SEGURIDAD Y SALUD
puskin16 de Noviembre de 2014
698 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
“SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL”
Para hablar de seguridad y salud ocupacional, primero debemos definir que es trabajo? y a que conlleva este término.
Según la Organización de Trabajo Internacional lo define como “el conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios de sustento necesarios para los individuos”.
Pero también podemos decir que es la modificación de materiales en artículos útiles y necesarios para la vida del ser humano, en tiempos pasados el trabajo se veía como un medio de castigo y no como un modo de engrandecer al ser humano, dando lugar a que muchos espacios laborales no sean seguros ni saludables, cuando un trabajador está satisfecho en su lugar de trabajo se ve reflejado en su productividad, rendimiento y no se va a quejar.
En el ambiente laboral las personas deben poseer unos requisitos para poder desempeñar una tarea específica como: Habilidad, experiencia, conocimiento, resolución de conflictos, y el más importante buen estado de salud ya que es el bien más preciado del ser humano y en muchas ocasiones se ve afectado por el mismas condiciones laborales.
Para poder hacer un buen diagnostico en consulta, el médico debe preguntarle al paciente en que trabaja o trabajo? para así tener más nociones de la raíz de los problemas que le aquejan.
Se deben tener en cuenta las condiciones Salud- Trabajo ya que estas son las que nos llevan a presentar los accidentes
laborales y enfermedades profesionales de los trabajadores, la responsabilidad y compromiso de los empleadores debe ser mayor, ya que debe tener más consciencia para brindarles a sus trabajadores las mejores condiciones de trabajo para que estos no se accidentes ni presenten enfermedades y tengan una vida laboral sin ningún inconveniente.
Siempre se debe tener en cuenta que se los riesgos existen y están latentes por ellos se deben detectar y evaluar a tiempo para así tomar medidas preventivas pudiendo minimizar el riesgo al máximo, recordando que los riesgos no se eliminan.
La seguridad no se negocia.
Podemos decir que el concepto de Seguridad Industrial nace con la Revolución Industrial en Inglaterra con la invención de la máquina a vapor dando lugar a la industrialización en 1744 y con ella los accidentes de trabajo sin tener los mínimos principios de seguridad.
La comunidad Internacional preocupada por los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores, crea la norma NTC OHSAS 18001 en la cual se consignan los requisitos para controlar y minimizar los riesgos.
La norma NTC OHSAS 18001va de la mano con el objetivo de la Ley 9 de 1979 Código Sanitario, el cual establece la necesidad de proteger a los trabajadores y a la población en general con respecto a su salud.
Las normas OSHAS establecen un sistema de gestión en cuanto a seguridad y salud ocupacional proporcionándoles a las entidades crecer e implementar políticas y objetivos claros partiendo de la base legal e información acerca de los
riesgos de seguridad y salud ocupacional para todo tipo y tamaño de empresas, teniendo en cuenta aspectos geográficos, culturales y sociales.
El objetivo general de esta norma es apoyar y promover buenas prácticas en seguridad y salud ocupacional que se encuentren en armonía con las necesidades socioeconómicas.
Mejora Continua
Implementación y Operación
Planificación
Política de S y SO
Revisión por Dirección
Verificación y Acción Correctiva
Modelo de Gestión OSHAS
La norma OSHAS18001 tiene una metodología conocida como PHVA:
Planear: Establecer objetivos y procesos
Hacer: Implementar los procesos
...