ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIEMBRA DE PIMENTÓN (CAPSICUM ANNUUM) PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA FAMILIA COLMENAREZ GONZALEZ LA LUCIA ESTADO PORTUGUESA

DANTANA2 de Marzo de 2014

4.427 Palabras (18 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

DEL ESTADO PORTUGUESA

SIEMBRA DE PIMENTÓN (CAPSICUM ANNUUM) PARA EL ABASTECIMIENTO DE LA FAMILIA COLMENAREZ GONZALEZ

LA LUCIA ESTADO PORTUGUESA

PARTICIPANTES:

Colmenarez, Juan C.I. 19.636.519

Contreras, Jeniffer C.I. 21.341.256

Ramírez, Jean C. C.I. 21.393.644

Rodríguez, Yoselyn C.I. 20.391.746

Tutor (a): Raquel Gómez.

RESUMEN

La producción de pimentón (Capsicum annuum L.) ocupa el cuarto lugar en relación a otras hortalizas en Venezuela. Con la finalidad de sembrar el producto se llevó a cabo el presente trabajo, mediante el cultivo con pimentón. Empleando técnicas usuales de diagnóstico, se determinó que Siembra de Pimentón (Capsicum Annuum) para el Abastecimiento de La Familia Colmenarez González ubicado en La Lucia del Estado Portuguesa, es un terreno fértil para su ejecución, motivo por el cual se llevaron a cabo las tareas de limpieza del mismo, y su siembra. Teniendo como resultado la participación y cooperación por parte de la familia apoyándose en la inducción obtenida a través de los investigadores. La utilización de los implementos y insumos agrícolas dieron resultados de una producción básica para la economía de la familia. El presente trabajo de investigación se llevó a efecto en los meses de Marzo a junio del 2011, en la propiedad de la familia Colmenarez González.

Descriptores: Siembra, pimentón, familia, colaboración, inducción.

INTRODUCCIÓN

El pimentón, Capsicum annuum L., tiene un alto valor nutritivo y gran popularidad en la alimentación de muchos países. Además, representa el cultivo de hortaliza más extenso en superficie de siembra y volumen de producción en Venezuela, INIA (2005). Incrementándose, el uso para la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas.

El crecimiento de plántulas constituye una actividad de cultivo en el campo, con características de su hábitat natural, por lo tanto, el aspecto más importante a considerar es el medio de crecimiento (Hernández, 2003). Éste, puede estar formado por un componente o mezclas que proporcionen las condiciones necesarias para la germinación y desarrollo de las raíces (Jiménez y Caballero, 1990).

En las regiones de clima caluroso y moderado, la mayor parte de la población, de todas las generaciones, culturas y estratos socioeconómicos, conocen la siembra familiar (en las zonas urbanas y rurales) o patios caseros. Bien sea por la vida cotidiana, la esperanza o añoranza, se conoce y sabe lo que es un huerto familiar. Tal vez sean muchos quienes conocieron en su temprana infancia los primeros juegos, las primeras plantas e insectos, los olores y sabores de las frutas frescas y los cantos de los pájaros, en medio de un huerto familiar. Ello configura una de las primeras formas agrícolas y perdura porque es una opción cultural y material profundamente arraigada al territorio.

La presente investigación está organizada por las siguientes Partes:

Parte I; Diagnóstico situacional, problemas, necesidades o intereses del contexto familiar, justificación e impacto social, razones que llevaron a realizar el proyecto, población beneficiada y objetivos del proyecto

Parte II; Planificación del Proyecto: contiene el Plan de Acción, Cronogramas de Actividades.

Parte III; Resultados y logros del Plan de Acción del proyecto se indican las Conclusiones y Recomendaciones.

Parte IV; Producto o servicio logrado por el Proyecto Ejecutado, conclusiones y recomendaciones, finalmente, las Referencias Bibliográficas utilizada para la elaboración de proyecto y sus anexos.

PARTE I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Descripción de Contexto

Identificación de la familia u Organización (razón social)

Colmenarez González.

Características de la Estructura Familiar u Organizacional

La familia Colmenarez González, vive en la comunidad La Lucia, específicamente en el Callejón Nº1, desde hace aproximadamente 30 años. Está conformada por cinco personas. La Sra. Rosa González (madre) edad de 41 años, estudios primaria aprobada, se desempeña en las labores de peluquería, sus tres hijos residen en su casa: Oraina, Orieta estudios de secundaria y Juan, Carrera Universitaria. La vivienda está distribuida por: cocina, sala, tres habitaciones, baño, un espacio para la TV, un anexo donde funciona una peluquería, administrada por la Sra. Rosa, como su principal fuente de ingreso, asimismo su función de ser ama de casa. Poseen los servicios básicos como luz, agua potable, aseo urbano, los cuales son irregulares debido a fallas desde la distribución de estos servicios.

Localización Geográfica y dirección de la Familia u Organización

Estado Portuguesa, Municipio Araure, Parroquia Araure, Caserío La Lucia, Callejón Nº 1.

Historia de Vida de la Familia u Organización: Reseña Histórica

En el Caserío La Lucia, del Municipio Araure, Estado Portuguesa, en el Callejón Nº 1, viven desde hace treinta años la familia Colmenarez González, a través de su mamá decide continuar viviendo ya como persona adulta y miembro de la comunidad, la Sra. Rosa González emprende su vida conyugal enlazándose matrimonialmente, y del cual concibe tres hijos Oraina, Orieta y Juan, dedicada a oficios del hogar, mure su esposo y se encuentra sola, con la precaria situación y la necesidad de proteger y mantener a su familia, la Sra. Rosa decide obtener conocimientos en las áreas de la belleza estética y resuelve realizar estudios relacionados con la peluquería.

Asimismo, esto trajo como consecuencia una mejora económica en su hogar, pues sus estudios la condujeron a trabajar en peluquerías ya establecidas en las zonas adyacentes y en la Ciudad de Araure. Con el tiempo y esfuerzo logra realizarle mejoras a su vivienda, llegando a disponer de un espacio de su casa en la construcción de un local y acondicionarlo poco a poco en una peluquería, con ello, logra trabajar y estar pendientes de sus hijos, permitiéndole tiempo para orientarlos en sus estudios y los consejos básicos de respeto, los valores morales, entre otros. Del mismo modo, brindándole a su comunidad ese servicio de estética tan especial para damas y caballeros.

Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto Familiar u Organizacional

La familia Colmenarez González, los bachilleres participantes: Colmenarez, Juan C.I. 19.636.519; Contreras, Jeniffer C.I. 21.341.256; Ramírez, Jean C. C.I. 21.393.644 y Rodríguez, Yoselyn C.I.20.391.746; el Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa a través del Tutor (a): Raquel Gómez.

El Consejo Comunal la Lucia está conformado por los siguientes Comité: el Comité de Salud a cargo de: Walter Pérez; Comité de Incapacitados: Merly Zambrano; Comité de Finanzas: Wilmer Peralta; Comité de Tierras: Jonny escalona; Comité de Viviendas: Juan Escalona; Comité de Energía y Gas: Yessica Colmenarez; Comité de Contraloría: Ada Rodríguez; Comité de Alimentación: Jacinta Espinoza y por el Comité de Asunto Civil: Cesar Andrade.

Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u Organizacional

Descripción del Diagnóstico Situacional

El siguiente trabajo está enmarcado en la de la metodología cualitativa bajo la modalidad de investigación acción, el cual según Rusque (2009) es un proceso en el que el investigador se incorpora a la investigación para trabajar conjuntamente y de manera sistemática, estableciendo acciones que simultáneamente resuelven un problema concreto, en principio vivido por los actores, al mismo tiempo que enriquece los conocimientos de los investigadores.

Ante la imperiosa necesidad de vincular la educación con el trabajo, ambos considerados como elementos clave de la actividad humana y como función trascendental que la sociedad reclama, la universidad debe formar y preparar al nuevo (a) ciudadano (a) para su incorporación en la vida productiva, permitiéndole y reclamándole su participación transformadora en beneficio propio y de su comunidad.

Es por ello, que se decide incorporar al proyecto a la familia Gonzales Colmenarez, en vista de que a través de la observación en el sector del Callejón Nº 1, la necesidad de poner en práctica nuestro conocimiento teórico y práctico por medio de la siembra, la familia González a través de conversaciones realizadas accede a que se utilice el terreno que posee anexo a su casa y con ello poder inducirlos al conocimiento de la siembra y conocer aspectos importantes del terreno, la comunidad y de su núcleo familia.

Por otra parte, en base a la información obtenida se determina en conceso que el terreno, la comunidad y a familia eran factibles para realizar y ejecutar la siembra del cultivo, escogiendo el pimentón. Seguidamente se procedió a formalizar una evaluación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com