Trabajo de investigación #9 Sistema de descarga y ventilación
dama_viEnsayo6 de Febrero de 2019
5.379 Palabras (22 Páginas)124 Visitas
Universidad de Guayaquil[pic 1]
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Diseño de Interiores
Trabajo de investigación #9
Sistema de descarga y ventilación
Fecha de entrega:
25/1/2019
Integrantes:
Carpio Delgado Rosa rhosyncarpio1@gmail.com 0986698460
Manjarrez Navarro Tahís kenyamanjarrez68@gmail.com 0978659972
Monteros Viteri Valeria valeriamonteros1999@gmail.com 0931266399
Robles López Melissa melissarobles12@hotmail.com 0939855798
Semestre y grupo:
3ero Grupo 1-D
Año lectivo:[pic 2]
2018-2019CII
Contenido
1. Objetivos 3
1.1. Objetivo general 3
1.2. Objetivos específicos 3
2. Sistema de ventilación de aguas servidas 4
2.1. Tipos de ventilación 5
2.1.1. Ventilación primaria 5
2.1.2. Ventilación secundaria 5
2.1.3. Ventilación terciaria 6
2.2. Elementos que integran el sistema 6
2.3. Válvulas de aireación 9
2.3.1. Tipos de válvulas de aireación 9
2.4. Fenómeno de sifonamiento 10
2.4.1. Desifonamiento por evaporación 11
2.4.2. Desifonamiento por falta de ventilación en la bajante 11
2.4.3. Sifón o Cierre Hidráulico 12
2.4.4. ¿Bote sifónico o sifón individual? 12
2.4.5. Salida desagüe vertical /horizontal 13
2.4.6. Requisitos específicos 13
2.4.7. Rotura de cierre hidráulico 13
2.4.8. Tipos de sifonamiento 14
2.5. Mantenimiento de sistema de depuración 14
2.5.1. Mantenimiento preventivo 14
2.5.2. Mantenimiento correctivo 15
2.5.3. Operación y control de procesos 17
2.5.4. Servicio de mantenimiento 18
3. Bibliografía 20
4. Anexos 21
Objetivos
Objetivo general
Dar a conocer información acerca del sistema de ventilación de aguas servidas, mediante la búsqueda de información en distintas fuentes bibliográficas para que podamos ampliar nuestros conocimientos acerca del tema.
Objetivos específicos
- Buscar información del tema.
- Hacer diapositivas para la exposición.
Sistema de ventilación de aguas servidas
[pic 3]
El sistema de tuberías de aguas servidas maneja la salida de desechos. Este sistema incluye, además, al sistema de ventilación, por lo tanto, se le llama: "Descarga de desechos y ventilación" (Sistema DDV) Las tuberías del sistema de aguas servidas desalojan los desechos del aparato sanitario, por gravedad, hacia tuberías de drenaje más grandes, las que los transportan en un flujo hacia abajo hasta el tanque séptico o hasta la línea de tubería o cloaca municipal.
Dentro de ese sistema las tuberías de ventilación permiten la salida de los gases emitidos por las bacterias que descomponen los desechos y mantienen a todo el sistema DDV a una presión atmosférica necesaria para preservar el sello de agua en cada sifón o trampa.
En cada aparato sanitario, la descarga de agua servida pasa por una pieza en forma de "S" llamada trampa o sifón. La trampa o sifón retiene agua que actúa como un sello que evita la entrada de los malos olores al espacio interno.
El sello de agua que se forma en el sifón o trampa, funciona únicamente, si existe un adecuado sistema de ventilación, sin ventilación, la presión que se forma por los gases en cualquier tramo del Sistema DDV, podría forzar a que se rompa o se pierda el sello de agua, esto por efecto de succión del sello de agua, lo que permitirá el paso de los gases y su posterior salida por el aparato sanitario.
Las tuberías principales que se disponen para efecto de brindar la ventilación al sistema y que asisten a los inodoros y las secundarias o auxiliares que sirven a otros aparatos sanitarios, se extienden por arriba del techo o cubierta a donde descargan el aire. Algunos sistemas tienen tubería auxiliar de ventilación que conecta el aparato sanitario a una arteria o sistema auxiliar de ventilación, en lugar de irse directamente al techo.
Tipos de ventilación
Ventilación primaria
[pic 4]
Existen dos formas de resolver la ventilación primaria, mediante la prolongación hasta la cubierta de la tubería (bajante) o mediante la instalación de válvulas que permiten que el aire entre pero no salga. Aquí nos vamos a centrar en el primer caso, ya que es el más habitual.
Lo más sencillo, y así se ha hecho tradicionalmente, es prolongar hasta la cubierta la tubería manteniendo el mismo diámetro. Esto último es importante ya que si existen codos, reducciones de sección o por ejemplo termina en un sumidero lo más probable es que la ventilación sea insuficiente. En caso de tratarse de una cubierta plana la tubería debe prolongarse hasta una altura no menor de 2 metros para evitar los malos olores que desprende la instalación de saneamiento.
La tubería, la bajante en su parte superior se encuentra abierta. De esta forma la ventilación se produce por la propia bajante (ventilación primaria).
Ventilación secundaria
La ventilación que se hace en los ramales es la "Ventilación Secundaria" también conocida como "Ventilación Individual", esta ventilación se hace con el objeto de que el agua de los obturadores en el lado de la descarga de los muebles, quede conectada a la atmósfera y así nivelar la presión del agua de los obturadores en ambos lados, evitando sea anulado el efecto de las mismas e impidiendo la entrada de los gases a las habitaciones.
La ventilación secundaria consta de:
1.- Los ramales de ventilación que parten de la cercanía de los obturadores o trampas hidráulicas.
2.- Las bajadas de ventilación a las que pueden estar conectados uno o varios muebles.
Ventilación terciaria
Se dispondrá de ventilación terciaria cuando la longitud de los ramales de desagüe sea superior a 5 m, o si el edificio tiene una altura superior a 14 plantas, siendo muy aconsejable cuando el sistema tenga instalados botes sifónicos y en edificios de más de cinco alturas.
Cuando se instale ventilación terciaria, ésta se conectará a una distancia del cierre hidráulico entre 2 y 20 veces el diámetro de la tubería.
Los tramos horizontales de las tuberías de ventilación terciaria deben estar por lo menos 20 cm por encima del rebosadero del aparato sanitario, cuyo sifón ventilan. Estos tramos de tubería de ventilación deben tener pendiente hacia la tubería de desagüe para recoger la condensación que pueda formarse ocasionalmente (pendiente mínima del 1 por 100).
En la actualidad, realizar la ventilación terciaria mediante tuberías que transcurren por pared no es frecuente y económicamente es costoso, pero se puede sustituir estas tuberías por una válvula de ventilación Mini-Vent oculta en la pared.
Elementos que integran el sistema
Los elementos que integran el sistema de ventilación son básicamente tuberías, piezas y accesorios que se conectan directamente con el sistema de evacuación de aguas residuales.
Los materiales de estos elementos son los mismos que los utilizados el sistema de desagüe.
A continuación se describen todos y cada uno de los elementos que pueden ser parte del sistema de ventilación:
Anillo o Vuelta de Ventilación
El anillo de ventilación es igual al circuito de ventilación, salvo que la conexión del ramal llega al sistema general del edificio, es decir, se conecta a una chimenea de ventilación en lugar de conectarse a la columna de ventilación.
...