protección Personal: Equipo o conjunto de equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador con el objetivo de la garantía de la protección de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo , así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin, a través del grado de exposición.
Valoración:
PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO
SUBPROCESO DE SALUD OCUPACIONAL
INSTRUCTIVO MA TRIZ IDENTlFICACION DE PELIGROS
EVALUACiÓN Y CONTROL DEL RIESGO
CÓDIGO INS - GH - SO - 003
Fecha de Revisión
Fecha de Aprobación
Versión
Página
Consecuencia (C): Valoración de acuerdo a tabla 1 del daño asociado con el riesgo. Probabilidad (P): Valoración de acuerdo a tabla 1 de la probabilidad de ocurrencia de un evento.
Exposición (E): valoración de acuerdo a tabla1 de la frecuencia en tiempo, con que las personas o la estructura entran en contacto con la fuente generadora.
Grado de Peligrosidad (GP): Es el producto entre consecuencia (C), probabilidad (P) y exposición (E), se interpreta de acuerdo a la tabla 2.
Factor de ponderación (FP): Función de la exposición con relación al número de colaboradores expuestos del área de acuerdo con la tabla 3.
Grado de repercusión (GR): Es el producto entre grado de peligrosidad y factor de ponderación.
Nivel de riesgo: Calificación del riesgo según el grado de repercusión (alto, medio y bajo) "Remitirse al formato de Matriz de identificación de peligros, evaluación y control del riesgo".
SISTEMA DE EVALUACION
Riesgo Ocupacional
El proceso de evaluación de riesgos del presente procedimiento cubre los riesgos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional utilizando metodologías adaptadas de la GTC 45. El documento utilizado para registrar la información es el formato "Matriz de
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos".
El grado de peligrosidad (GP), se utiliza para evaluar los riesgos. Es el resultado de multiplicar la consecuencia (C) por la exposición (E) por la probabilidad (P) Consecuencia Alteración en el estado de salud de las personas y/o daño material resultante de la exposición al factor de riesgo, el criterio de valoración se debe realizar de acuerdo con los criterios de valoración de la tabla 1.
Exposición
Tiempo en el cual el empleado está expuesto al riego identificado, el criterio de valoración se debe realizar de acuerdo con la tabla 1
Probabilidad
Para establecer la probabilidad se debe considerar que tan adecuadas son las medidas de
Control implementadas y cumplidas, número y frecuencia de los empleados expuestos, posibilidad de falla de los componentes y/o equipos, nivel de protección de los equipos y elementos de protección, comportamiento seguro del personal y muy especialmente las consecuencias de los eventos no clasificados o fuera de las rutinas normales, la probabilidad se establecerá de acuerdo a los criterios de valoración de la tabla 1.
Evaluación del Riesgo
En la evaluación del riesgo se decide el nivel de riesgo, en la tablas 1, 2 Y 3 se presentan escalas para la valoración de riesgo, grado de peligrosidad y factor de ponderación para tal efecto.
Control del Riesgo
Para establecer los niveles del riesgo y medidas de control se deben tener en cuenta los criterios establecidos en la tabla 4.
Con el fin de definir la prioridad de intervención para cada nivel de riesgo se utilizará como criterio el Grado de repercusión (GR.). Con base en los niveles de riesgo alto y medio se deben establecer los objetivos del Sistema de Gestión en S&SO. Jerarquía de Controles Se deben proponer acciones empezando por los niveles superiores de la jerarquía, que son los más efectivos. Para lograr un mejor control de riesgos, igualmente se podrán combinar las acciones en los diferentes niveles establecidos por la Norma OHSAS 18001.
Eliminar: Eliminar completamente el riesgo - Fuente
Sustituir: Reemplazo de un material, equipo o proceso por uno de menor riesgo en la Fuente.
Rediseñar: Rediseñar el equipo, el proceso, la tarea o la Fuente.
Separar: Aislar el riesgo mediante barreras en el Medio.
Administrar: Implementar controles tales como entrenamiento, inspecciones, procedimientos, turnos etc., (rotación de empleados para disminuir exposición).
EPP: Suministro de EPP (Equipo de Protección Personal) apropiados.
...