ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE VENTILACIÓN CLOACAL

laflacaconsentid4 de Mayo de 2015

4.973 Palabras (20 Páginas)2.417 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“DR. FEDERICO RIVERO PALACIO”

TRUJILLO ESTADO TRUJILLO.

SISTEMA DE VENTILACIÓN CLOACAL

Trujillo, Noviembre de 2014

INTRODUCCIÓN

Sistema de ventilación permiten que los gases cloacales salgan al exterior por lugares donde no ocasionen molestias ni problemas.

La importancia de una buena ventilación de las cañerías de un conjunto de artefactos, compuesto de 3 inodoros, ubicados en distintos pisos, los que descargan sobre una misma cañería de descarga y ventilación. Cuando en las cañerías horizontales de desagüe de distancia entre puntos de ventilación es excesiva.

Muchas cañerías de desagüe cloacal son a la vez conducto de ventilación cloacal. Los caños de ventilación deben ser colocados verticalmente. Para caño de ventilación podría adoptarse igual criterio.

La ventilación principal y la de caño de descarga y ventilación son generalmente de 100 mm o 110 mm de diámetro, las complementarias de 60 mm o 63 mm de diámetro y las subsidiarias de 50 mm de diámetro. 0.50 m sobre tapa no hermética de tanque y extremo de ventilación de tanques herméticos, dentro de un radio de 4.00 m para ventilaciones primarias (que ventilan desagües primarios) y 2.00 m para ventilaciones secundarias (ventilan desagües secundarios).

En los tramos de cañería que son puramente de ventilación, dado que sólo producen gases, no es necesario utilizar materiales “aprobados”.

Toda instalación debe tener su cañería principal ventilada como mínimo por una cañería de ventilación ubicada “en uno de sus puntos más distantes de la conexión externa”.

Si hay caño de descarga y ventilación de 100 mm de diámetro en toda su altura.

Si hay caño de ventilación de 100 mm de diámetro en toda su altura.

El empalme de la ventilación El caño de ventilación se toma en la cara superior de la ramificación, aguas abajo del desagüe de un artefacto (“en cañería lavada”). Si la ramificación desagua a caño de descarga y ventilación se la puede ventilar por ventilación subsidiaria de 50 mm de diámetro que se la puede empalmar como en (A), o AL RAMAL A 90° CON VENTILACIÓN que une la ramificación al caño de descarga y ventilación (B).

La ventilación subsidiaria: La ventilación subsidiaria evita que en algún sector de un caño de descarga y ventilación se produzca compresión o descompresión de los desagües que contenga, pues cualquiera de estos cambios de presión podría afectar a los sifones de los artefactos y dispositivos con sifón comunicados con ese caño de descarga y ventilación.

Con varios pisos altos un caño de descarga y ventilación sin ventilación subsidiaria que reciba el desagüe de artefactos de varios pisos, por ejemplo 3 (podrían ser pisos no consecutivos, o sólo 2 pisos intermedios).

Su ubicación en general la ventilación subsidiaria se ubica junto al caño de descarga y ventilación.

Su conexión con las cañerías a ventilar en el empalme a la cañería de desagüe de cada piso al caño de descarga y ventilación se colocará un RAMAL A 90° CON VENTILACIÓN, al cual se empalma un tramo de caño de 50 mm de diámetro que se une a la ventilación subsidiaria mediante un RAMAL INVERTIDO.

Requerimientos aplicables a las cañerías de desagüe de artefactos en cualquier planta del edificio, cuando una cañería horizontal de desagüe de un artefacto supera la distancia a “punto ventilado” permitida para ese artefacto (10.00 m), hay que ventilarla mediante un caño de ventilación de 60 mm de diámetro. Si supera la longitud o la cantidad admisible de desagüe “a ramal”, hay que ventilar el artefacto más alejado del caño de descarga y ventilación.

En planta alta todo desagüe de artefacto con sifón que desagüe al caño de descarga y ventilación debe ser ventilado colocando un ramal a 90° con ventilación, a la cual se le empalma un tramo de caño de 50 mm de diámetro que se une a la ventilación subsidiaria mediante un ramal invertido, excepto último piso de edificios de no más de 10 pisos.

Superada esa altura se considera que la situación es similar a la de los artefactos ubicados en planta alta y que su cañería de desagüe debe ser entonces un caño de descarga y ventilación, y por lo tanto debe cumplir con los requerimientos de ventilación estipulados para los caños de descarga y ventilación.

Si el caño de desagüe de una pileta de piso al sistema primario no tiene longitud de más de 15.00 m desde la pileta de piso hasta un punto ventilado, debe contar con un caño de ventilación de 60 mm de diámetro.

En instalaciones de más de una planta, toda cañería que desagüe al caño de descarga y ventilación (primario o secundario) se suele ventilar a ventilación subsidiaria.

Las bocas de desagüe abiertas no necesitan ventilación porque ventilan al ambiente.

SISTEMA DE VENTILACIÓN

FUNCIÓN DE LAS CAÑERÍAS DE VENTILACIÓN DE LOS DESAGÜES CLOACALES:

• Permiten que los gases cloacales salgan al exterior por lugares donde no ocasionen molestias ni problemas.

• La constante renovación del aire de las cañerías mejora la circulación de los líquidos cloacales y acelera la biodegradación de los desechos, lo cual disminuye la acumulación de sedimentos.

• Una instalación defectuosa de ventilación resulta ser una de las causas que determinan la pérdida de la carga de los sifones, y que es posible evitarlo, proyectando y construyendo debidamente las ramas descendientes de los sifones, para mantener constantemente bajo la acción atmosférica el interior de la cañería.

La importancia de una buena ventilación de las cañerías de un conjunto de artefactos, compuesto de 3 inodoros, ubicados en distintos pisos, los que descargan sobre una misma cañería de descarga y ventilación. Los inodoros 1, 2 y 3 carecen de ventilación y, en el momento en que se produce la descarga del N° 2, el efluente, dentro de la cañería vertical, forma un verdadero émbolo que depresiona el aire de la parte alta de la columna, provocando el arrastre y vaciado de la carga hidráulica del sifón del inodoro N°1, mientras simultáneamente se comprime al aire de la parte baja de la cañería vertical, que expulsa el agua del cierre hidráulico del inodoro N°3, dejando, así a los ambientes 1 y 3 sin protección contra el acceso de los gases de la cloaca.

En cambio, en el otro conjunto la adecuada instalación de cañerías de ventilación que hacen que, al producirse la depresión en la parte alta de la columna, pueda ingresar suficiente aire por la parte superior comunicada a la atmósfera y que el aire comprimido en la parte baja se elimine siguiendo la ruta formada por el ramal de la descarga del inodoro C, el trozo de caño que une la curva de la descarga con la cañería de ventilación y por ésta hasta comunicarse con la atmósfera, en la parte superior; es decir, todos los puntos de la cañería están bajo la acción uniforme de la presión atmosférica.

LA VENTILACIÓN CLOACAL NATURAL:

1) La ventilación de las instalaciones de desagüe debe poder producirse de manera constante y suficiente en forma natural, sin depender de medios mecánicos.

2) Los principales fenómenos por los que se produce ésta ventilación son:

a) POR DIFERENCIA DE DENSIDADES: los gases, por tener menor densidad que el aire son más livianos, tienden a elevarse y, si pueden hacerlo, se ubican en la parte superior de las cañerías horizontales de desagüe y se desplazan hacia arriba fluyendo en sentido contrario a los líquidos cloacales. Para aprovechar esa dinámica natural de los gases y agilizar su salida a la atmósfera, los caños de ventilación de las instalaciones domiciliarias se colocan en puntos elevados de la cañería principal, y en todo lugar donde su presencia posibilite el ascenso de gases.

b) POR LA SUCCIÓN DEL VIENTO: ésta succión, llamada “efecto chimenea”, será más fuerte cuanto mayor sea la diferencia de nivel entre esa entrada de aire (abajo) y la boca de salida del caño de ventilación (arriba). Dado que la succión de los gases será nula o pobre si el viento no puede actuar sobre la boca superior del caño de ventilación, es necesario que la salida de ese caño esté expuesta a vientos de diversas direcciones y que esté protegida con “sombrerete” para que la presión atmosférica no dificulte la salida de los gases cloacales.

DIFICULTADES DE LA VENTILACIÓN:

La circulación y salida de los gases cloacales encuentra resistencia:

1) Por su rose contra las paredes de las cañerías

2) Cuando se producen cambios bruscos de diámetro o de dimensión (en reducciones, etc.).

3) Cuando en las cañerías horizontales de desagüe de distancia entre puntos de ventilación es excesiva.

VENTILACIÓN DE LAS INSTALACIONES CLOACALES INTERNAS:

Algunos conceptos generales:

1) Las instalaciones de desagüe cloacal deben quedar ventiladas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com