SERVICIOS COMUNITARIOS DE CAPACITACION CONTABLE
mpatricia26 de Septiembre de 2011
10.340 Palabras (42 Páginas)1.130 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO
ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS II
CÓDIGO:
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE:
FECHA DE DEVOLUCION:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CÉDULA DE IDENTIDAD:
CENTRO LOCAL: TRUJILLO
CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA (610)
NUMERO DE ORIGINALES:
FIRMA DEL ESTUDIANTE:
INDICE
INTRODUCCION
DATOS SUMINISTRADOS
Balance General
Estado de Resultados
ANALISIS DE LOS RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO
1. Calculo de Aumentos y Disminuciones del Balance General
2. Calculo de Aumentos y Disminuciones del Estado de Resultados
3. Interpretación de los Aumentos y Disminuciones
4. Indicadores financieros y variaciones obtenidas
• Razón del circulante
• Razón de la prueba del acido
• Razón de las ventas netas a las cuentas por cobrar
• Índice de rotación de inventarios
• Razón de las ventas netas al capital neto de trabajo
• Razón del capital al activo total
• Razón del pasivo total al activo total
• Razón del activo circulante al pasivo total
• Razón del activo fijo al pasivo a largo plazo
• Razón de la utilidad de operación al activo total de operación
• Razón de la utilidad neta al capital
5. Conclusiones sobre la operatividad y el nivel de riesgo de la empresa
6. Bibliografía consultada.
INTRODUCCION
La interpretación y Análisis de los Estados Financieros es sumamente importante para cada una de las actividades que se realizan dentro de la Empresa. Los propietarios, administradores y gerentes de una empresa, necesitan tener información financiera actualizada, oportuna e inmediata para el proceso de toma de decisiones y proyectar el desarrollo, avance financiero y futuro de su organización. En este informe mostraremos e interpretaremos los aumentos y disminuciones de la cuentas de las Empresas “HOLLY C.A” y “DELTA C.A” entre los años 2008 y 2009 y algunos indicadores Financieros que permitan emitir una opinión sobre la situación financiera a corto y largo plazo.
La ventaja principal de mostrar los aumentos y disminuciones en valores monetarios, es que los cambios importantes serán más evidentes y ayudarán a identificar cuál área debe ser estudiada e investigada más ampliamente.
Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las Razones Financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la empresa. Además presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, ya que puede precisar el grado de liquidez, de rentabilidad, y todo lo que tenga que ver con su actividad.
Estas son herramientas que utilizaremos para un buen análisis de las empresas “HOLLY C.A” Y “DELTA C.A” así como también las relaciones entre las partidas que conforman los estados financieros, y su utilización en el corto y largo plazo.
ANALISIS A CORTO Y LARGO PLAZO:
Al Calcular las variaciones de aumento y disminuciones en valores absolutos y de porcentajes de tendencias de la empresa “HOLLY C.A” se pueden evidenciar la disminución en relación a los Activos Circulantes entre los años 2008 y 2009. En la cuenta de Banco se observa una disminución de BsF. 75000 que representa un descenso del 50,00%. La cuenta Valores Negociables entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 29.500 que representa un descenso del 13,11%. Los efectos por cobrar entre el año 2008 y 2009 disminuyeron en BsF. 35.200 que equivale a un 26,04% menos. Las cuentas por cobrar entre el año 2008 y 2009 disminuyeron en BsF. 30.000 que equivale a un descenso del 24%. Los inventarios de mercancía entre el año 2008 y 2009 disminuyeron en BsF. 65.000 que representa un 26%. El total del activo circulante entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 234.700 que representa un 26,51% menos entre un año y otro.
En cuanto a La Propiedad, Planta y Equipo, la cuenta terrenos se mantuvo igual entre los años 2008 y 2009. Edificios entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF.50.000 que equivale a un 20% menos. La maquinaria del 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 50.000 que equivale a un descenso del 14.29%. El total de la propiedad, planta y equipo entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 100.000 que representa un 12,35%.
El total de los activos entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 334.700 que representa un 19,74%.En relación a los pasivos circulantes, la cuenta de efectos por pagar entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 10.200 que equivale a una baja del 25,37%. Las cuentas por pagar entre el año 2008 y 2009 disminuyeron en BsF. 15.000 que representa un 30% de disminución. La cuenta de impuestos por pagar entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF.5.000 que equivale al 9,09% . El total del pasivo circulante entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 35.200 que equivale a una baja del 18,51%.
En el pasivo a largo plazo entre el año 2008 y 2009, en donde el pagaré bancario por pagar disminuyó en BsF. 50.000 que equivale a una baja del 20%, en relación a la Hipoteca pagar entre el año 2008 y 2009 la misma disminuyó en BsF. 50.000 que representa una baja del 25%.
El total de los pasivos a largo plazo entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF.
100.000 que representa un 22,22% menos.
El total del pasivo entre el año 2008 y 2009 es de BsF. 135.200, que representa un 21,12%.En relación al capital social entre el año 2008 y 2009 no sufrió ninguna variación. El superávit pagado de la empresa entre el año 2008 y 2009 disminuye en BsF. 25.000 que representa 8,20% menos. Las utilidades no distribuidas entre el año 2008 y 2009 disminuyeron en BsF. 174.500 que equivale a un 69,80%. El total del capital entre el año 2008 y 2009 disminuyen en BsF. 199.500 que representa un 18,91% menos.
El total del pasivo y capital entre el año 2008 y 2009 disminuyó en BsF. 334.700 que equivale a un 19,74%.
En relación a los Activos Circulantes de la empresa “DELTA C.A.” entre los años
2008 y 2009, en la cuenta Banco se observa un aumento de BsF. 200.000 que representa un incremento del 61,54%. La cuenta Valores Negociables entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF.64.800 que representa un incremento del 29,79%. Los efectos por cobrar entre el año 2008 y 2009 aumentaron en BsF. 25.000 que equivale a un 11,90% más. Las cuentas por cobrar entre el año 2008 y 2009 aumentaron en BsF. 35.000, que equivale a un incremento del 18,92%. Los inventarios de mercancía entre el año 2008 y 2009 se incrementaron en BsF. 75.000,oo que representa un 21,43%. El total del activo circulante entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 399.800 que representa un 29,50% más entre un año y otro. En cuanto a La Propiedad, Planta y Equipo, la cuenta terrenos aumento 50.000 que representa un aumento de 11.11%. La cuenta de edificios entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 100.00 que equivale a un 18,18% más. La maquinaria entre el año 2008 y 2009 se incrementó en BsF. 50.000 que equivale a un aumento del 6;67% . .El total de la propiedad, planta y equipo entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 200.000 que representa un 11,43%. El total de los activos entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 599.800 que representa un 19,32%.
En relación a los pasivos circulantes, la cuenta de efectos por pagar entre el año 2008 y 2009 aumentaron en BsF. 50.000 que equivale a un alza del 40%.
Las cuentas por pagar entre el año 2008 y 2009 aumentaron en BsF. 55.000 que
representa un 57.89% de incremento. La cuenta de impuestos por pagar entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF60.000 que equivale al 48%. La cuenta Retenciones por pagar aumento 20.000 que representa un 36.36% de aumento. El total del pasivo circulante entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 185.000 que equivale a un alza del 46.25%.
En el pasivo a largo plazo entre el año 2008 y 2009, en donde el pagaré bancario por pagar aumentó en BsF. 100.000, que equivale a un 28,57% de incremento, en relación a la Hipoteca por pagar entre el año 2008 y 2009 la misma aumentó en BsF. 100.000 que representa un 25%. El total del pasivo a largo plazo se incrementó en BsF.200.000 que representa un 26,67%.El total de los pasivos entre el año 2008 y 2009 aumentó en BsF. 385.000 que representa un 33.48% más. En relación al capital social entre el año 2008 y 2009 tuvo un aumento de 100.000 que representa un alza de 10%. El superávit pagado de la empresa entre el año 2008 y 2009 aumenta en BsF. 50.000 que representa un 14.29% de incremento. Las utilidades no distribuidas entre el año 2008 y 2009
Aumentaron en BsF. 39.800 que equivale a un 9,25%. El total del capital entre el año 2008 y 2009 se aumenta en BsF. 214.800 que representa un 10.99% más.
El total del pasivo y capital
...