ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO (VENEZUELA)

RODOLFOTMARTINEZ4 de Abril de 2013

4.886 Palabras (20 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

En el presente trabajo abordaremos dos temas centrales muy importantes referidos a uno más importante aun como lo es el” trabajo” ya que para la mayoría de la población nacional y mundial es una prioridad indiscutible dada su repercusión en todos los ámbitos de nuestra vida y la de los que nos rodean tanto en nuestro entorno familiar como social en general, es evidente los avances que se temen cada día más con respecto a los puntos de vista del concepto del TRABAJO, más notoria aun en nuestro país que ha logrado avances significativos en la transformación del proceso del trabajo, ya que en estos momentos la clase trabajadora cuenta con el impulso del gobierno nacional en la conversión de este proceso desde el mercantilismo hacia el socialismo dando así un enorme paso hacia l consolidación del recurso humano como el factor mas impórtate dentro de este, todo enmarcado dentro de el ámbito legal ya que la legislación ha hacho su aporte consolidando las leyes necesarias para esta transformación y dando un espaldarazo a lo que las teorías impulsadas por grandes filósofos pensantes han expuesto acerca del valor del ser humano, de aquí que trataremos en primer punto la salud y la seguridad en el trabajo dando exposición tanto a su relación estrecha y a los avances que en ella se ha logrado en nuestro aprendizaje y en nuestra legislación, también referiremos lo concerniente a la clasificación, análisis y descripción de puestos, que comprende una serie de procedimientos para reunir y analizar la información sobre su contenido, las tareas a realizar, los requerimientos específicos, el contexto en que las tareas son efectuadas y qué tipo de personas deben contratarse para esa posición.

La información del análisis de puestos se utiliza como base para diversas actividades relacionadas con la administración

Estos dos importantes temas nos fortalecerán en lo que respecta a nuestro proceso de aprendizaje y da un impulso a nuestro la consolidación de conocimientos a cerca de la materia y aplicarlos en nuestra futura profesión

RELACIÓN ENTRE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de los trabajadores pasan por lo menos ocho horas al día en el lugar de trabajo, ya sea una plantación, una oficina, un taller industrial, etc. Así pues, los entornos laborales deben ser seguros y sanos. Todos los días del año hay trabajadores en todo el mundo sometidos a una multitud de riesgos para la salud.

La forma como los seres humanos trabajan, el tipo de actividad que realizan, las máquinas, instrumentos y herramientas que usan, la duración de la jornada de trabajo, los ritmos impuestos, las substancias que se utilizan, todos ellos interactúan con el organismos ocasionando una infinidad de alteraciones a la salud.

Desafortunadamente, algunos empleadores apenas se ocupan de la protección de la salud y de la seguridad de los trabajadores y, de hecho, hay empleadores que ni siquiera saben que tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica, de proteger a sus trabajadores. A causa de los riesgos y de la falta de atención que se prestan a la salud y a la seguridad, abundan los accidentes y las enfermedades profesionales.

El desarrollo de la seguridad industrial tiene sin duda en el desarrollo industrial uno de sus elementos impulsores más importantes, el desarrollo de la industria, trajo consigo el aumento de los accidentes en el trabajo, hecho que obligó a incrementar las medidas de seguridad. No obstante las conquistas laborales a través de las últimas décadas incorporaron elementos favorables para la seguridad y salud del trabajador, los elementos necesarios para implementar programas de seguridad más efectivos en cualquier área requiere de un proceso de capacitación permanente y por ende de inversiones relativas a la misma.

Desde los inicios de la humanidad, el hombre a través de su instinto de conservación ha tenido una plataforma de defensa ante las lesiones corporales. Estos esfuerzos que posiblemente iniciaron como actos individuales, derivaron en el advenimiento de la seguridad industrial, salud e higiene ocupacional.

La "higiene y seguridad industrial" se encarga del conocimiento e intervención en las condiciones de trabajo, es decir de detectar, evaluar y corregir los denominados "riesgos del trabajo “Las condiciones de trabajo susceptibles de ocasionar alteraciones en la salud de la población laboral no es una exclusividad del sector industrial. Por ello, en la época actual, antes que hablar de "higiene y seguridad industrial", es mejor hablar de "seguridad laboral" o “seguridad en el trabajo". La "higiene" es consustancial a la seguridad "una ciencia y un arte que tiene por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones que se originen en el lugar de trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad" Con el término "salud de los trabajadores" se intenta alertar que la salud de la población que trabaja no sólo se encuentra determinada por las condiciones de trabajo, sino también por las condiciones de vida, dos dimensiones que se encuentran en permanente interacción, en su sentido más general, debe tender a:

• el fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, sea cual fuere su ocupación;

• la prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo pueden tener en la salud;

• la protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los factores negativos para la salud;

• la colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades físicas o mentales;

• la adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.

En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores, es decir, "toda la persona".

Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos, son necesarias la colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología, etc.

A menudo, se presta menos atención a los problemas de salud laboral que a los de seguridad laboral, porque generalmente es más difícil resolver aquéllos. Obligatoriamente cuando se aborda la cuestión de la salud, también se aborda la de la seguridad, porque, por definición, un lugar de trabajo saludable es también un lugar de trabajo seguro. En cambio, puede que no sea cierto a la inversa, pues un lugar de trabajo considerado seguro no es forzosamente también un lugar de trabajo saludable. Lo importante es que hay que abordar en todos los lugares de trabajo los problemas de salud y de seguridad. En términos generales, la definición de salud y seguridad laborales que hemos dado abarca tanto la salud como la seguridad en sus contextos más amplios.

En general, las actividades en materia de salud y seguridad laborales deben tener por objeto evitar los accidentes y las enfermedades laborales, reconociendo al mismo tiempo la relación que existe entre la salud y la seguridad de los trabajadores, el lugar de trabajo y el entorno fuera del lugar de trabajo.

Los accidentes o las enfermedades relacionados con el trabajo son muy costosos y pueden tener muchas consecuencias graves, tanto directas como indirectas, en las vidas de los trabajadores y de sus familias. Para los trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes costos directos:

• el dolor y el padecimiento de la lesión o la enfermedad;

• la pérdida de ingresos;

• la posible pérdida de un empleo;

• los costos que acarrea la atención médica.

Se ha calculados que los costos indirectos de un accidente o de una enfermedad pueden ser de cuatro a diez veces mayores que sus costos directos, o incluso más. Uno de los costos indirectos más evidente es el padecimiento humano que se causa en las familias de los trabajadores, que no se puede compensar con dinero.

Se estima que los costos de los accidentes laborales para los empleadores también son enormes. Para una pequeña empresa, el costo de tan sólo un accidente puede suponer una catástrofe financiera

Por todos los motivos expuestos, es esencial que los empleadores, los trabajadores y los sindicatos se esfuercen en mejorar las condiciones de salud y seguridad y que se controlen los riesgos en el lugar de trabajo - en la fuente siempre que sea posible; que los trabajadores y los empleadores conozcan los riesgos que para la salud y la seguridad existen en el lugar de trabajo; que exista una comisión de salud y seguridad activa y eficaz formada por los trabajadores y la dirección de la empresa y los esfuerzos en pro de la salud y la seguridad de los trabajadores sean permanentes.

La existencia de unos programas de salud y seguridad en el lugar de trabajo puede contribuir a salvar vidas de trabajadores al disminuir los riesgos y sus consecuencias. Los programas de salud y seguridad también tienen consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores, lo cual reporta importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com