SISTEMA FINANCIERO
yazanyear21 de Febrero de 2014
783 Palabras (4 Páginas)355 Visitas
1. ¿Qué es el sistema financiero? y ¿Cuál es su papel en la economía
El sistema financiero es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas. En la actualidad, el sistema financiero abarca un vasto sistema bancario interconectado a nivel mundial, con mercados de valores, fondos de pensiones y una amplia gama de instrumentos financieros. Si su funcionamiento es adecuado y genera confianza entre los clientes, esto ayuda al rápido crecimiento económico.
El papel del sistema financiero dentro de la economía, es básicamente canalizar el dinero de manera que este llegue a manos de los prestatarios públicos o privados. Lo cual lleva a ser importante el sistema financiero dentro de la economía por dos razones:
1. Las unidades que tienen déficit son distintas a las que tienen superávit (ahorradores – inversores)
2. Los deseos de los ahorradores no coinciden en general con los deseos de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos.
2. ¿Cuáles son las funciones del sistema financiero? Por medio una gráfica represente los flujos de fondos entre los diferentes actores del sistema financiero.
Las principales funciones del sistema financiero son:
• Captar el ahorro y canalizarlo, en forma de préstamos, hacia la inversión.
• Transferir los recursos, traslada el riesgo de aquellas personas o sectores que más necesitan reducirlo, a aquellos que están más dispuestos a lidiar con él.
• Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los que quieren prestar sus ahorros y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfacción con el menor coste.
• Lograr la estabilidad monetaria.
3. Defina ¿Que es el dinero?, ¿Cuáles son los componentes de la oferta de dinero? y ¿Cuáles son las funciones del dinero?
El dinero es cualquier cosa que sirva como medio de cambio o medio de pago comúnmente aceptado. El dinero también funciona como unidad de cuenta o unidad de medida. El dinero tiene valor por un convencionalismo social. Su valor es en forma indirecta por lo que se compra, en lugar por su utilidad directa. Actualmente está compuesto por billetes, monedas y depósitos en cuentas de cheques, es decir, dinero fiduciario.
LOS COMPONENTES DE LA OFERTA DEL DINERO
El dinero en sus diferentes presentaciones denominado M1; posee los siguientes componentes:
• Circulante: son los billetes y las monedad que se mantienen fuera del sistema bancario. Son dinero de curso legal y que debe ser aceptado para todas las deudas públicas y privadas.
• Depósitos en cuentas de cheques: es el dinero bancario que consiste en fondos depositados en los bancos y en otras instituciones financieras. Sobre ellas se puede retirar dinero o girar cheques.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL DINERO
El dinero tiene las siguientes funciones principalmente:
• MEDIO DE INTERCAMBIO: se utiliza para entregar a cambio de obtener un bien deseado. Es un bien ligero y fácil de almacenar y transportar. De no existir el dinero, estaríamos lidiando con el trueque.
• UNIDAD CONTABLE: el dinero es utilizado para medir, comparar el valor con otros bienes o para fijar precios.
• DEPÓSITO DE VALOR: aunque si bien es cierto, la representación como tal del dinero (por ejemplo los billetes o las monedas) se deterioran, estos no pierden su valor. En si cualquier activo que mantenga su poder adquisitivo a lo largo del tiempo, se puede considerar como agente conservador del valor; ya que se puede conservar en activos no monetarios como cuentas de ahorro, acciones, bienes inmuebles entre otros.
En la economía
...