ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGUROS CONTRATADOS

juan3478Informe18 de Marzo de 2015

598 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

SEGUROS CONTRATADOS

Es requisito de control interno, la política de asegurar los

Activos de una entidad ante diferentes riesgos (contingencias), tales como: incendios, inundaciones, terremotos, robos, daños a terceros, responsabilidad civil, defensa legal, etc., como medida de protección, así como, procurar al solicitante o contratante del seguro,

la reposición de los mismos al menor costo posible, en caso de pérdida parcial o total. Por lo anterior, es necesarios realizar un estudio de los activos y sus valores de reposición actuales; datos que permitan determinar la suma por asegurar y efectuar los contratos necesarios que protejan en todo momento y que se especifiquen en la póliza de seguros, así como el detalle de lo que se asegura.

La cantidad asegurada no representa un valor que modifique la situación financiera pero si la suma hasta por la cual la compañía de seguros pagará en caso de un siniestro, es conveniente tener información de las cantidades aseguradas durante la vigencia de los seguros, para vigilar que los activos siempre se encuentren protegidos.

El Boletín C-5 Pagos anticipados (NIF).Establece el concepto:

Los pagos anticipados representan una erogación efectuada por servicios que se van a recibir o por bienes que se van a consumir en el uso exclusivo del negocio y cuyo propósito no es el de venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo. (párrafo 3).

Los pagos anticipados, al igual que los Activos Intangibles, constituyen en la mayoría de los casos un bien incorpóreo, que implica un derecho o privilegio y para que puedan reconocerse deberán ser capaces de generar beneficios o evitar desembolsos en el futuro; ambos representan costos que se aplicarán contra resultados futuros.

El Boletín C-9 Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes y Compromisos; señala con respecto a los Reembolsos:

En el caso de que la entidad espere que una parte o la totalidad del desembolso necesario para liquidar la provisión (pasivo) le sea reembolsado por un tercero, tal reembolso será objeto de reconocimiento cuando, y sólo cuando, sea prácticamente segura su recepción si la entidad liquida la obligación objeto de la provisión.

El reembolso, en tal caso, debe ser tratado como un activo.

El importe reconocido para el activo no debe exceder al importe de la provisión. (párrafo 111), por ejemplo: por la existencia de contratos de seguro, de cláusulas de indemnización o de garantías de proveedores. (párrafo 112)

EJERCICIO No. 3.

1.- La Compañía Construcción 2000 S. A., contrata un seguro para su activo por la cantidad de $1, 000,000 de cobertura amplia (incendio, robos, terremotos, inundaciones etc.). El costo del seguro es de $ 25,000 más I.V.A. y se paga con cheque y con vigencia a partir del 17 de Marzo de 2007 (14:30:17 Hrs.), por un periodo de un año.

2.- Se contrata 5 meses después, un seguro complementario para extender la suma asegurada a $ 1,400.000 por cuyo ampliación se cubre un importe proporcional en función al costo y tiempo.

3.- Registre al 31 de diciembre la parte ya devenga de los seguros e indique la fecha de vencimiento de los contratos. Aplique un 60% al área administrativa y un 40% a la operativa.

PRIMER SUPUESTO

1. Considere que a la fecha de vencimiento del contrato no ocurrió siniestro alguno y realice el registro correspondiente.

SEGUNDO SUPUESTO

1. Considere que ocurre un siniestro el 21 de Febrero de 2008 y como resultado una pérdida total de los activos, los cuales tienen un valor según registros de $ 1,500.000 y una depreciación acumulada de $ 150,000, El seguro cubre el 100% de la prima

2. La empresa repone los activos con valor de $2,000.000 más .V.A. pagando el efectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com