ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

guanchuEnsayo10 de Abril de 2016

674 Palabras (3 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 3

LA CALIDAD NO CUESTA

JOSE RUBIEL MARTINEZ RAMIREZ

BIANKA VERENICE ALEMÁN IGUARÁN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

FONSECA LA GUAJIRA

2016

LA CALIDAD NO CUESTA

        

PHILIP L. CROSBY, empresario norte americano nacido el 1926 en Virginia, su carrera se dio inicio en una planta de fabricación en línea en donde tomó la decisión de enseñar administración en la cual previniendo los problemas más sería más provechoso que en ser bueno solucionándolos, posteriormente trabajó para manimendieta, en mencionada empresa surgió un movimiento muy importante para la calidad conocido como “cero defecto” enfocado en elevar las expectativas de la administración, motivar y concientizar a los trabajadores por la calidad, ese enfoque de la calidad fue continuado y perfeccionado por Crosby por una serie de libros entre estos la calidad no cuesta, siendo muy populares y leídos por muchos gerentes ayudando a definir la importancia de la calidad.

La calidad no cuesta: concibe el gasto para asegurar la calidad de un producto como la inversión en mayor rentabilidad de una compañía, poniendo hacer de tal manera que la calidad se pague sola con los beneficios, Crosby dice: que hacer las cosas bien la primera vez no implica costo al producto o al servicio y el hacer mal implica perdidas al solucionarlos posteriormente. En el año 1979 fundo Philip Crosby asociados con sede en la florida y en los próximos años se convierte en una sociedad anónima que cotizó en bolsa con 300 empleados en todo el mundo y 80 millones de dólares en ingresos, además la entidad enseñó la gestión de cómo establecer una cultura preventiva para hacer las cosas bien desde la primera vez. General motor´s, Motorola, Chrysler, Xerox, Hospitales y otras empresas se acercaron a Philip para entender la gestión de la calidad, más tarde se retiró para fundar otra compañía para proporcionar conferencias y seminarios  encaminados a ayudar a los ejecutivos actuales y potenciarles a crecer.

Posterior implementó la filosofía de Crosby “cero defectos”, “cero errores” se enfoca a elevar las expectativas de una administración motivando y concientizando a los trabajadores por la calidad. Él no creía que los trabajadores deberían ser los primeros responsables por los errores que ocasiona una calidad débil, la acción ideal es el control preventivo de la calidad, el fundamento anterior se resume en una de las frases más famosas “hacer las cosas correctamente la primera vez”, por ello la alta gerencia debe comprometerse a educar y motivar a los empleados hacia el logro de este objetivo.

La calidad para Crosby era:

  • Hacer que la gerencia haga mejor todas las cosas importantes que de cualquier forma tiene que hacer.
  • Promover un contante y consiente deseo de hacer el trabajo bien a la primera vez.

Cero defecto consistía en un estándar de rendimiento estimado por Crosby, destino que en 1960 compañía japonesas aplicaron adecuadamente el principio de cero defecto utilizando una herramienta técnica mientras su responsabilidad de su debida implementación se asignó a la dirección.

A diferencia de los estados unidos que ese principio fue utilizado como un instrumento motivador, y la responsabilidad en este caso en registrarse defecto recaía en el trabajador esta estrategia requiere una orientación técnica además del compromiso de la dirección.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (69 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com