ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD SOCIAL

dayanateheran31 de Marzo de 2014

710 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

¿SI HAY CALIDAD EN LA SALUD DEL CARMEN BOLIVAR?

Para nadie es un secreto que la salud en Colombia ha sido víctima constante de atropellos en sus manejos administrativos, lo que ha llevado a que cada día las instituciones de salud no presten un servicio optimo lo cual afecta a la comunidad, más explícitamente a los más vulnerables, a aquellas personas con menos recursos que no se encuentran en capacidad económica para recibir un servicio privado de salud.

Por estas razones se han venido implementando estrategias a lo largo del tiempo, que conlleven a las mejoras del sistema de salud, por tales motivos, se ha fortalecido el significado de calidad y su exigencia en todas las áreas de desarrollo social.

Es necesario saber que significa calidad para de esta manera trasladarnos al sector salud, que es el que nos compete en esta instancia.

La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.

Entonces, es vital observar el estado de la calidad que tienen o que ofrecen nuestras instituciones de salud, con el fin de mirar en que se está fallando y que debemos exigir.

Seguidamente es importante mencionar otro punto muy importante que es la habilitación, de forma general, El Sistema Único de Habilitación (Resolución 1043 de 2006, Resolución 2680 de 2007, Resolución Nº 3763 de 2007), establece las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención.

La Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud - Vigilancia y Control de la Oferta de la Secretaría Distrital de Salud, ofrece procesos de capacitación colectiva, personalizada y asesoría permanente, relacionados con diversos aspectos requeridos para facilitar:

• Autoevaluación y normatividad de habilitación para profesional independiente

• Autoevaluación e inscripción para entidades de objeto social diferente.

• Autoevaluación y normatividad de habilitación para IPS

• Inscripción entidades de transporte especial de pacientes (Ambulancias) y solicitud de código SDS

• Visita

• Certificación de cumplimiento de las condiciones de habilitación.

Una vez efectuada la visita de verificación de las condiciones de habilitación al prestador de servicios de salud, si el resultado es el cumplimiento de la totalidad de los requisitos exigidos que le apliquen (condiciones tecnológicas y científicas, condiciones de suficiencia patrimonial y financiera y condiciones técnico – administrativas), la Secretaria Distrital de Salud expide la “certificación de cumplimiento de las condiciones de habilitación” al prestador. Es importante que el prestador de servicios de salud reclame esta certificación ante el Ente Territorial y junto con el distintivo la fije en un lugar visible al público conforme lo establece el Decreto 1011 de 2006

Entrega de distintivo de habilitación

Los puntos clave que se deben tener en cuenta en el sistema de habilitación en salud son:

• Capacidad Tecnológica y Científica

• Suficiencia patrimonial y financiera

• Capacidad Técnico Administrativa

Por otra parte hablemos un poco de nuestro municipio, cabe hacernos la siguiente pregunta ¿Qué pasa con la calidad de nuestras instituciones de salud?

En realidad el servicio es pésimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com